Sancionan propuesta legislativa que crea el Ministerio de Economía y Finanzas

Imprimir

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara Alta, bajo la presidencia de su titular, el senador Silvio Ovelar, fueron aceptadas las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados al proyecto de Ley “Que crea el Ministerio de Economía y Finanzas”. El texto sancionado fue el de la Cámara de Diputados y el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.

WhatsApp Image 2023 08 14 at 12.18.19

El senador Silvio Ovelar, titular del Senado (centro). 

En uso de palabra el senador Derlis Maidana, titular de la Comisión de Legislación, dijo que aconsejaron aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. En ese contexto, explicó que ello se refiere principalmente al artículo 3, donde se establece la estructura orgánica del Ministerio.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola, cuestionó que este proyecto se aparta del formato de las últimas leyes orgánicas que han sido presentadas. “Es confusa en su redacción y con este texto se abre un margen de discrecionalidad para que los políticos puedan crear nuevas dependencias dentro de este Ministerio”, sostuvo.

También intervino el legislador José Oviedo, quien manifestó que este proyecto no tiene certezas, “el futuro económico financiero de nuestro país está delegado a la suerte y no es la forma correcta de realizar las cosas”.

A su vez, el senador Eduardo Nakayama, señaló la irresponsabilidad con que se vienen tratando algunos temas y la fusión de entidades importantes sin dar ningún tiempo de estudiar como corresponde. “No estamos en contra de la fusión, solamente queremos que se haga de forma correcta”, expresó.

Por su parte, la senadora Kattya González, manifestó que el proyecto que consta de 18 artículos carece de técnica legislativa y contiene errores conceptuales.

“Coincidimos que algunas instituciones son ineficientes, inoperantes y sobrecargado de funcionarios públicos; coincido con la idea de la unificación y el mejoramiento de varias instituciones del Estado, pero no comparto con este proyecto que tiene errores”, expresó Líder Amarilla. 

También presentaron su disconformidad con el proyecto las senadoras Yolanda Paredes y Esperanza Martínez, quienes coincidieron en que no se debatió lo suficiente.

Sin embargo, el senador Basilio Núñez, expresó que este proyecto será un bien para la ciudadanía e instó a darle un voto de confianza al nuevo gobierno.

El titular de la Cámara Alta informó que se hace constar en acta las abstenciones de los senadores y los votos en contra.

Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por los senadores Basilio Núñez, Silvio Ovelar, Dionisio Amarilla, Arnaldo Samaniego, Noelia Cabrera, Lizarella Valiente, Natalicio Chase, Javier Zacarías Irún, Antonio Barrios, Pedro Díaz Verón, Zenaida Delgado y Luis Pettengill. 

WhatsApp Image 2023 08 14 at 10.07.46

Legisladores presentes desde la sala de sesiones. 

OBJECIÓN DEL PODER EJECUTIVO

Por otro lado, el Pleno consideró el Mensaje N° 809 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remitió el Decreto N° 9.624/2023: Por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 7.117/2023 “Que establece medidas de normalización y transparencia sobre la estructura de costos del Gasoil Tipo III y fija precios mínimos y máximos para su comercialización”.

Al respecto, la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, mencionó que, conforme al argumento del Poder Ejecutivo sobre su objeción señala que traería consigo el cierre de empresas que cuenten con costos operativos mayores a los de Petropar y el caso de empresas que son más eficientes.

Asimismo, la normativa limitaría la baja de los precios que beneficiarían a la población, puesto que, las reducciones de los costos no se trasladarían a los consumidores. “El proyecto establece barreras que perjudicaría a la demanda final de combustible y es contrario al orden constitucional porque afecta la libre competencia del mercado”, explicó la legisladora.

En la misma línea, los titulares de las Comisiones de Legislación; Hacienda y Presupuesto, y la de Cuentas y Control, esgrimieron sobre el dictamen por aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

A su vez, la senadora Kattya González, dijo que es pertinente aceptar la objeción del Ejecutivo, pero se debe buscar que esa estructura de costos sea transparente para que la ciudadanía pueda saber el costo por litro del combustible que está adquiriendo teniendo en cuenta las fluctuaciones.

Por su parte, el senador Gustavo Leite, indicó que deben trabajar para que Petropar sea el que transparente los precios de todos los combustiblesy anunció que está trabajando en una propuesta legislativa.

Finalmente, aceptaron la objeción total formulada por el Ejecutivo y será remitida a la Cámara de Diputados para su consideración.

WhatsApp Image 2023 08 14 at 10.26.31

Senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente primero de la Cámara Alta.  

PROYECTOS DE RESOLUCIÓN

En otro momento, aprobaron el proyecto de Resolución que pide informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), sobre regulación de radios comunitarias en el país, presentado por el senador Natalicio Chase.

Asimismo, dieron el visto bueno al proyecto de Resolución “Por el cual se suspende la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, del día miércoles 16 de agosto de 2023”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Rubén Velázquez, Eduardo Nakayama, Basilio Núñez y Lizarella Valiente.

También aprobaron el proyecto de Resolución “Por el cual se designa al Senador de la Nación Rafael Filizzola, como representante titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, ante la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) y a la funcionaria Abog. Natalia Vidal, como representante suplente ante la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE)”, presentado por el senador Mario Varela.

Lo resuelto en este punto se comunicará a quienes corresponda.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Durante la sesión, también fueron tratados y aprobados los siguientes documentos:

-Proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a suspender la suba de la tasa de peaje en puesto de peaje de San Bernardino, hasta tener concluido las obras del ensanchamiento de la Ruta Nº 2, en su totalidad, debidamente fiscalizado y aprobado”, presentado por el senador Dionisio Amarilla.

WhatsApp Image 2023 08 14 at 11.40.32

Imagen de senadores durante la sesión. 

-Proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) a rechazar cualquier contrapropuesta dilatoria y exigir la devolución íntegra e inmediata de los recursos pagados al mecanismo COVAX por las vacunas que no fueron recibidas", presentado por el senador Ever Villalba.

-Proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Relaciones Exteriores a implementar una mesa de trabajo con sus pares de la República Argentina y con las instituciones correspondientes, para la agilización de los trámites en los pasos fronterizos entre Paraguay y Argentina”, presentado por el senador Ever Villalba.

-Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional y educativo los cursos de técnico superior en prevención del uso de sustancias psicoactivas y técnico superior en tratamiento del uso de sustancias”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, Ever Villalba, José Oviedo, Esperanza Martínez y Carlos Núñez.

 -Proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional, educativo, científico y tecnológico, el XIV Congreso de Archivología del Mercosur, Paraguay 2023”, presentado por la Senadora Blanca Ovelar.

Los proyectos de declaración aprobados se comunicarán a quienes corresponda.

WhatsApp Image 2023 08 14 at 11.19.36

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda en ejercicio de la Presidencia. 

VUELTA A COMISIÓN

A propuesta del senador Basilio Núñez, el Pleno aprobó la vuelta a comisión del proyecto de Ley “Que establece que las tierras fiscales situadas dentro de los límites de la Municipalidad de Nueva Asunción y la Municipalidad de Nanawa del departamento de Presidente Hayes y las de la Municipalidad de Itá del departamento Central y las pertenecientes al patrimonio del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, pasan a ser administradas por las citadas municipalidades”, presentado por los diputados Julio Enrique Mineur y Enrique Antonio Buzarquis.

Por otro lado, fue postergado el tratamiento del proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Francisco Abdón Cabrera Pereira”, presentado por el entonces diputado Ángel Mariano Paniagua.

Habiendo concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión extraordinaria siendo las 11:31 horas.