El Pleno del Senado sancionó el proyecto que crea la Superintendencia de Valores

Imprimir

En sesión ordinaria, presidida por el senador Silvio Ovelar, titular de la Cámara de Senadores, los legisladores sancionaron el texto de la Cámara de Diputados, respecto al proyecto de Ley “Que crea la Superintendencia de Valores en sustitución de la Comisión Nacional de Valores y le otorga mayores atribuciones”.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.12.18.jpeg

Senador Silvio Ovelar, encabezando la sesión. 

Este documento tiene como objetivo crear un organismo que tendrá la función de velar por la seguridad y estabilidad del mercado de valores, así como de promover su desarrollo ordenado, inclusivo, competitivo y transparente, el cual fortalezca y contribuya al progreso económico y social del país.

De igual manera, la propuesta pretende establecer que esta entidad, la cual será parte del Banco Central del Paraguay, gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones.

La senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública expuso ante el Pleno el dictamen que aconseja aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados. Fundamentó que es de suma relevancia tener en cuenta las propuestas realizadas por la Cámara Baja, ya que, con la puesta en práctica de las mismas, se regularán varios aspectos que establecen una mejor calidad en los servicios y en la funcionalidad de la institución que se pretende crear.

Por la comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y el dictamen de la aprobación con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, explicó que estas capacidades son fundamentales para la organización del mercado internacional de valores, lo cual es un requerimiento para ser parte de y un marcado ordenado transparente y competitivo

Asimismo, agregó que este proyecto busca fortalecer el mercado de valores incorporado al BCP, manifestó que esta dependencia tendrá acceso a información confidencial de los segmentos del mercado.

Además, explicó que el documento contempla que la Superintendencia, tendrá a su cargo varias sub dependencias y tras la elección de una terna, la persona electa permanecerá, por 5 años en el cargo.

La senadora Celeste Amarilla, explicó que no es prudente replicar este modelo en otros asuntos de índole mercantil internacional, teniendo en cuenta que deben ser estudiadas todas las aristas para no caer en contradicciones al momento de emplear recursos para el mejoramiento de las funciones comerciales.

El senador Rafael Filizzola mencionó que es satisfactorio lo expresado por los senadores que lo antecedieron en el uso de la palabra, ya que el documento fue estudiado ampliamente para que sea ejecutado de manera correcta y de con ello se aporte favorablemente al desarrollo del país.

Por su parte, el senador Luis Pettengill, expresó que, de ser aprobada la versión de la Cámara de Diputados, se otorgará a la sociedad una respuesta positiva a las necesidades del mercado, además se impulsará el fortalecimiento de las instituciones nacionales que deben velar por el cumplimiento de las responsabilidades mercantiles

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.30.52.jpeg

Senadores en el análisis del punto. 

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS

El texto de la Cámara de Diputados, cuenta con 19 artículos, incluidos las modificaciones de forma y fondo que fueron introducidas.

Entre algunos de los puntos que fueron modificados, se menciona el artículo 1°, que establece cuanto sigue: Créase la Superintendencia de Valores, en sustitución de la Comisión Nacional de Valores (CNV), como autoridad de regulación, supervisión y control del mercado de valores. La Superintendencia de Valores formará parte del Banco Central del Paraguay, pero gozará de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones. 

En el artículo 2°, se expone que la Superintendencia de Valores actuará bajo la dirección del Superintendente de Valores, quien será designado por el Poder Ejecutivo de una terna de candidatos seleccionados por el Directorio del Banco Central del Paraguay. Durará 5 (cinco) años en sus funciones, pudiendo ser reelecto. Artículo 3°: El Superintendente de Valores deberá ser de nacionalidad paraguaya, poseer título universitario y tener probada idoneidad en materia bursátil, económica, financiera, jurídica o afines. 

El artículo 4° establece que no podrá ser designado como Superintendente de Valores: a) quien fuere director, síndico, funcionario, asesor o apoderado de las entidades fiscalizadas por el Banco Central del Paraguay; b) toda persona vinculada directamente de manera comercial, económica o profesional a actividades que pudieran generar conflictos de intereses en las tomas de decisiones propias de la Superintendencia de Valores, mientras duren dichas vinculaciones; c) quien hubiere sido declarado en quiebra dolosa, aunque se hubiese rehabilitado; d) quien haya sido condenado por la comisión de delitos contra el patrimonio, la fe pública o los deberes de función o por delitos tributarios; e) quien tenga obligaciones en mora con el Fisco, salvo que las mismas se hallen recurridas y se encuentren pendientes de resolución; f) aquel concursado o fallido y en general a quien afecte la medida de inhibición general de vender o gravar.

En el artículo 5°, se estipula que el Superintendente de Valores cesará en su cargo por: a) expiración del plazo de su nombramiento. Sin embargo, permanecerá en funciones hasta tanto el Poder Ejecutivo haga efectiva la designación correspondiente; b) renuncia c) alguna inhabilidad o causa sobreviniente que le impida ejercer el cargo; d) el mal desempeño de sus funciones, determinada por el Directorio del Banco Central del Paraguay; e) condena ejecutoriada por delito doloso o una pena de prisión, de conformidad con la sentencia del tribunal.

De las obligaciones y atribuciones, el artículo 6° establece en 21 ítems, que corresponderá en exclusividad al Banco Central del Paraguay, por medio de la Superintendencia de Valores; a) ejercer las funciones de inspección y supervisión que la Ley de mercado de valores y las resoluciones dictadas por el Directorio del Banco Central del Paraguay determinan;  b) vigilar y supervisar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de mercado de valores, y sus reglamentaciones; c) interpretar y reglamentar las leyes relativas al mercado de valores, y las que sean necesarias para su aplicación;  d) fomentar y preservar un mercado de valores competitivo, ordenado y transparente; e) velar por la correcta formación de los precios en los mercados, a cuyo efecto el Banco Central del Paraguay impartirá reglas de carácter general; f) facilitar la difusión de la información necesaria para proteger a los inversionistas; entre otras.

El documento fue aprobado con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y se remite al Poder Ejecutivo, para su promulgación o rechazo.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.15.32.jpeg

Legisladores durante una votación. 

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas, el Pleno se constituyó en Comisión para el análisis del proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Hacienda, a prever en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024, los recursos necesarios para la compra de al menos tres radares para la vigilancia y control del espacio aéreo nacional” presentado por el senador Sergio Rojas, de fecha 14 de agosto de 2023.

El documento fue aprobado y se comunica a quienes corresponda.

Durante el encuentro ordinario, los senadores también analizaron el mensaje N° 3.337 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 2°, 3°, 5°, 8°, 11, 13 y 16 de la Ley N° 2329/2003 ‘Que establece el marco de Administración de las Cooperativas de Vivienda y el Fondo para Viviendas Cooperativas”, presentado por la diputada Del Pilar Medina de Paredes.

El proyecto fue aprobado con modificaciones y vuelve a la Cámara de Diputados.

DECLARACIONES Y DESAFECTACIONES

Por otra parte, fue analizado el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor de la Municipalidad de Hernandarias, los inmuebles individualizados como Fincas Nºs 500 y 2.966, ubicados en el barrio Las Mercedes del distrito de Hernandarias, departamento de Alto Paraná, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del asentamiento ‘Rosa Mística”, presentado por la diputada Blanca Marina Vargas de Caballero.

Por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, que aconseja el rechazo, el senador Basilio Núñez argumentó que varios aspectos del proyecto deben ser aclarados por las partes involucradas, teniendo en cuenta que las familias con contratos de compra y venta no pueden ser beneficiadas con esta expropiación.

El documento fue rechazado y vuelve a la Cámara de Diputados.

Asimismo, fue estudiado el mensaje N° 3.333 de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara de interés social, desafecta bien del Estado Paraguayo y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena, para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad indígena Abisai de la Etnia Manjui, una fracción de terreno, identificada como finca N° 2.959 padrón N° 3.815, fracción ‘E’ del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”, presentado por el diputado Edwin Reimer.

De igual manera, se trató y aprobó el  mensaje N° 3.334 de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social, desafecta bien del Estado Paraguayo y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena, para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad indígena Diez Kue, de la Etnia Guaraní Ñandéva, una fracción de terreno, identificada como finca N° 2.959, padrón N° 3.815, fracción ‘D’ del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”, presentado por el diputado Edwin Reimer.

El senador Basilio Núñez, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales y los dictámenes por la aprobación de ambos documentos, explicó que estos proyectos son presentados teniendo en cuenta la necesidad de realizar las transferencias correspondientes, con el objetivo de que 100 familias tengan tierras propias y puedan desarrollarse en la producción y comercialización en el rubro frutihortícola y en la ganadería.

Por la Comisión de Pueblos Indígenas y el dictamen de la aprobación, el senador Orlando Penner, mencionó que, a consecuencia de la realización de obras públicas, los pueblos originarios deben desalojar las tierras en donde viven actualmente, pero no tienen un lugar para establecerse y desarrollarse socialmente como comunidades étnicas, por ello expresó que es de suma relevancia que estos documentos sean aprobados, a fin de ofrecer un espacio a los mismos.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.18.23.jpeg

Varios legisladores, en la sesión ordinaria, bajo la presidencia de la senadora Hermelinda Alvarenga. 

Varios senadores, en uso de la palabra mencionaron que los pueblos indígenas merecen más atención, para lograr impulsar sus habilidades y crear mecanismos que sean prácticos para que los mismos abandonen las calles y los vicios y, con ello adquirir las herramientas para ofrecer educación, salud y especialmente el derecho a una mejor calidad de vida, que mejore sus condiciones.

Ambos proyectos, fueron analizados como primer y segundo punto del orden del día de la sesión, a pedido del senador Orlando Penner y el Pleno del Senado resolvió sancionar los documentos, los cuales fueron remitidos al Poder Ejecutivo.

Por otro lado, fue analizado el mensaje N° 3.335 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta de dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Hernandarias, a transferir a título oneroso el inmueble con matrícula Nº K01/38989, lote Nº 1 de la manzana ‘F’, con cuenta corriente catastral Nº 26-1408-02, del distrito de Hernandarias, ubicado en el barrio las Mercedes de Hernandarias, a favor de los actuales ocupantes del asentamiento Las Mercedes”, presentado por la diputada Blanca Marina Vargas de Caballero.

El senador Basilio Núñez, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales y el dictamen de la aprobación, manifestó que varias familias viven en el lugar hace 25 años, agregó que el inmueble en originalmente fue designado como plaza y mencionó que no existe otra opción más que otorgar a las familias el título de los lotes que ocupan.

El Pleno del Senado sancionó el documento y se remite al Poder Ejecutivo.

Además, trataron y rechazaron el mensaje N° 3.336 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, los inmuebles identificados con: Cta. Cte. Ctral. N° 26-0449-1, finca N° 269, 26-449-10, finca N° 2986, Cta. Cte. Ctral. N° 29-449-2/11/12, Cta. Cte. Ctral N° 26-450-1, finca N° 114, Cta. Cte. Ctral. N° 26-450-2, finca N° 1415, Cta. Cte. Ctral N° 26-450-5, finca N° 1788, Cta. Cte. Ctral N° 26-450-7, finca N° 1091, Cta. Cte. Ctral. N° 26-450-9, finca N° 310, Cta. Cte. Ctral. N° 26-450-10, finca N° 126, Cta. Cte. Ctral. N° 26-450-11, finca N° 115, Cta. Cte. Ctral. N° 26-450-3/6/8/12, Cta. Cte. Ctral. N° 26-451-3, finca N° 77, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-4, finca N° 1, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-5, finca 1249, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-6, finca N° 107, Cta. Cte. Ctral. N° 26-451-7, finca N° 102, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-8, finca N° 104, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-13, finca N° 298, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-14, finca N° 10945, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-15, finca N° 72, Cta. Cte. Ctral N° 26-451-16, finca N° 252, Cta. Cte. Ctral. N° 26-451-1/2/12/17 y parte de la finca N° 551, ubicados en el barrio Boquerón II, distrito de Ciudad del Este–departamento de Alto Paraná, donde se encuentra asentado el asentamiento Santa Lucía, para su posterior transferencia a sus actuales ocupantes”, presentado por los diputados Rocío Abed y Justo Zacarías Irún.

Por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales y el dictamen del rechazo, el senador Basilio Núñez mencionó que desde la comisión se ha notado que este documento afectaría a varios inmuebles aledaños, teniendo en cuenta que el plano georreferenciado no coincide con lo establecido en el documento. Manifestó además que este error técnico debe ser analizado y subsanado.

El senador Derlis Maidana, por la bancada de Honor Colorado y el dictamen de la aprobación, agregó que el documento reúne las condiciones jurídicas para ser una herramienta que mejore las condiciones de las familias que requieren de un hogar y una vida digna y estable.

La senadora Yolanda Paredes dejó constar su desacuerdo con la aprobación del documento, remarcó que no pueden ser negociados espacios públicos, con la excusa de mejorar la calidad de vida de las personas.

El senador Rubén Velázquez manifestó que este proyecto carece de información por ello no es propicio aprobar el documento en las condiciones presentadas.

El senador Dionisio Amarilla mencionó que la Junta Municipal debería haber investigado este caso que es de público conocimiento, agregó que no existen argumentos propicios y sólidos para rechazar el proyecto.

Los senadores Eduardo Nakayama, Celeste Amarilla, Sergio Rojas y Kattya González, en uso de la palabra expresaron su desacuerdo con la aprobación del documento, teniendo en cuenta las falencias en criterio y estructura en la fundamentación del mismo.

Además, se solicitó a las distintas comisiones que los estudios de los proyectos sean ampliados, a fin de obtener un análisis completo.

El proyecto fue rechazado por el Pleno del Senado y vuelve a la Cámara de Diputados.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.23.55.jpeg

Senadores durante el tratamiento de un punto. 

Por otra parte, los senadores rechazaron el mensaje N° 3.338 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como Finca N° 7078, Padrón N° 12890 y sus desprendimientos que afectan a las fincas N°s 9004, 9008, 9223, 9539, 9641, 9982, 9889, 11189, 12890, 19409 y 16099 pertenecientes a las manzanas con Ctas. Ctes. Ctrales. N°s 26-642, 26-643, 26-644, 26-645, 26-646, 26-647, 26-648, 26- 649, 26-650, 26-651, 26-652 y 26-653, ubicado en la zona de la Ex Colonia Félix de Azara asentamiento Primavera del municipio de Hernandarias, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes.

Además, fue analizado el documento “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Minga Guazú, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo-Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como lote N° 2, manzana N° 19, con Cta. Cte. Ctral. N° 26-2407-02, ubicado en Km 15 Monday, para la construcción del Colegio Delfín Chamorro del Km 15 Monday del distrito de Minga Guazú”.

Por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, el senador José Ledesma por el dictamen de la aprobación con modificaciones expresó que con esto se pretende iniciar la construcción del Nivel Medio de dicha institución. Esta instancia legislativa, tras un amplio estudio, vio la necesidad de realizar modificaciones en las dimensiones de líneas y la inserción del número de finca

El proyecto fue aprobado con modificaciones y se remite a la Cámara Baja.

En otro sentido, resolvieron aprobar el mensaje N° 3.341 de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título gratuito, un inmueble individualizado como finca N° 10.588, con Cta. Cte. Ctral. N° 29-1508-01, del mencionado distrito, para asiento de la Iglesia Cristiana Jesús el Pan de Vida”, presentado por el diputado Juan Manuel Acevedo Ayala.

Por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, la senadora Yolanda Paredes y el dictamen por aprobación, mencionó que es necesaria la regularización del sitio, teniendo en cuenta que se encuentran en orden todos los documentos que avalan el pedido.

Los senadores Rafael Filizzola y Celeste Amarilla, estuvieron de acuerdo explicaron que se deben tener todos los documentos y los informes para otorgar construcciones en espacios públicos

El senador Oscar Salomón mocionó que, en el acápite del documento, sea reemplazada la palabra “gratuita” por la de “onerosa”, a fin de que la Municipalidad de Pedro Juan Caballero logre adquirir otro espacio.

El presidente Silvio Ovelar, puso a consideración las mociones de la aprobación con modificaciones y de la aprobación, ambas propuestas no prosperaron, por carecer de votos, por lo que el documento fue rechazado y vuelve a la Cámara de Diputados.

Igualmente, estudiaron el  mensaje N° 3.342 de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público a dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título oneroso a favor de la Asociación de Profesores del Centro Regional de Educación 'Doctor Raúl Peña', unos inmuebles individualizados con matrículas N°s N/01 17685 y 17687, con padrones N°s 9011 y 9012, del distrito de Pedro Juan Caballero”, presentado por  el diputado Juan Manuel Acevedo Ayala.

El proyecto fue sancionado y se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.10.03.jpeg

Senador Arnaldo Samaniego, en ejercicio de la presidencia. 

Los senadores analizaron el mensaje N° 3.343 de la Cámara de Diputados, de fecha 5 de junio de 2023, por el cual remite el  Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 6.820/2021, en referencia al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 6.820/2021 ‘Que autoriza al Ministerio de Desarrollo Social, a permutar inmuebles de su propiedad individualizados como fincas N°s 2.124 y 2.502 del distrito de Villeta por otro inmueble propiedad de la firma ‘Las Tacuaras S.A.’ individualizado con matrícula N° L15-7789, del distrito de Villeta", presentado por los diputados Sebastián Villarejo y Carlos García Altieri.

El senador Edgar López, por la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, argumentó la decisión de esta instancia legislativa, de aconsejar la derogación de la Ley Nº 6820/2021, teniendo en cuenta que desde la firma desistieron de la intención de permutar, ya que encuentran necesario preservar el estado natural del inmueble, a fin de evitar consecuencias negativas en el desarrollo de la localidad.

El Pleno del Senado resolvió que el documento vuelva a la Cámara de Diputados.

PENSIÓN GRACIABLE

Los legisladores analizaron el mensaje N° 3.339 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de mayo de 2023, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Francisco Abdón Cabrera Pereira”, presentado por el Diputado Nacional Ángel Mariano Paniagua. 

El senador Derlis Osorio, por la Comisión de Hacienda y Presupuesto y el dictamen en el sentido de la aprobación por mayoría, expresó que en la exposición de motivos se destaca el aporte a la cultura y la educación paraguaya, del señor Cabrera, quien actualmente se encuentra con problemas de salud, lo cual justifica el pedido realizado, correspondiente a Gs. 1.500.000.

El Pleno del Senado resolvió aprobar el documento y se remite al Poder Ejecutivo.

PEDIDOS DE INFORMES

A continuación, dieron tratamiento al proyecto de Resolución “Que reitera el pedido de informe a la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), referente a la utilización de los fondos provenientes de la compensación equitativa por copia privada, Ley N° 1.328/1998 ‘De derecho de autor y derechos conexos’, y su decreto reglamentario 4212/2015", presentado por la senadora Lizarella Valiente.  

Además, estudiaron el proyecto de Resolución “Que pide informe a la Contraloría General de la República sobre los exámenes de correspondencias de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de agentes fiscales, magistrados del Poder Judicial y ministros de la Corte Suprema de Justicia", presentado por la senadora Yolanda Paredes.

Los senadores también estudiaron el pedido del informe al Ministerio de Hacienda sobre los préstamos y/o donaciones económicas solicitadas por Paraguay al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.

Analizaron además el proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Hacienda sobre transferencias realizadas a la Gobernación de Misiones, período 15 de agosto del 2013 al 15 de agosto del 2018 y del periodo 16 de agosto de 2018 al 15 de agosto del 2023”, presentado por el senador Derlis Maidana.

En el mismo sentido, se analizó el proyecto de Resolución “Por la cual se pide informe al Ministerio de Educación y Ciencias, sobre la escuela San Isidro Labrador del distrito de Panchito López del departamento de San Pedro del Ycuamandyju”, presentado por la senadora Norma Aquino.

De igual manera, se trató el proyecto de Resolución. “Que pide informe al Ministerio Público – de las denuncias realizadas sobre las irregularidades en los exámenes de correspondencias de las declaraciones juradas de bienes, rentas, activos y pasivos de agentes fiscales, magistrados del poder judicial y ministros de la Corte Suprema de Justicia", presentado por la senadora Yolanda Paredes.

También, se analizó el proyecto de Resolución. “Que pide informe al Ministerio de Desarrollo Social”, presentado por el senador Juan Afara.

En otro sentido, fue tratado el proyecto de Resolución. “Por la cual se pide informe al Instituto de Previsión Social sobre proceso de adquisición de electrodomésticos para la dirección de hospitales del área central”, presentado por el senador Dionisio Amarilla.

Así también estudiaron el pedido de informe al Consejo de Administración de la Itaipú Binacional - Lado paraguayo sobre las estrategias y posturas asumidas de cara a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”, presentado por la senadora Kattya González.

Fue analizado también el pedido de informe al Poder Ejecutivo Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - SENEPA”, presentado por la senadora Norma Aquino.

Asimismo, solicitaron informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre recursos utilizados en el marco de las leyes 6.725, 6.742 y 6.848 del año 2021, referentes al fondo nacional de cobertura a pacientes hospitalizados con Covid-19”, presentado por el senador Dionisio Amarilla.

También, solicitaron informe a la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (SNRRC)”, presentado por la senadora Zenaida Delgado.

Todos los documentos fueron aprobados por los legisladores.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 19.15.32 (1).jpeg

Senadores durante una votación.

DESIGNACIÓN DE SENADORES

Durante el encuentro, el Pleno resolvió delegar al presidente del Senado, que en consulta con los líderes y vicelíderes de las Bancadas, designe a los legisladores que integrarán la Comisión Bicameral de Presupuesto, para el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024, de conformidad al artículo 216 de la Constitución Nacional.

Además, la mesa directiva tendrá a su cargo la designación de cinco senadores para integrar la Comisión Bicameral encargada de considerar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República, referente al Informe Financiero del Ejercicio Fiscal 2022, de conformidad al artículo 282 de la Constitución Nacional y el artículo 70 de la Ley Nº 1535/99 “De Administración Financiera del Estado”, y su modificatoria la Ley N° 2515/2004.

VUELTA A COMISIÓN

A propuesta de la senadora Lilian Samaniego, el Pleno aprobó la vuelta a comisión del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 172 de la Ley N° 1.160/97 ‘Código Penal”, presentado por la legisladora.

POSTERGADOS

Durante la sesión, fueron postergados los siguientes documentos:

-Mensaje N° 810 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 7 de julio de 2023, por el cual remite el Decreto N° 9.625/2023: Por el cual se objeta totalmente el Proyecto de Ley N° 7.105/2023 ‘Del archivo general de la nación y del sistema nacional de archivos”.

-Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 5°, 8°, 20 y 24 y amplía la Ley 6.266/2018 ‘De atención integral a las personas con cáncer”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Noelia Cabrera, Colym Soroka, Dionisio Amarilla, Kattya González, Juan Afara, Antonio Barrios, Rafael Filizzola, Yolanda Paredes, Esperanza Martínez, Celeste Amarilla, Luis Pettengill, Lizarella Valiente, Norma Aquino y Eduardo Nakayama.

-Proyecto de Resolución “Que vuelve a convocar a la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República, Fiscalía General del Estado, la Secretaría Nacional Anticorrupción y al Poder Judicial a la mesa de diálogo sobre la rectoría de los convenios internacionales suscritos por el Paraguay en materia de lucha contra la corrupción”, presentado por la senadora Kattya González.

-Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a integrar una mesa política con representantes de ambas cámaras del Congreso Nacional para la discusión y el diseño de la postura de nuestro país de cara a la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú”, presentado por la senadora Kattya González.

WhatsApp Image 2023-08-23 at 13.30.42.jpeg

Senador Silvio Ovelar, levantando la sesión. 

Siendo las 18:52 Hs. y, habiendo concluido el estudio de todos los puntos contemplados en el orden del día, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, levantó la sesión ordinaria.