La vicepresidenta del Senado recibió el informe y dictamen anual de la Contraloría General de la República

Imprimir

La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, recibió al contralor general de la República, Camilo Benítez y al subcontralor, Augusto Paiva, quienes presentaron el informe y dictamen de la Contraloría General de la República, sobre el informe financiero del Poder Ejecutivo, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

DICTAMEN DE LA CGR 30 8 23 1

La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado y Camilo Benítez, contralor general. 

La legisladora comentó que recibieron por parte de la CGR el resultado de un trabajo de 4.023 evaluaciones realizadas a las instituciones. Señaló que este informe se remitirá a la Comisión Bicameral de Presupuesto, una vez que se conforme, para ser tenido en cuenta al momento del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024.

Por su parte, el contralor general Camilo Benítez, manifestó que están dando cumplimiento al mandato constitucional, que es la presentación del informe de mayor relevancia que tiene la CGR sobre la ejecución presupuestaria del año 2022.

Agregó que cada año está aumentando la cantidad y la calidad de sus trabajos misionales, que corresponde a más de 4 mil actividades de control, “tenemos auditorías financieras; es decir, sobre la contabilidad, auditoría de cumplimiento, aspectos de legalidad y otras actividades como fiscalizaciones y evaluación de control interno”, mencionó.

Señaló que las auditorías financieras que realizaron a las instituciones más grandes como ser, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), gobernaciones e intendencias de una evaluación de los últimos 10 años sobre el almuerzo escolar, merienda escolar y kits escolares, arrojaron datos reveladores que pueden ayudar al Congreso Nacional a tomar medidas modificatorias. 

Aclaró que, cuando la Contraloría General encuentra indicios de hechos punibles tiene la obligación constitucional y legal de comunicar al Ministerio Público.

DICTAMEN DE LA CGR 30 8 23 2

Funcionarios de la CGR durante el evento realizado en la sala de la Presidencia del Senado. 

“En las auditorías financieras que se hicieron en los ministerios más relevantes van a encontrar observaciones muy importantes de falta de sinceramiento de los balances”, sostuvo. Citó como ejemplo al MOPC y al MEC cuyos balances no son actualizados, no son transparentes y no son veraces; ello, agregó, es una deficiencia que se viene arrastrando porque los ministerios no actualizan los datos.

Con relación a los municipios y gobernaciones dijo que se encontraron indicios de hechos punibles y que están en manos del Ministerio Público dichos reportes.

Asimismo, mencionó que realizaron evaluación a Petropar y a la Industria Nacional del Cemento (INC), “el informe de este año abarca un universo enorme del presupuesto y hemos alcanzado una cobertura muy importante de más del 60% de la ejecución presupuestaria”, remarcó.

Con respecto al IPS dijo que es más emblemático y que debe ser analizado a profundidad porque llama la atención algunos aspectos que hallaron.

DICTAMEN DE LA CGR 30 8 23 3

La entrega de los documentos se realizó en la sala de reuniones de la Presidencia del Senado.