11 puntos para la sesión ordinaria de la Cámara Alta

Imprimir

La Cámara de Senadores, que preside el senador Silvio Ovelar, se reunirá este jueves 26 de julio en sesión ordinaria, a fin de dar análisis a los once puntos establecidos en el orden del día por la mesa directiva.

sesion

Dando mención a los puntos destacados del orden del día, se puede considerar el Mensaje N° 2603 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Educar para Recordar – Holocausto, Paradigma del Genocidio”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El mencionado Proyecto de Ley tiene por objeto incluir el Holocausto, Paradigma del Genocidio como tema de estudio, reflexión y debate, en los programas de educación en todas las escuelas y colegios, sean estos públicos o privados, y como cátedra transversal en las distintas universidades del país; con fundamento en la Resolución No. 60/7, del 1º de noviembre de 2005 y la Resolución No. 61/255 del 22 de marzo de 2007, emanadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas; en concordancia con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional, establecidos en el Preámbulo, en los Artículos 73, 74, 75, 76 y 79.

El documento legislativo tiene como finalidad educar a las presentes y futuras generaciones acerca de la barbarie del genocidio nazi, como una forma de generar reflexión sobre el valor de la vida y la dignidad humana, con el fin de que tomen conciencia de las consecuencias de la discriminación e intolerancia, y nunca más acaezcan crímenes contra un grupo de personas por discriminación racial, étnica, lingüística, cultural, idiomática, de género, religiosa o de cualquier otro orden.

Para los efectos, se entiende por Holocausto la persecución y asesinato sistemático burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado Alemán, de aproximadamente seis millones de judíos durante la segunda guerra mundial, como consecuencia de la decisión del nazismo de exterminarlos por su presunta inferioridad racial, conocido bajo el eufemismo de “solución final al problema judío”. En ese genocidio fueron incluidos otros grupos minoritarios como los gitanos, testigos de Jehová, izquierdistas, homosexuales, opositores políticos, prisioneros de guerra, disminuidos mentales y el resto de la población no considerada “pura”.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), como ente rector y regulador de la educación en la República del Paraguay, incluirá el contenido “Holocausto, Paradigma del Genocidio” en los programas de educación de las escuelas y colegios públicos o privados (Educación Escolar Básica, y Educación Escolar Media). Para tal fin impartirá las directrices que sean necesarias dentro del ámbito de su competencia y respectivas facultades.

Por otra parte, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), como órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para el desarrollo de la Educación Superior en la República del Paraguay, incluirá como cátedra transversal en las universidades (Educación Superior). Para tal fin impartirá las directrices que sean necesarias dentro del ámbito de su competencia y respectivas facultades.

El Ministerio de Educación y Ciencias, así como el Consejo Nacional de Educación Superior, en el marco de sus facultades legales, regularan la intensidad horaria, y el área, módulo o cátedra a la que corresponda la enseñanza de ‘Holocausto, Paradigma del Genocidio” como objeto de la presente Ley.

En cuanto al contenido, que deberá ser desarrollado en las escuelas, colegios públicos o privados y en las universidades, deberá permitir a los estudiantes adquirir conocimientos acordes a su edad y nivel académico, abarcando:

1- El genocidio; 

2- Origen e historia del Holocausto;

3- Contextos histórico, político, económico y social de esa masacre humana;

4- Comparación del Holocausto con otros genocidios;

5- Sus repercusiones; y

6- Principios, derechos y valores comprometidos con el Holocausto.

7- Identificación de las causas, acciones a nivel individual, decisiones políticas y escenarios que, en criterio de la Organización de Naciones Unidas corresponderían a señales de alarma o precursores de un genocidio.

8- Formulación del plan de acción hipotético con las posibles soluciones que, en el ámbito personal, familiar, social, académico y político se podrían adoptar para prevenir un genocidio y cualquier otro atentado grave contra los derechos humanos.

Proyectos de Declaración

Entre otro de los temas relevantes, se encuentra el Proyecto de Declaración “Que insta a proteger la Finca N° 916, Padrón 1.763, propiedad del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, ubicada en el distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, por su importancia como Humedales del Bajo Chaco”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti,  Zulma Gómez y los entonces senadores Arnaldo Giuzzio, Nelson Aguinagalde, Arnoldo Wiens y Miguel Abdón Saguier.

Este proyecto tiene como fundamento la necesidad de proteger de manera definitiva la Finca 916, Padrón 1.763, propiedad del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, ubicada en el Distrito de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes, de las insistentes pretensiones de desafectarla a favor de sus actuales ocupantes.

A más de lo expuesto, el documento legislativo señala que los humedales del Bajo Chaco fueron declarados de Interés Ambiental Nacional por la Secretaría del Ambiente, a través de la Resolución N° 1.163/11. En el mismo sentido por Decreto del Poder Ejecutivo N° 6.463/11 ha sido declarado como Área Silvestre Protegida de Dominio Público, denominado Refugio de Vida Silvestre, los Humedales del Bajo Chaco.   

En el mismo sentido, se encuentra el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Defensa Nacional a iniciar los trámites correspondientes para la Declaración de Área Silvestre Protegida con la categoría especial de nombre genérico Reserva Natural, al predio histórico del Cuartel de la Victoria”, presentado por el entonces senador Luis Alberto Wagner.

El mencionado Proyecto de Declaración, exhorta al Poder Ejecutivo a tomar las medidas administrativas y legales inmediatas para liberar de ocupantes irregulares, a fin de salvaguardar dicho sitio histórico y preservar sus recursos naturales.

Por último, también podemos incluir entre los temas más relevantes, el Proyecto de Ley Que modifica y amplia el artículo 13 de la Ley N° 4739/12 “Que crea el sistema 911 de atención, despacho y seguimiento de comunicaciones de emergencias”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi y el entonces senador Mario Abdo Benítez

El artículo 13, del mencionado documento legislativo, describe sobre el uso indebido del sistema y quedaría redactada de la siguiente manera:

El que realice llamadas o de cualquier manera utilice el Sistema 911 con fines distintos a aquellos establecidos entre sus funciones, creando situaciones de falsas emergencias que distraigan al personal u obliguen a incurrir en gastos innecesarios al Sistema y a las instituciones que lo integran, será castigado con pena de multa de conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código Penal.

La reincidencia en esta conducta será castigada con pena privativa de libertad de hasta tres meses, no excarcelable ni reemplazable con multa.

En todos los casos, el responsable deberá reembolsar al Sistema el costo total de lo que haya demandado la conducta.

El Director formulará las denuncias penales y las actuaciones administrativas correspondientes.

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Mensaje N° 2.600 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1º, 2º, 3º y 4º de la Ley Nº 5255/14 “Que establece conceder un aporte especial a los Municipios de Jesús y Trinidad del Departamento Itapúa, por ser sedes Distritales de los Monumentos declarados Patrimonio Universal de la Humanidad”, presentado por los diputados nacionales Horacio Carísimo y Mario Cáceres.

- Mensaje N° 2.602 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026 del 9 de enero de 2018 ´Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’, Ministerio de Hacienda”, presentado por varios Diputados Nacionales.

- Mensaje N° 2.601 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que denomina con el nombre de 'General de División Lino Cesar Oviedo Silva' a la ruta bioceánica que une las Ciudades de Pozo Hondo con Loma Plata y de allí hasta Carmelo Peralta”, presentado por la diputada nacional Fabiola Oviedo.

Pedidos de informe

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Secretaría Técnica de Planificación”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y María Eugenia Bajac.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, presentado por los Senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga y María Eugenia Bajac.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Banco Central del Paraguay (BCP)”, presentado por los Senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Amarilla y María Eugenia Bajac.

Desafectación

- Mensaje N° 2.620 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor del Estado Paraguayo – Poder Judicial, una fracción de terreno individualizada como parte de la Finca Nº 19939, ubicada en el barrio Santo Tomás del citado Municipio”, presentado por los diputados nacionales Néstor Ferrer Miranda y Héctor Lesme.

El estudio de los puntos continúa con las siguientes pensiones graciables:

- Mensaje Nº 2.614 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Genaro Cabrera Martínez”, presentado por el diputado nacional Celso Kennedy.

- Mensaje Nº 2.615 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Francisco Javier Otazo Aranda”, presentado por el diputado nacional Pedro Milciades Duré. 

- Mensaje Nº 2.616 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2018, por el cual remite la Resolución N° 2942:Que ratifica la sanción inicial del Proyecto de Ley “Que aumenta pensión graciable al Señor Crescencio Pino Báez”, presentado por el diputado nacional Pedro Alliana Rodríguez.

Por último, se encuentra el Mensaje N° 2.612 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de mayo de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De protección y facilidades para la Naturalización de las Personas Apátridas”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.