La Cámara Alta tiene previsto estudiar 12 puntos en su próxima sesión ordinaria

Imprimir

En reunión de mesa directiva se procedió a elaborar el orden del día tentativo, que será analizado este miércoles 25 de octubre, durante la sesión ordinaria. El encuentro fue dirigido por el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas.

d7c1daf1-6aa3-49ef-a101-d2e7ac2b76a4.jpg

El senador Silvio Ovelar y la senadora Hermelinda Alvarenga, presidente y vicepresidencta segunda, respectivamente.  

Al inicio del encuentro se hará entrega de una placa y copia de la Declaración N° 61 “Por la cual la Cámara de Senadores, rinde homenaje y reconoce al doctor Isaías Ricardo Fretes, por su trayectoria profesional como médico al servicio de la patria, su aporte a la medicina, su contribución en el campo de la investigación médica y su trayectoria en la historia”.

A continuación, a solicitud del senador Colym Soroka, como moción de preferencia fue incluido el proyecto de Resolución “Que cita e interpela al ministro de justicia de la República del Paraguay, Ángel Ramón Barchini”, presentado por varios senadores.

También como moción de preferencia, a solicitud del senador Derlis Maidana, se incluyó en el orden del día el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3° inciso g) y 20 inciso d) de la Ley N° 7089/2023 ‘Que establece el régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública”, presentado por varios diputados.

Otra propuesta a considerar será el proyecto de Declaración “Que solicita al senador Hernán Rivas, representante de la Honorable Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados su renuncia al cargo de representación por su notoria falta de idoneidad y honorabilidad para desempeñar tan delicadas funciones en representación de este cuerpo legislativo”, presentado por los senadores Kattya González, Esperanza Martínez, Rafael Filizzola, Celeste Amarilla, Ever Villalba y Líder Amarilla.

PEDIDOS DE INFORME

Más adelante, pondrán a consideración los diversos proyectos de Resolución por la cual se solicitan informes al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), sobre la situación real de las tierras expropiadas a la familia Antebi; a la Entidad Binacional Yacyretá; a la Municipalidad de Encarnación y al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) acerca del cumplimiento de la Ley N° 5.414/2015 ‘De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno.

Otros pedidos de informes a estudiar serán al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; al Ministerio de Defensa Nacional, en relación a los sitios históricos que se encuentran en propiedades de las FF.AA. de la Nación o bajo su responsabilidad y a la Corte Suprema de Justicia en relación al otorgamiento de medidas no privativas de libertad en los hechos tipificados como delitos, a los jueces penales de garantía de sentencia y ejecución de la capital, por el periodo de los últimos 6 meses.

En la lista fueron incluidos requerir informes al Ministerio de Economía y Finanzas, sobre funcionarios del estado y sus aportes a las diferentes cajas previsionales; a la Dirección Nacional de Ingresos tributarios sobre el ingreso selectivo al consumo (ISC); al Ministerio Público sobre la situación de las unidades especializadas de violencia familiar y de género y centros de atención a víctimas (CAV); al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Viceministerio de Transporte y a la Dirección Nacional de Transporte.

Además, al Ministerio de Relaciones Exteriores – Entidad Binacional Itaipú sobre desvinculación masiva de seleccionados en el proceso selectivo externo 2023 y contrataciones actuales; al Ministerio de Agricultura y Ganadería – Dirección de Educación Agrarias – sobre denuncias por presuntas irregularidades en el manejo de los recursos asignados a la Escuela Agrícola de Minga Guazú.

986fb30d-05c8-4391-b98b-789410ffdf23.jpg

La reunión se realizó desde el salón Acosta Ñu. 

También piden informes a la Gobernación de San Pedro; al INDERT; al Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el convenio de financiación entre la Unión Europea con la República del Paraguay para el Programa de apoyo a la transformación del sistema educativo en el Paraguay suscrito en Bruselas y en Asunción.

Como así también al IPS sobre licitación pública N° 38/2022 “Contratación de servicios de auditoría externa para la previsional” y a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Y, un proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Ministerio de la Mujer, sobre protocolo de acción y profesionales especializados en violencia de género.

Durante el encuentro, se prevé el tratamiento del proyecto de Ley “Que instituye el sistema de identificación animal del Paraguay”, presentado por el diputado Carlos María López y los entonces diputados Julio Enrique Mineur y Celeste Amarilla.

ACUERDO

Otro tema a tratar será el Mensaje N° 11 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de fecha 15 de setiembre de 2023, por el cual solicita el correspondiente acuerdo legal, para integrar el Comité de Administración del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), en representación del Poder Ejecutivo, a los señores Cristina Solana Muñoz Ruivo, Julio Roque Santacruz Rejalaga y Juan Luis Alberto Gamarra.

Igualmente, se tiene previsto estudiar el proyecto de Ley “Que establece el día nacional del médico estético”, presentado por la diputada Rocío Abed.

DESAFECTACIONES

En la lista, figuran varios proyectos remitidos por la Cámara de Diputados, las cuales se citan a continuación:

-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público a dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título oneroso a favor de la Asociación de familiares del personal policial residentes en Amambay, un inmueble individualizado como finca N° 9.783, con Cta. Cte. Ctral. N° 29-1352- 01, del distrito de Pedro Juan Caballero”, presentado por el diputado Juan Manuel Ayala Acevedo.

-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 29-1526-02, ubicado en la fracción Guavirá, Barrio Obrero, distrito de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, para el puesto de salud Santa Ana María de los Ángeles", presentado por el diputado Juan Manuel Ayala Acevedo y por el entonces diputado Juan Silvino Acosta.

-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como parte de la finca N° 6.754, padrón N° 6.854 del distrito de Limpio, Salado (Ex Rincón de Peñón), departamento Central, que sirve de asiento al asentamiento denominado 'El Progreso II', para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes”, presentado por el entonces diputado Hugo Enrique Ramírez Ibarra.

-Mensaje N° 316 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023, aprobado por Ley N° 7050 del 4 de enero de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023’, Ministerio de Educación y Ciencias”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 829/2023.

Igualmente, el Pleno analizará el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1° y 2° de la Ley N° 2.847/2005 ‘Que reconoce al Instituto Vía Pro Desarrollo, como Institución de Educación Superior”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, José Oviedo, Esperanza Martínez y Ever Villalba.

3bb9c3b2-6b70-4cde-bbc8-55e5f8ca3027.jpg

Líderes y vicelíderes de Bancadas. 

CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ASESORA

En el punto 11, figura el proyecto de Resolución “Que crea la comisión asesora permanente de Personas Adultas Mayores”, presentado por el senador Líder Amarilla.

Por último, figuran los proyectos de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce la relevante trayectoria en el arte musical al músico folclorista Blas Ceferino Méndez Cáceres ‘Tito Méndez’, integrante del renombrado dúo Méndez - López, por su invaluable aporte a la cultura nacional”, presentado por el senador Silvio Ovelar.

Y, el “Que declara de interés nacional y cultural el Congreso de extensión universitaria sobre salud social y la III Jornada de Extensión Universitaria”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla y Hermelinda Ortega.