Mesa directiva define puntos para el orden del día de la sesión ordinaria

Imprimir

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, en compañía de los líderes y vice líderes de Bancada, estableció los puntos que formarán parte del orden del día para la sesión ordinaria del día jueves 2 de agosto.

Mesa Directiva 2

Como se acostumbraba desde el periodo pasado, el primer jueves de cada mes, se entonará el Himno Nacional, con la presencia de un alumno egresado como mejor alumno, de una institución educativa privada o nacional.

Entre algunos puntos destacados, se considera el homenaje que se rendirá a la hermana Regina Sian, por su destacado trabajo voluntario de prevención del alcoholismo y personas adictas a las drogas.

Las agrupaciones mencionadas, son una comunidad de hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo y la drogadicción. La religiosa es promotora de la formación de grupos de Alcohólicos Anónimos en Argentina, Bolivia, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay.

Alcohólicos Anónimos (AA) es un programa de recuperación nacido en Estados Unidos y llegó a nuestro país gracias a la incansable tarea de la hermana Regina Sian. Esta religiosa fue difundiendo AA en diversas localidades del país, como también socializó lo referente a los grupos Al-Anón, de ayuda a los familiares y amigos. Actualmente hay grupos de autoayuda de Narcóticos, Neuróticos, Depresivos y Ludopatía en todo el país.

Ingresando al orden del día, podemos mencionar el Proyecto de Ley Que modifica y amplía el artículo 13 de la Ley N° 4739/12 “Que crea el sistema 911 de atención, despacho y seguimiento de comunicaciones de emergencias”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz, Desirée Masi y el entonces senador Mario Abdo Benítez

El artículo 13, del mencionado documento legislativo, describe sobre el uso indebido del sistema y quedaría redactada de la siguiente manera:

El que realice llamadas o de cualquier manera utilice el Sistema 911 con fines distintos a aquellos establecidos entre sus funciones, creando situaciones de falsas emergencias que distraigan al personal u obliguen a incurrir en gastos innecesarios al Sistema y a las instituciones que lo integran, será castigado con pena de multa de conformidad a lo dispuesto en el artículo 52 del Código Penal.

La reincidencia en esta conducta será castigada con pena privativa de libertad de hasta tres meses, no excarcelable ni reemplazable con multa.

En todos los casos, el responsable deberá reembolsar al Sistema el costo total de lo que haya demandado la conducta.

El Director formulará las denuncias penales y las actuaciones administrativas correspondientes.

Además, otro de los puntos destacados a ser abordado por el pleno, es el  Mensaje N° 2603 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Educar para Recordar – Holocausto, Paradigma del Genocidio”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El mencionado Proyecto de Ley tiene por objeto incluir el Holocausto, Paradigma del Genocidio como tema de estudio, reflexión y debate, en los programas de educación en todas las escuelas y colegios, sean estos públicos o privados, y como cátedra transversal en las distintas universidades del país; con fundamento en la Resolución No. 60/7, del 1º de noviembre de 2005 y la Resolución No. 61/255 del 22 de marzo de 2007, emanadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas; en concordancia con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo Nacional, establecidos en el Preámbulo, en los Artículos 73, 74, 75, 76 y 79.

El documento legislativo tiene como finalidad educar a las presentes y futuras generaciones acerca de la barbarie del Genocidio Nazi, como una forma de generar reflexión sobre el valor de la vida y la dignidad humana, con el fin de que tomen conciencia de las consecuencias de la discriminación e intolerancia, y nunca más acaezcan crímenes contra un grupo de personas por discriminación racial, étnica, lingüística, cultural, idiomática, de género, religiosa o de cualquier otro orden.