La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, presidió en la fecha la reunión de la mesa directiva, junto a líderes y vicelíderes de Bancadas, con la presencia del Ing. Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y su equipo técnico.
Reunión de la mesa directiva, presidida por la senadora Hermelinda Alvarenga.
El presidente del ente estatal acudió a la reunión, convocado por los legisladores y al término del encuentro, celebrado en la Presidencia, el senador Rafael Filizzola, informó que el funcionario hizo un resumen de las necesidades que tiene la ANDE en cuanto a la inversión, para poder llegar a todo el país, para mejorar el servicio, para evitar los cortes de energía, como los registrados recientemente.
“En base a eso hizo algunos planteamientos en cuanto a necesidades de financiamiento y otras cuestiones más”, indicó el legislador.
Calificó de “bastante productiva” la reunión y anunció que, probablemente, tendrán otra que servirá de insumo para tomar algunas decisiones que puedan servir para la institución. “Algunos legisladores señalaban que posiblemente habrá una mesa técnica para tratar de encontrar soluciones a estos problemas y una posibilidad de trabajar en forma coordinada”, refirió.
Anheló poder avanzar y trabajar de una manera más eficiente, compartiendo información y, sobre todo, viendo alternativas en cuestiones que se están debatiendo en paralelo, como la negociación con el Brasil (tema Itaipú), las inversiones que son necesarias, los préstamos que se tienen aprobar y todo eso requiere una discusión en el contexto que se tiene, indicó.
Los senadores presentes escucharon las explicaciones técnicas de los directivos de la ANDE.
CONFERENCIA DE PRENSA
A su turno, el presidente de la ANDE, ofreció una conferencia prensa al término del encuentro con los legisladores e informó que en la reunión explicaron a los legisladores –entre otros temas- el motivo que dejó fuera de servicio al servicio de provisión de energía eléctrica a varias localidades durante el verano pasado. “Tuvimos fuera de servicio una línea de 500 KW desde que viene, desde Ayolas hasta Villa Hayes y que, al no tener el respaldo de otra línea, afectó al 50% de la población paraguaya”, explicó.
Al respecto, añadió que para la solución de ese caso específico está previsto y se adjudicó el año pasado una obra de una línea de 500 KW desde Yguazú hasta Valenzuela. “Esta obra está en un 80% de ejecución. En diciembre del año pasado se adjudicó con una inversión de 99 millones de dólares y esa línea va a tener un plazo de ejecución de 24 meses”, refirió, por lo que, indicó que el próximo verano todavía no va a quedar en funcionamiento; sin embargo, desde la institución anuncian que van a realizar algunas adecuaciones y se tomarán las medidas técnicas a los efectos de minimizar el riesgo.
Ing. Félix Sosa, titular de la ANDE.
Los directivos de la ANDE también informaron de la inversión histórica del sistema eléctrico paraguayo y también cuál es la meta de ejecución de este año. “Tenemos previsto la ejecución por obras de infraestructura eléctrica por valor de 350 millones de dólares que ya tenemos financiado con presupuesto aprobado. Es decir, esa es la meta, los efectos de ir ejecutando la obra prevista en el plan maestro”, dijo el ingeniero Sosa.
Añadió, además, que la necesidad de inversión en diez años es de 6.500.000.000 de dólares, de los cuales 1.700.000.000 de dólares corresponde a la diversificación de la matriz de generación, es decir, corresponde a generación. Para ese efecto se ha aprobado recientemente y reglamentado la Ley 69 77, que posibilita al sector privado involucrarse.
Antes de finalizar la conferencia de prensa, el titular del ente dijo que no está previsto reajuste alguno en la tarifa que paga el consumidor final.