Media sanción al proyecto que regula la organización administrativa del Estado

Imprimir

En la sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por el senador Silvio Ovelar, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula la Organización Administrativa del Estado”, remitido por el Poder Ejecutivo. El documento se remite a la Cámara Baja para su correspondiente análisis.

WhatsApp Image 2024-04-10 at 18.15.49.jpeg

El senador Silvio Ovelar, presidiendo la sesión ordinaria. 

En uso de la palabra, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, explicó que este proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo y que esta instancia legislativa aprobó modificaciones, estableciendo cuatro títulos a la estructura de la Ley. Los dos primeros son de aplicación a todas las instituciones públicas y los últimos son aplicables solamente a las instituciones del ámbito del Poder Ejecutivo.

Aclaró que, la versión actual del proyecto no asigna al Poder Ejecutivo como autoridad normativa y técnica; al contrario, dijo que, en el artículo 2 se establece que las instituciones públicas que no componen el ámbito de aplicación del Ejecutivo serán consideradas autoridades de aplicación y con sus respectivas áreas de competencia.

En cuanto al Poder Ejecutivo se establece que el Ministerio de Economía y Finanzas será la unidad rectora, normativa y técnica de las instituciones públicas que componen su ámbito.

El Poder Ejecutivo tendrá la facultad de identificar la necesidad pública para las modificaciones estructurales administrativas en el marco de sus funciones y competencias, remitiendo en cada caso al Congreso Nacional la fusión, modificación o extinción de las mismas para su correspondiente aprobación.

También habló el legislador Dionisio Amarilla, en representación de la Comisiones de Cuentas y Control y la de Hacienda y Presupuesto. Refirió que con esta propuesta legislativa se pretende el reordenamiento del Estado para utilizar mejor lo que dispone el erario.

Por su parte, el senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, señaló que la modificación al proyecto busca poner límites a las atribuciones del Poder Ejecutivo en relación a los otros poderes del Estado establecidas en la Constitución Nacional, y sus competencias en el ámbito de administración.

Dijo que con este proyecto se busca una eficiencia en la administración del Estado y poner límites al Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para que no se convierta en un suprapoder. “El espíritu de la ley es innovar y modernizar, hacer que el Estado y la burocracia sean más eficiente”, destacó el legislador Varela. 

Igualmente, intervino el senador Arnaldo Samaniego, presidente de la Comisión Bicameral de Reordenamiento del Estado, quien anunció que acompañarán el dictamen de la Comisión de Legislación.

A su turno, el senador Rafael Filizzola, defendió el dictamen de minoría de la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde planteó como texto base el proyecto original remitido por el Poder Ejecutivo, con algunas sugerencias.

“Es fundamental tener un marco general para la organización administrativa del Estado, porque ha crecido la cantidad de entidades y organismos y, no siempre se ha tenido una coherencia y un rigor en la creación de estas instituciones”, puntualizó.

WhatsApp Image 2024-04-10 at 15.24.50.jpeg

Senadores presentes en la sala de sesiones. 

MODIFICACIONES

A propuesta de la senadora Yolanda Paredes, se aprobó testar el inciso “n” del artículo 2, donde se excluye a las municipalidades.

La senadora Celeste Amarilla, también propuso testar el inciso “a” del artículo 4 y demás artículos donde se incluía a las municipalidades.

Igualmente, fue modificado el artículo 38 inciso “a” propuesta de la senadora Blanca Ovelar.

El texto aprobado fue el de la Comisión de Legislación. El proyecto será remitido a la Cámara de Diputados para su posterior análisis.

SOBRE TABLAS

En la instancia sobre tablas a propuesta del senador Enrique Salyn Buzarquis, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Declaración “Por la cual el Senado de la Nación apoya las inversiones locales y extranjeras en infraestructura e insta al Ministerio de Industria y Comercio a estudiar las ventajas económicas de vender nuestro excedente energético a la industria de la criptominería”.

El proyectista argumentó que esta Declaración pretende dar un mensaje de seguridad jurídica y condenar las criptominerías ilegales. En ese sentido, agregó que plantea una modificación al proyecto para incluir a las industrias en general y a las criptomerias legales.

Con esta propuesta se plantea considerar que la energía excedente de Paraguay proveniente de Itaipú, pueda venderse a las industrias y las criptomerias a precio de mercado. “No se le quita la energía al consumidor, es la energía excedente”, acotó el senador Salyn Buzarquis.  

Por su parte, los senadores Eduardo Nakayama, Gustavo Leite y Yolanda Paredes, plantearon modificaciones al proyecto desde su acápite, las cuales fueron aprobadas por el Pleno.

En la misma instancia sobre tablas, a propuesta de la senadora Esperanza Martínez, se incluyó el proyecto de Declaración “Por la que se condena el atropello a la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos, en Quito, Ecuador por parte del gobierno de Daniel Noboa”.

La propuesta nació luego de los hechos suscitados el pasado 6 de abril, en la que fuerzas públicas ingresaran a la embajada mexicana ubicada en Ecuador y violaran el derecho humano de asilo de Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano.

La proyectista dijo que se han violentado normas y convenios internacionales, así como el derecho internacional sobre la soberanía territorial de las sedes diplomáticas.

Ambos proyectos de Declaración fueron aprobados con modificaciones y serán comunicados a quienes correspondan.

WhatsApp Image 2024-04-10 at 13.39.57.jpeg

Senador Arnaldo Samaniego, vicepresidente primero dirigiendo la sesión. 

PEDIDOS DE INFORME

También fueron tratados y aprobados los siguientes proyectos de Resolución por los que se solicita informes a la ANDE; al INDERT s/ todo lo referente a títulos de propiedad, convenios de proyectos y otros y a los Gobiernos Departamentales del País, sobre el uso del presupuesto destinado al funcionamiento de las Juntas Departamentales. 

Así también, se aprobó el pedido de informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en relación a la cantidad de empresas prestadoras de seguros médicos debidamente habilitados y también la expresa mención de cuántas de ellas tienen sus sanatorios privados.

Igualmente, requieren informes a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO), sobre el control del cumplimiento de los derechos de los consumidores y las obligaciones por parte de los bancos, financieras, casas de crédito y cobranzas; al Banco Central del Paraguay (BCP), sobre la información financiera a consumidores respecto a productos y servicios financieros ofrecidos por bancos, financieras, casas de crédito y cobranzas y, a la ANDE sobre las criptomineras y los cortes de luz.

La lista de pedido de informes prosigue con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, sobre utilización de recursos del Sistema SOFÍA; a la Secretaría Nacional de Cultura; a la Dirección Nacional de Ingresos tributarios, sobre el alcance de la exoneración de impuestos para el ejercicio de las artes, establecida en el artículo 83 de la Constitución Nacional; al Ministerio Público – Fiscalía General del Estado y el Ministerio de Salud Pública.

Figura, además, en la lista el proyecto de Resolución que reitera el pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre concesión y licitación de la Ruta 05 PY General Bernardino Caballero.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Durante la sesión, el Pleno aprobó los proyectos de Declaración, que se citan a continuación:

- “Que declara de interés nacional el décimo sexto foro internacional del gas y energía”, presentado por el senador Gustavo Leite. 

- “Que declara de interés nacional al Campamento Nacional por los 30 años de los Boy Scouts de la Federación Paraguaya de Escultismo”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis. 

- “Por la que se rinde homenaje al músico, cantautor, compositor y locutor Óscar Pérez con la alegre fórmula nueva integrada por Teodoro Insfrán y Manuel Velázquez”, presentado por el senador Rubén Velázquez.

- “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconocimiento a don Isao Taoka, por su trayectoria diplomática en el país, su aporte para la concreción de importantes donaciones de cooperación internacional y por su permanente trabajo al servicio de la comunidad”, presentado por el senador Juan Afara. 

- “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones la pavimentación asfáltica de la ruta que une el distrito de San Cristóbal con el distrito de Juan E. O’leary y declarar de interés nacional.”, presentado por el senador Javier Zacarías Irún.   

- “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias a enfatizar el desarrollo de los contenidos programáticos sobre cambio climático, en todos los niveles del sistema educativo nacional”, presentado por los senadores Ever Villalba, Hermelinda Ortega, Erico Galeano, Esperanza Martínez y José Oviedo. 

- “Por la cual manifiesta su preocupación ante lo dispuesto en la Resolución conjunta del 21 de marzo de 2024 del Honorable Senado de los Estados Unidos de América, que desaprueba la regla remitida por el “Animal and Plant Health Inspection Service” sobre la importación de carne fresca del Paraguay”, presentado por los senadores Lizarella Valiente y Basilio Núñez. 

Todos los proyectos de Resolución y Declaración fueron aprobados y se comunicarán a quienes correspondan.

WhatsApp Image 2024-04-10 at 12.39.52.jpeg

Vista general de la sala de sesiones. 

ACUERDO PARA EMBAJADORES

Seguidamente, con 24 votos a favor fue aprobado el acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Enrique Jara Ocampos, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante la República Bolivariana de Venezuela, con sede en la República de Panamá. Remitido según Mensaje N° 53 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.    

También prestaron el acuerdo a fin de proceder a la designación de la señora Carolin Konther López en carácter de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos. El documento fue remitido según Mensaje N° 75 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

De igual manera, dieron el visto bueno de aprobar el acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Juan Ernesto Snead Amarilla en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".  Este documento fue remitido por Mensaje N° 73 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los tres acuerdos para embajadores fueron aprobados y serán comunicados al Poder Ejecutivo.

USO DE BARRERAS FLOTANTES

También se procedió al tratamiento del Mensaje N° 388 de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución N° 633: Que ratifica la sanción inicial acordada al proyecto de Ley “Del uso de barreras flotantes de retención de residuos y desechos sólidos en arroyos urbanos”, presentado por los diputados Carlos María López y Pastor Emilio Soria Merlo.   

Cabe recordar que la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto, en fecha 20 de julio del 2023.

Al respecto, el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, recordó que el proyecto pretende disponer el uso de barreras flotantes de retención de residuos y desechos sólidos que son arrastrados por los arroyos urbanos.

Añadió que la versión del Senado establece definiciones, la autoridad de aplicación será el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), se otorga competencias a los municipios y que establezcan proyectos de gestión para la barreras flotantes y sanciones.

Finalmente, la Cámara de Senadores se ratificó en su sanción inicial. Quedó sancionado el texto del Senado y se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.

WhatsApp Image 2024 04 10 at 12.07.53

Senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda del Senado, ejerciendo la Presidencia. 

ACUERDOS CONSTITUCIONALES

En otro momento, la Cámara de Senadores, prestó el acuerdo constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal a los Comisarios MCP; Nelly Beatriz Peralta de Pintos y Bernarda Galeano Fleitas de Báez; de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, modificada por Ley N° 5757/2016. Este pedido fue remitido según Mensaje N° 68 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior.

Lo resuelto se comunica al Poder Ejecutivo. 

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS BASADOS EN EL CULTIVO DE CÉLULAS

A continuación, resalta la aprobación con modificaciones del proyecto de Ley “Que prohíbe la producción, la importación y la comercialización de los productos alimenticios basados en el cultivo de células, para el consumo humano y en toda la cadena alimenticia”, presentado por el diputado nacional Luis Federico Franco. 

El senador Patrick Kemper, titular de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, dijo que el proyecto tiene como fundamento principal la falta de sustento científico en relación a la inocuidad para la salud humana de los alimentos que tienen su origen en el cultivo de células. En ese sentido, expresó que no se debe olvidar que uno de los pilares de la economía paraguaya es la producción, en particular de la industria cárnica.

Destacó que la Comisión, ante la necesidad de velar por todo lo relacionado con el fomento de la economía paraguaya, y sin dejar de lado el aspecto sanitario, ha trabajo en una mesa técnica con los diferentes sectores involucrados y las comisiones dictaminantes donde se consensuaron las modificaciones al proyecto.

En el artículo 2 incluyeron que la autoridad de aplicación será el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Resaltó que la modificación al proyecto tiene como finalidad ordenar los artículos para mejorar el entendimiento, se agregó el término de “origen animal” a la expresión de productos alimenticios basado en el cultivo de células a fin de especificar el ámbito de aplicación de la ley.

Se amplían las actividades proveídas en la producción, fraccionamiento y distribución, tenencia e importación, exportación, expendios y uso de los productos alimenticios basados en el cultivo de célula de origen animal.

“Sin embargo, se establece una excepción a la conducta prohibida al permitir la investigación científica”, resaltó el legislador porque es el cambio circunstancial con respecto al proyecto remitido por Diputados.

El documento será remitido nuevamente a la Cámara Baja para su consideración.

WhatsApp Image 2024 04 10 at 11.16.34

Vista del Pleno, durante la sesión ordinaria.

DESAFECTACIONES Y EXPROPIACIONES

En otro momento, quedó sancionado el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 1º y 2º de la Ley Nº 5387/2014 ‘Que establece que toda desafectación de bienes inmuebles del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional – Fuerzas Armadas de la Nación será a título oneroso’ y declara de interés estratégico para la defensa nacional todos los inmuebles a nombre del Estado Paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional – Fuerzas Armadas de la Nación”, presentado por varios diputados nacionales. 

El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

A continuación, fue aprobado con modificaciones el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Juan Eulogio Estigarribia, a transferir a título gratuito a favor del Poder Judicial, para la futura construcción del edificio, un inmueble individualizado como finca/matrícula N° F16/4069, con Cta. Cte. Ctral. Nº 21–0411-01, manzana 12, ubicado sobre la calle Cristóbal Mereles del barrio Virgen Serrana”, presentado por el entonces diputado nacional Mario Varela. 

El senador José Ledesma, titular de la Comisión de Asuntos Departamentales, dijo que plantean modificaciones al proyecto de tal manera incluir los datos geo referenciales correctos del inmueble afectado.

El proyecto será nuevamente remitido a la Cámara de Diputados.

Por otro lado, quedó sancionado el proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, dos inmuebles identificados como fincas Nº 246 y 247; padrones Nºs 755 y 756, lugar denominado compañía Rosado Guazú del distrito de Ypané, departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del asentamiento 15 de Mayo”, presentado por la entonces diputada nacional Del Pilar Medina de Paredes. 

El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, según indica el procedimiento a seguir.

La sesión prosiguió con el estudio del proyecto de Ley “Que declara de utilidad pública y expropia a favor del Ministerio del Interior, un inmueble individualizado como finca N° 11.807 cuenta corriente catastral N° 10-224-02, distrito de la Encarnación de la ciudad de Asunción, a fin de que la misma sea utilizada por la Policía Nacional para la sede de varias unidades policiales”.

La propuesta fue presentada por los senadores Carlos Núñez, Carlos Giménez, Mario Varela, Luis Pettengill, Hermelinda Ortega, Derlis Osorio, Ramón Retamozo, Juan Afara, Lilian Samaniego, Zenaida Delgado, Basilio Núñez y Lizarella Valiente. 

Al respecto, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, dijo que el proyecto es perfectamente atendible por este Senado y conforme nuestra normativa no corresponde una Ley expropiación como se propone, debido a que, la propiedad es del Estado.  

Por ende, dijo que recomiendan aprobar con modificaciones el proyecto para la transferencia gratuita por orden y seguridad interna para regularizar la ocupación de hecho del mencionado inmueble.

El documento aprobado con modificaciones será remitido a la Cámara Baja para su estudio.

DÍA NACIONAL DEL MÉDICO ENDOCRINÓLOGO

En otro momento, destaca la aprobación del proyecto de Ley “Que establece el día nacional del médico endocrinólogo”, presentado por los senadores Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Noelia Cabrera y Hermelinda Ortega. 

El senador Antonio Barrios, proyectista dijo que acompaña la sanción de la normativa porque representa un compromiso continuo a estos profesionales médicos de esta especialidad que dedican sus esfuerzos en prevenir, diagnosticar y tratar una amplia variedad de trastornos prevalente en nuestro país como, la diabetes, la obesidad y enfermedades tiroideas.

La propuesta de Ley ahora pasa a la Cámara de Diputados para su correspondiente análisis.

WhatsApp Image 2024 04 10 at 11.16.33

Momento de votación de un punto tratado en la sesión.

POSTERGADOS

A propuesta del senador Colym Soroka, se postergó por 30 días, el tratamiento del proyecto de Ley “Que prohíbe temporalmente la creación, conservación, almacenamiento y comercialización de activos virtuales o criptoactivos, criptomonedas y la instalación de granjas de criptominería en territorio paraguayo”, presentado por varios legisladores.

Quedaron postergaron de estudio el Mensaje N° 57 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario Principal al Comisario MCP Julio César Cabañas López, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 222/1993, modificada por Ley N° 5757/2016”, y el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 9° de la Ley N° 4493/2011 ‘Que establece los montos de la escala del sueldo básico mensual y otras remuneraciones de los integrantes de las fuerzas públicas”, presentado por varios diputados nacionales.

Siendo las 17:48 Hs. y no habiendo otro punto que tratar, el senador Arnaldo Samaniego, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión ordinaria.