10 puntos para la sesión ordinaria de la Cámara Alta

Imprimir

La Cámara de senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionará este jueves 09 de agosto, previendo para dicha reunión ordinaria 10 puntos a abordar, contemplados en el orden del día.

beto 08 08 2018

Entre los puntos a destacar, toma relevancia la Nota presentada por el senador Luis Alberto Castiglioni, de fecha 6 de agosto de 2018, por la cual solicita “Permiso en su carácter de Senador de la Nación,  de conformidad  con lo previsto al artículo 199 de la Constitución Nacional, a los efectos de desempeñar el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, para el Periodo Constitucional que se inicia el 15 de agosto de 2018”.

Según expresa, el senador Castiglioni en el documento escrito, es de público conocimiento que el electo Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ha anunciado su decisión de confirmarle la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) en su futuro Gobierno a partir del próximo 15 de agosto del 2018.

Otorgándose el permiso por el pleno, asumirá el cargo de Ministro de RR.EE. y se convocará al ciudadano Enrique Riera, senador suplente por la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), a suplir las funciones del saliente legislador.

Dando continuidad al estudio del orden del día entre los puntos destacados figura por otra parte, el Proyecto de Resolución “Por el cual se crea la Comisión Asesora Permanente de Ciencia y Tecnología”, presentado por los entonces senadores Emilia Alfaro de  Franco y Roberto Acevedo.

El proyecto establece que la Comisión Asesora Permanente de Ciencia y Tecnología, emitirá dictámenes sobre todo en asuntos o proyectos vinculados a la investigación y desarrollo científico y a la transferencia tecnológica, así como también en lo relativo a sus diversas aplicaciones.

Además, será abordado por el pleno, el Mensaje N° 20 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de julio de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De Prevención y Atención de Personas en Riesgo de Suicidio”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Sixto Pereira, Fernando Lugo y Esperanza Martínez.

La presente iniciativa parlamentaria tiene por objetivo fomentar el autocuidado de la población y el desarrollo en entornos saludables como forma de prevención del suicidio, así como actuar en la detección y atención de personas que hayan cometido intento de suicidio o se encuentre en riesgo de cometerlo, a través de una serie de estrategias con el fin de reducir el número de personas afectadas por el comportamiento suicida y proporcionar ayuda en situaciones de crisis.

El mencionado documento se basa en las siguientes estrategias:

  1. a) Promover la salud mental y la prevención de trastornos de la población de manera universal a través del acceso a la atención en salud, la salud mental, la reducción del consumo del alcohol y drogas, la violencia en el ámbito de la familia y escolar a través de la sensibilización de la población;
  2. b) Desarrollar acciones y campañas de información para acabar con la estigmatización y discriminación de grupos vulnerables, en especial personas con antecedentes suicidas;
  3. c) Elaborar y poner en práctica una estrategia nacional que coordine la acción pública, así como un trabajo interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio;
  4. d) Desarrollar servicios asistenciales dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad, personas con antecedentes de intento de suicidio, así como potenciales suicidas, disponiendo de más profesionales en los servicios y garantizando la accesibilidad de la población a los mismos en todo el territorio nacional;
  5. e) Capacitar a los recursos humanos del servicio público como personal médico, policías, guardia cárceles, bomberos y docentes para la detección, atención y contención de personas en riesgo o crisis de suicidio;
  6. f) Promover la creación de redes de apoyo a nivel de la sociedad civil para la prevención, detección de personas en riesgo y contención;
  7. g) Implementar un sistema de registro y generar estudios científicos sobre hechos consumados de suicidio e intentos de suicidio a los efectos de conocer las causas e identificar factores y colectivos de riesgo a los efectos de generar otras estrategias para la prevención y atención del suicidio.

Por último, no podemos dejar de considerar entre los puntos destacados, el Mensaje N° 2.612 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de mayo de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De Protección y Facilidades para la Naturalización de las Personas Apátridas”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz.

El propósito de este documento legislativo es asegurar a las personas apátridas y solicitantes del reconocimiento de tal condición, el disfrute más amplio posible de sus derechos humanos y regular el otorgamiento de facilidades para su naturalización.

Esta ley regirá la identificación, protección, asistencia y el otorgamiento de facilidades para la naturalización de las personas apátridas que no sean refugiadas.

No se concederá el estatuto de apátrida:

1) A las personas que reciben actualmente protección o asistencia de un órgano u organismo de las Naciones Unidas distinto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados, mientras estén recibiendo tal protección o asistencia;

2) A las personas a quienes las autoridades competentes del país donde hayan fijado su residencia reconozcan los derechos y obligaciones inherentes a la posesión de la nacionalidad de tal país;

3) A las personas respecto de las cuales haya razones fundadas para considerar:

  1. a) Que han cometido un delito contra la paz, un delito de guerra o un delito contra la humanidad, definido en los instrumentos internacionales referentes a dichos delitos;
  2. b) Que han cometido un delito grave de índole no política fuera del país de su residencia, antes de su admisión en dicho país;
  3. c) Que son culpables de actos contrarios a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Sin perjuicio del principio de no devolución consagrado en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, y del derecho de la persona a buscar una forma complementaria de protección, toda persona comprendida en el inciso 3 será excluida del estatuto de apátrida por no merecer protección como tal.

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Mensaje Nº 16 de la Cámara de Diputados, de fecha 27 de julio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley: "Que deroga la Ley 4669/12 “Que modifica los artículos 136 y 137 de la Ley Nº 1286/98, Código Procesal Penal, modificado por Ley Nº 2341/03”, presentado por el entonces Diputado Nacional Eber Ovelar.

- Mensaje Nº 2.630 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 5190/14 “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo- Secretaria de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como Finca Nº 6438, ubicado en el Barrio 23 de octubre – Calle 5 Monday, ocupado por el asentamiento denominado 'San Miguel'”, presentado por el diputado nacional Tomas Fidelino Rivas.

- Mensaje Nº 34 de la Cámara de Diputados, de fecha 31 de julio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación el Ejercicio Fiscal 2018” - Gobierno Departamental de Cordillera. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 759.

- Mensaje Nº 17 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de julio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018”- Ministerio de Hacienda - Gobierno Departamental de San Pedro”, presentado por el diputado nacional Freddy Tadeo D´Ecclesiis.

- Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6.026 del 9 de enero de 2018, Presidencia de la República – Secretaría Nacional Antidrogas”,  presentado por el senador Oscar Salomón.

- Mensaje Nº 2.616 de la Cámara de Diputados, de fecha 18 de mayo de 2018, por el cual remite la Resolución N° 2942: Que ratifica la sanción inicial del Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable al Señor Crescencio Pino Báez”, presentado por el diputado nacional Pedro Alliana Rodríguez.

- Mensaje N° 747 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 18 de junio de 2018, por el cual remite el Decreto N° 9074:Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 6100/2018, "Que declara de interés social y expropia a favor de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, para la posterior transferencia a sus actuales ocupantes, un inmueble individualizado como Finca N° 726, Padrón N° 1.117, del lugar Denominado Cerrito, del Distrito de Ypané, Departamento Central".

- Mensaje Nº 394 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 13 de mayo de 2016, por el cual remite el “Acuerdo de Cooperación en el campo de la lucha contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, el uso indebido de Drogas y Delitos Conexos entre la República del Paraguay y la República de Panamá”, suscripto en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 31 de marzo de 2016.