El senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara Alta, encabezó este lunes la reunión de mesa directiva, junto a sus colegas líderes y vicelíderes de Bancadas, para elaborar el orden del día que será analizado este miércoles 26 de junio, a partir de las 10:00 Hs.
El senador Silvio Ovelar en compañía de sus colegas.
Al inicio de la sesión ordinaria se hará entrega de placa y copia de la Declaración N° 144 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores Rinde Homenaje a los estudiantes y directivos del colegio "Centro Educativo la Esperanza", por la brillante participación en el concurso de ciencias y tecnología, realizado en Cartagena de Indias, Colombia”.
Ingresando al orden del día, como primer punto se encuentran los proyectos de Resolución en el que se solicitan informe a la Administración Nacional de Puertos (ANNP) y al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), presentado por los senadores Esperanza Martínez y Rafael Filizzola.
Se requiere también informe a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), sobre pagos realizados a terceros, devenidos por deuda de la Extinta Corporación de Obras Sanitarias (CORPOSANA) y al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), sobre adjudicaciones realizadas en el marco de la licitación pública internacional con ID 438107, realizada para la ruta de la soberanía, presentado por el senador Dionisio Amarilla.
ACUERDO
Seguidamente, se procederá al tratamiento del Mensaje N.° 114 del Poder Ejecutivo, vía ministerio de Economía y Finanzas, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo para la designación del señor Miguel Ángel Mora, como miembro titular del Directorio del Banco Central del Paraguay, en reemplazo del señor Fernando Filártiga Cantero, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 inc. b) de la Ley Nº 489/95”.
Otro proyecto de Ley a tratar será el “Que declara emergencia nacional como consecuencia de los incendios forestales y los daños a los ecosistemas y la biodiversidad”, presentado por varios diputados.
Igualmente, resalta el estudio del proyecto de Ley “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay”. Este tema figura en el punto cuatro del orden del día.
Los senadores Natalicio Chase, Dionisio Amarrilla, Lizarella Valiente y Yamy Nal.
La citada propuesta fue presentada por los senadores Dionisio Amarilla, Derlis Maidana, Líder Amarilla, Eduardo Nakayama, Basilio Núñez, Javier Zacarías Irún, Juan Carlos Galaverna Ortega, Zenaida Delgado, Edgar López, Antonio Barrios, Patrick Kemper, Ramón Retamozo, Sergio Rojas, Arnaldo Samaniego, Lizarella Valiente, Derlis Osorio, Luis Pettengill, Noelia Cabrera, Lilian Samaniego, Gustavo Leite, Colym Soroka, Hermelinda Ortega, Mario Varela y Natalicio Chase.
También figura en el orden del día el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque a transferir a título gratuito a favor de la parroquia Ñandejára Kurusu, una fracción de terreno individualizado con Cta. Cte. Ctral. N° 27-5110-02, asiento del centro catequístico María Auxiliadora ubicado en la 6ta. compañía Marambure del citado municipio”, presentado por el senador José Ledesma.
En otro momento, se estudiará el proyecto de Ley “Que aumenta pensión graciable al señor Néstor Damián Girett Chaparro”, presentado por el senador Silvio Ovelar.
OTROS TEMAS
A continuación, se prevé el estudio del proyecto de Ley “Que establece el día 14 de setiembre como Día del Ingeniero Comercial”, presentado por el entonces senador Martín Arévalo.
Le sigue en la lista el proyecto de Ley “Que dispone la enseñanza del cambio climático en todo el sistema educativo paraguayo”, presentado por el entonces senador Blas Llano.
El Pleno del Senado también considerará el Mensaje N° 89 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual remite el Decreto N° 1.604/24: Por el cual se objeta parcialmente el proyecto de Ley N° 7257/2024 “Que modifica los artículos 8º y 10, y amplía la Ley N° 5.282/2014 “De libre acceso al ciudadano a la información pública y transparencia gubernamental”.
Presentes en la reunión los legisladores Orlando Penner, Igancio Iramain y Ever Villalba.
PROYECTOS DE DESAFECTACIONES
En el punto 10 al 10 – 4 figuran varios proyectos de expropiaciones y desafectaciones, presentadas por exsenadores. Los mismos son:
-Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), un inmueble individualizado como parte de la finca N° 2.367 del distrito de Ciudad del Este del departamento de Alto Paraná, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del asentamiento San Jorge", presentado por el entonces senador Martín Arévalo.
-Proyecto de Ley "Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Benjamín Aceval, a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo - Ministerio del Interior, un inmueble individualizado como finca Nº 9270 con Cta. Cte. Ctral. Nº 30-058- 22, ubicado en el citado municipio, para asiento del Departamento de Identificaciones de la mencionada ciudad", presentado por el entonces senador Roger Caballero.
-Proyecto de Ley “Que transfiere a título gratuito a favor de la SENAVITAT, parte de la finca Nº 12.506, con Cta. Cte. Ctral. Nº 10-0632-02, distrito de la Encarnación, propiedad privada del Estado paraguayo, Ministerio de Defensa Nacional, 1ª. División de Infantería, para la implementación de un conjunto habitacional social", presentado por el entonces senador Sixto Pereira.
-Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque a transferir a título oneroso favor del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, un inmueble que fuera desprendido de la finca N° 847, ubicado en la 2da. Compañía Laurelty, para asiento de la sede regional de dicho ateneo”, presentado por el entonces senador Miguel Carrizosa.
-Proyecto de Ley “Que autoriza a la Municipalidad de Piribebuy a erigir un monumento conmemorativo a la Batalla de Piribebuy, en la intercepción de la ruta II, Mariscal José Félix Estigarribia, con la ruta Rogelio R. Benítez”, presentado por los entonces senadores Herminio Chena y Mario Cano Yegros.