Resultados de la sesión extraordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, que preside el senador Silvio Ovelar, se reunió esta mañana en sesión extraordinaria, agotando el orden del día establecido para la fecha, que contaba con nueve puntos.

sesion extra 14 08

Entre los puntos destacados se puede mencionar la convocatoria del ciudadano Enrique Riera, para la toma de su juramento como Senador de la Nación.

El legislador, ingresó en reemplazo del senador Luis Castiglioni, quien solicitó un permiso al pleno a fin de asumir el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores (RR.EE.), nombrado por el futuro presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Dando mención a los puntos más resaltantes, también fue abordado por los senadores el Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la labor del Reverendo Padre Aldo Trento, por su vocación de servicio e incansable asistencia a las personas carenciadas y con enfermedades terminales”, presentado por los senadores Javier Zacarías y Zulma Gómez.

El sacerdote es fundador de la Fundación San Rafael, que asiste a personas diagnosticadas con VIH, cáncer, niños en situación de abandono o víctimas de violencia. Entre las obras de la comunidad se encuentran "La Casita de Belén", "La Casa de la Divina Providencia", y el "Centro de Ayuda a la Vida". También brinda educación escolar básica y talleres profesionales a niños y jóvenes de escasos recursos.

La Fundación es sostenida por la Divina Providencia, que se vale de la caridad de amigos, según se divulga en su página web oficial.

El mencionado Proyecto de Declaración fue aprobado por el pleno.

Además, podemos mencionar la postergación del estudio del Proyecto de Ley "Que modifica la Ley No 1.334/98 'De defensa del consumidor y del usuario' y establece mayor claridad y transparencia en la información sobre operaciones de crédito".

La presente Ley tiene por objetivo modificar los Artículos 4°, 6°, 10°, 15° y 29° de la Ley 1.334/98 "De Defensa del Consumidor y del Usuario".

Específicamente el Artículo 10° del mencionado documento legislativo, señala que los precios de productos o servicios, incluidos los impuestos, deberán estar indicados con precisión en la oferta, en la moneda de curso legal en el país.

En el caso de las ofertas a ser financiadas a plazos, independientemente del tiempo que abarque la financiación, se deberá indicar la información correspondiente a la Tasa Anual Efectiva (T.A.E.).

La normativa legislativa, en la modificación del Artículo 15 de la Ley 1.334/98 "De Defensa del Consumidor y del Usuario", suscribe que salvo que por la naturaleza del servicio no se requiera, el proveedor de servicio deberá asegurar en forma clara, correcta y precisa, las siguientes informaciones:

a) nombre y domicilio del proveedor del servicio;

b) la descripción del servicio a prestar;

c) la calidad del servicio a prestar;

d) una descripción de los materiales, implementos y tecnología a emplear;

e) el precio, incluidos los impuestos, su composición cuando corresponda, y la forma de pago;

f) plazo de validez del presupuesto y plazo de validez del servicio;

g) los riesgos que el servicio pueda ocasionar para la salud o seguridad;

h) alcance y duración en el caso de otorgarse garantía contractual;

i) la información sobre la Tasa Anual Efectiva (T.A.E); y

j) cualquier otra información que sea esencial para decidir la relación de consumo.

Por otra parte, el Artículo 29; en las operaciones de crédito para la adquisición de productos o servicios deberá consignarse, bajo pena de nulidad, cuanto sigue:

a) el precio al contado del bien o servicio en cuestión;

b) el monto de los intereses, las tasas anuales o mensuales a que éstos se calculan así como la tasa de interés moratoria;

c) cualquier recargo sobre el precio por comisión, gastos administrativos, tasas, etc.;

d) el número de pagos a efectuar, así como su periodicidad;

e) la suma total a pagar por el producto o servicio, la que no podrá superar al precio al contado más los intereses;

f) los derechos y obligaciones de las partes en caso de incumplimiento.

g) la Tasa Anual Efectiva (T.A.E.).

El estudio del orden del día continuó con los siguientes puntos:

- Mensaje N° 747 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 18 de junio de 2018, por el cual remite el Decreto N° 9074:Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 6100/2018, "Que declara de interés social y expropia a favor de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat, para la posterior transferencia a sus actuales ocupantes, un inmueble individualizado como Finca N° 726, Padrón N° 1.117, del lugar denominado Cerrito, del Distrito de Ypané, Departamento Central”.

Los senadores rechazaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y pasará a la Cámara de Diputados.

- Mensaje Nº 2.621 de la Cámara de Diputados, de fecha 21 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta las remuneraciones de los Doctores y Médicos Veterinarios que prestan servicios en varias dependencias del Estado”, presentado por la diputada nacional María Cristina Villalba.

El Proyecto Legislativo fue sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se designa al senador de la Nación Gilberto Apuril como representante titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores ante la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) y a la funcionaria Lelys Segovia como representante suplente ante la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE)”, presentado por los senadores Gilberto Apuril, Mirta Gusinky, Jorge Querey y José Ledesma.

La designación fue aprobada por el pleno de la Cámara Alta.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se implementa el segundo Plan de Acción de Parlamento Abierto Paraguay”, presentado por la senadora Blanca Ovelar.

El Proyecto de Resolución fue aprobado por los parlamentarios y se comunicará a quienes corresponda.

- Proyecto de Declaración “Que declara de interés educativo y cultural el proyecto de Largometraje Documental Apenas el Sol”, presentado por los senadores Hugo Richer, Fernando Lugo, Sixto Pereira, Esperanza Martínez, Blanca Ovelar, Carlos Filizzola, Hermelinda Alvarenga y Jorge Querey.

El Proyecto de Resolución fue postergado por el pleno del Senado.

- Mensaje N° 2.672 de la Cámara de Diputados, de fecha 29 de junio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6026, del 9 de enero de 2018 'Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, Ministerio de Educación y Ciencias” (Gs. 100.000.000),  presentado por el diputado nacional Mario Cáceres.

La mencionada ampliación presupuestaria fue sancionada y será remitido al Poder Ejecutivo.

Pedidos de informe

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Hacienda”, presentado por el Senador Víctor Ríos.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto de Previsión Social (IPS)”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo - Policía Nacional – Departamento de Delitos Económicos sobre el funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada, Empresas de Caudales y  Empresas de Monitoreo Electrónico ”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio del Trabajo  sobre el funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada, Empresas de Caudales y  Empresas de Monitoreo Electrónico”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Instituto de Previsión Social (IPS)- Departamento Obrero Patronal sobre el funcionamiento de las Empresas de Seguridad Privada, Empresas de Caudales y  Empresas de Monitoreo Electrónico”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA)- Dirección de Material Bélico (DIMABEL) sobre el funcionamiento de Empresas de Seguridad Privada, Empresas de Caudales y  Empresas de Monitoreo Electrónico”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo-Ministerio de Hacienda (MH)”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo-Ministerio de Educación y Ciencias sobre las subvenciones a instituciones educativas”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer y Jorge Querey.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Secretaría Nacional de Cultura sobre los Sitios Históricos, Monumentos Nacionales, Casas Patrimoniales, Museos Públicos y Privados, así como otros Patrimonios Tangibles de la República del Paraguay”, presentado por el senador Blas Llano.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Defensa Nacional sobre los Sitios Históricos, Monumentos Nacionales, Casas Patrimoniales, Museos Públicos y Privados, así como otros Patrimonios Tangibles bajo su intervención”, presentado por el senador Blas Llano.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Gobernación de Alto Paraguay”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Encarnación”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa. 

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC),sobre los Sitios Históricos, Monumentos Nacionales, Casas Patrimoniales, Museos Públicos y Privados, así como otros Patrimonios Tangibles bajo su intervención”, presentado por el senador Blas Llano.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo- Ministerio de Hacienda sobre la demora en el pago de salarios a los nuevos funcionarios contratados del Periodo Legislativo 2018-2023 de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo- Comandancia de la Policía Nacional respecto al incidente con el ciudadano Carlos Gómez, con Acta de Denuncia Nro. 2018-Metro03-00008200”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Salud, sobre la atención médica al ciudadano Carlos Gómez realizada en el Hospital General de Barrio Obrero”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Todos los pedidos de informe fueron aprobados por los legisladores y se comunicará a quienes corresponda.

- Mensaje Nº 22 de la Cámara de Diputados, de fecha 19 de julio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 18451, ubicado en el Km 11 Monday – Fracción el Pinar del citado municipio, asiento de la Escuela Básica Nº 5412 Sagrada Familia”, presentado por el diputado nacional Ramón Romero Roa.

La transferencia a favor del Estado fue sancionada y será remitido al Poder Ejecutivo.

Agotado el estudio del orden del día, el presidente del Senado procedió a levantar la sesión extraordinaria de la fecha.