La sesión ordinaria de la Cámara Alta con ocho puntos a ser estudiados

Imprimir

La Cámara de senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionará este jueves 23 de agosto, previendo para dicha reunión ordinaria 8 puntos a abordar, contemplados en el orden del día.

sesion 23 08 2018

Antes del inicio del estudio del orden del día, se realizará la entrega de una placa y copia de la Declaración Nº 6 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la labor del Reverendo Padre Aldo Antonio Trento, por su vocación de servicio e incansable asistencia a personas carenciadas y con enfermedades terminales”.

El religioso es fundador de la Fundación San Rafael, la misma, asiste a personas diagnosticadas con VIH, cáncer, niños en situación de abandono o víctimas de violencia. Entre las obras de la comunidad se encuentran "La Casita de Belén", "La Casa de la Divina Providencia", y el "Centro de Ayuda a la Vida". También brinda educación escolar básica y talleres profesionales a niños y jóvenes de escasos recursos.

Dicha Fundación es sostenida por la Divina Providencia, que se vale de la caridad de amigos, según se divulga en su página web oficial.

Ingresando al orden del día entre los puntos destacados figura por un lado, la designación de Senadores para integrar la Comisión Bicameral de Presupuesto, para el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2019, de conformidad al Artículo 216 de la Constitución Nacional.

La Comisión Bicameral de Presupuesto (CBP) tendrá como objetivo fundamental el estudio y dictamen del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN), de conformidad con lo establecido en el Artículo 216 de la Constitución Nacional (C.N.)

La CBP estará integrada por igual cantidad de Senadores y Diputados designados por sus respectivas Cámaras y durarán en sus funciones por el término de un año, pudiendo ser reelectos.

En el mismo sentido, haciendo mención a los puntos destacados, será abordado por los senadores el Mensaje Nº 2.625 de la Cámara de Diputados, de fecha 29 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de Inversión del Sistema de Jubilaciones y Pensiones”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 543.

El documento asegura que, de aprobarse, se logrará el resguardo y control de los fondos jubilatorios asegurando que entre las debilidades más acuciantes del sistema jubilatorio del Paraguay se encuentra la carencia de una entidad especializada de regulación y supervisión, que establezca normas estándares que para las inversiones de estos fondos”.

Con miras a mejorar la seguridad del dinero, el proyecto crea el Consejo Asesor de Jubilaciones y Pensiones, el cual será presidido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como ente rector en la materia.

Por último, es importante considerar el Mensaje Nº 2.634 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2018, por el cual remite la Resolución N° 2956: Que ratifica la sanción inicial dada al Proyecto de Ley “Que modifica varios Artículos de la Ley N° 834/96 ‘Que establece el Código Electoral Paraguayo’, modificado por la Ley N° 4743/12 ´Que regula el Financiamiento Político”, presentado por los diputados nacionales Jorge Avalos, Amado Florentín y Sergio Rojas.

La ley actual dispone el control de los ingresos y gastos efectuados por los partidos y movimientos políticos en la campaña electoral, pero únicamente de las elecciones generales y municipales.

De 7 mil a 50 mil jornales mínimos se elevó el techo para las donaciones o contribuciones que pueden aceptar los partidos, movimientos políticos, alianzas o concertaciones, según estipula el artículo 68 del mencionado documento.

En el artículo 64 se estipula la forma de control y registro de los recursos. Allí están consignadas todas las documentaciones que se requieren para la rendición de cuentas de las campañas electorales durante las internas.

La presentación de comprobantes deberá hacerse ante la Subsecretaría de Estado de Tributación, "a fin de obtener un identificador presupuestario que los individualice, a los efectos del control del financiamiento de la campaña política".

El documento legislativo establece también la prohibición de recibir las contribuciones o donaciones de personas condenadas.

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Designación de cinco (5) Senadores para integrar la Comisión Bicameral encargada de considerar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República, referente al Informe Financiero del Ejercicio Fiscal 2017, de conformidad al Artículo 282 de la Constitución Nacional y el Artículo 70 de la Ley Nº 1535/99 “Administración Financiera del Estado”.

- Mensaje N° 2.617 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley: Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 2388/04 “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 2046/02 'Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 1273/98 'Que modifica el artículo 12 de la Ley Nº 669/95 'De Tasas Judiciales”, presentado por la Corte Suprema de Justicia según Nota Nº 35.

Ampliaciones presupuestarias

- Proyecto de Ley “Que amplía la programación de montos de los ingresos y gastos del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6.026 de fecha 9 de enero de 2018 – Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”,  presentado por los senadores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti.

- Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018, Consejo de la Magistratura”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Derlis Osorio y el entonces senador  Enzo Cardozo.

- Mensaje N° 41 de la Cámara de Diputados, de fecha 9 de agosto de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6026, de fecha 9 de enero de 2018 'Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018'- Universidad Nacional de Asunción”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 758.

- Mensaje N° 2.661 de la Cámara de Diputados, de fecha 21 de junio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley N° 6026, del 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’, Ministerio del Interior y Ministerio de Defensa Pública”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El estudio de los temas, seguiría con el Mensaje N° 2.641 de la Cámara de Diputados, de fecha 14 de junio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza la incorporación de códigos y la adecuación de la descripción en la clasificación del Tesoro Público y por entidades del clasificador presupuestario y modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6026 del 9 de enero de 2018 – Secretaría Nacional de Inteligencia”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje 734.

Pensiones graciables

- Mensaje Nº 2.631 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2018, por el cual remite la Resolución N° 2.954:Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley "Que concede Pensión Graciable a la menor Anabella Mailen Contessi Pico”, presentado por los diputados nacionales Oscar Núñez y Enrique Mineur.

- Mensaje Nº 2.633 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Luis Ramón Jiménez López”, presentado por el diputado nacional Antonio Buzarquis.

- Mensaje Nº 2.642 de la Cámara de Diputados, de fecha 13 de junio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a varias personas”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Declaración de Área Protegida “Cuartel la Victoria”

- Mensaje Nº 2.628 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara Área Silvestre Protegida bajo Dominio Privado del Estado con la categoría de manejo Reserva Natural a la unidad militar ‘Cuartel de la Victoria’, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional”, presentado por los diputados nacionales Del Pilar Medina de Paredes y Ricardo González Escobar.

Pedidos de informe

Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Universidad Nacional de Asunción – Rectorado y Consejo Superior Universitario sobre los concursos para escalafonamiento docente en los Institutos dependientes del Rectorado”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez y Jorge Querey.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Poder Ejecutivo – Dirección Nacional de Aeronáutica Civil – DINAC, sobre funcionarios contratados y permanentes en régimen de trasladado y comisionado a otras instituciones”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Tribunal Superior de Justicia Electoral, sobre funcionarios contratados y permanentes en régimen de traslado y comisionado a otras instituciones.”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Poder Ejecutivo- Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable sobre contaminación del Arroyo Mburicao y su cuerpo hídrico receptor”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, presentado por los senadores Javier Zacarías Irún, Sergio Godoy y Víctor Ríos.