La mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el senador Basilio Núñez, se reunió este lunes para establecer el orden del día tentativo que será analizado en la sesión del próximo miércoles 30 de octubre. El legislador estuvo acompañado por sus colegas, líderes y vicelíderes de las diversas Bancadas.
Reunión de la mesa directiva presidida por el senador Basilio Núñez.
El primer punto refiere al proyecto de Resolución “Por la cual se solicita informe al Ministerio de Economía y Finanzas sobre las empresas denominadas Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa S.A.) y Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (Copaco S.A.)”, presentado por el senador Salyn Buzarquis.
Igualmente, figuran como puntos a ser tratados según el orden, los siguientes temas:
Punto 1-1 “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Economía y Finanzas (Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional)”, presentado por el senador Orlando Penner.
Punto 1-2 “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Instituto Paraguayo del Indígena (INDI)”, presentado por el senador Orlando Penner.
Punto 1-3 “Que pide informe a la Excma. Corte Suprema de Justicia – sala constitucional sobre acciones y excepciones de inconstitucionalidad obrantes ante la sala”, presentado por el senador Edgar López.
Punto 1-4 “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre el impacto a la salud y las regulaciones de los sistemas electrónicos de administración de nicotina y similares”, presentado por el senador Rafael Filizzola.
El punto 2 incluye el Mensaje Nº 1.313 de la Cámara de Diputados, de fecha 31 de julio de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio del instituto forestal nacional y autoriza a trasferir a título gratuito a favor de la municipalidad de Hohenau, un inmueble con todo lo edificado y plantado, individualizado como finca N.º 678, matrícula h12/451, padrón 519, ubicado en Hohenau 1, zona rural, para asiento del Parque Industrial Pradera Alta de Hohenau”, presentado por el diputado Sebastian Remesowski.
MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO
Siguiendo con el punto 3, el Mensaje N° 144 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, de fecha 10 de setiembre de 2024, por el cual remite el Decreto N° 2.493/2024: por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de la Ley N° 7308/2024 “Que declara de interés social y expropia a favor del estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el inmueble individualizado como parte de la finca N° 17.223, padrón matriz N° 12.547, lugar denominado reducto, del distrito de San Lorenzo, departamento central, para su posterior transferencia a título oneroso a sus actuales ocupantes del asentamiento ‘San Miguel”.
Punto 3-1 Mensaje N° 146 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 12 de setiembre de 2024, por el cual remite el Decreto N° 2.516/2024: por el cual se objeta totalmente el proyecto de Ley N° 7327/2024 “Que declara de interés social y expropia a favor del estado paraguayo - Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a título oneroso a sus actuales ocupantes, los inmuebles individualizados como fincas N°s 463, 476, 477, 478, 479, 480, 482 y 483, todas del distrito General Resquín, del Departamento San Pedro, lugar denominado Naranjito”.
Referente al punto 4, el Mensaje N° 149 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el convenio de préstamo N° 9517-py, suscrito por el Banco Internacional de reconstrucción y Fomento (BIRF) en fecha 7 de agosto de 2024 y por la República del Paraguay en fecha 9 de agosto de 2024, por un monto de hasta ciento veinticinco millones trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 125.300.000), para el financiamiento del ‘Proyecto tejiendo apoyos para la excelencia educativa en Paraguay’, que estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023”.
Por otro lado, el punto 4.1 incluye el Mensaje N° 1.657 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de setiembre de 2024, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228, del 29 de diciembre de 2023 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”.
OTROS PROYECTOS
Punto 4-2 proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, aprobado por Ley N° 7228 del 29 de diciembre de 2023, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024, Dirección Nacional de Ingresos Ttributarios”, presentado por los senadores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Dionisio Amarilla, Patrick Kemper, Juan Carlos Galaverna Ortega y Edgar López.
Asimismo, el punto 5 abarca el proyecto de Ley “Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 4931/2013 ‘Que modifica el artículo 7° de la Ley N° 704/95 ‘Que crea el registro de automotores del sector público y reglamenta el uso y tenencia de los mismos”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.
Además, en el punto 6, el Pleno considerará el proyecto de Ley “De simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas”, iniciiativa legislativa de los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
El punto 6-1 hace referencia al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 39 de la Ley N° 430, que establece el derecho al beneficio de la jubilaciones y pensiones complementarias a cargo del Instituto de Previsión Social”. Esta propuesta fue presentada por los senadores Ever Villalba, Líder Amarilla, Rafael Filizzola, Eduardo Nakayama, Ignacio Iramain, Sergio Rojas, Rubén Velázquez, Yolanda Paredes, José Oviedo, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.
El punto 7 hace referencia al proyecto de Ley “Que modifica el artículo 82 – rebeldia- del Código Procesal Penal – Ley 1286/98 y sus modificaciones”, cuya proyectista es la senadora Yolanda Paredes.
Asi también, el punto 8 abarca el proyecto de Ley, presentado por varios senadores, “Que regula el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional”.
El punto 9 trata el Mensaje Nº 155 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 11 de octubre de 2024, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Mario Masayuki Toyotoshi, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el gobierno de Brunéi Darussalam, con sede en Tokio, Japón”.
Punto 9-1 mensaje Nº 157 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 15 de octubre de 2024, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Raúl Alberto Florentín Antola, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el gobierno de Antigua y Barbuda, con sede en la misión permanente de la República del Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos con sede en Washington, D.C., Estados Unidos de América”.
Siguiendo con el punto 10, que refiere el Mensaje N° 1.447 de la Cámara de Diputados, de fecha 3 de setiembre de 2024, por el cual remite el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Caaguazú, a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo - Ministerio de Educación y Ciencias, un inmueble individualizado con finca N° 8600, cuenta corriente catastral N° 21-354-00, del citado municipio, para sede de la Escuela Básica Nº 4366 Municipal”. Este documento fue presentado por los diputados nacionales Miguel Ángel Del Puerto Silva y Alejo Ríos Medina.
El punto 10-1 el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo – Ministerio del Interior, una fracción de terreno ubicado en la 6ª compañía ‘Barrio Kennedy’, del citado municipio, para asiento de una comisaría”, presentado por los entonces senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa y Stephan Rasmussen.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
En el penúltimo punto será puesto a consideración del Pleno, una propuesta presentada por la senadora Noelia Cabrea, referente al proyecto de Declaración “Que insta a varios organismos públicos y privados, a establecer un protocolo de reacción inmediata para prevenir y/o mitigar la contaminación del río Pirapó en el departamento de Caazapá”.
Finalmente, el último punto “Que declara de interés nacional y ecoturístico al santuario canino y eco – Reserva Jaguarenda”, presentado por los senadores Norma Aquino, Juan Carlos Galaverna Ortega, Erico Galeano y Colym Soroka.
Punto 12-1 “Que declara de interés nacional el 75° Congreso Ordinario de la FIFA, Paraguay 2025”, a propuesta de los senadores Norma Aquino, Erico Galeano y Juan Carlos Galaverna Ortega.
Punto 12-2 “Que declara de interés nacional la 16° Feria del Libro y la Ciencia Caaguazú Lee”, presentación del senador Mario Varela.