Durante la primera sesión ordinaria del año legislativo, la Cámara de Senadores, presidida por su titular el senador Basilio Núñez, se abordaron diversos temas incluidos en el orden del día. Entre ellos, el proyecto de Ley que enmienda el Protocolo de Montevideo sobre el comercio de servicios en el Mercosur.
Senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta.
El documento, remitido por el Poder Ejecutivo mediante el mensaje Nº 22 a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue firmado el 5 de diciembre de 2019, en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil. La enmienda busca establecer principios y normas para promover el libre comercio de servicios entre los países del Mercosur, además de excluir a las entidades financieras denominadas Shell Banks.
El proyecto fortalece el marco jurídico regional mediante la definición de regulaciones específicas para el comercio de servicios financieros, garantizando la capacidad de actuación de los reguladores y la incorporación de avances alcanzados en negociaciones con terceros países o bloques.
Durante el debate, el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, resaltó la importancia de la enmienda y su papel en la dinamización de los intercambios comerciales dentro del Mercosur.
Por su parte, el senador Luis Pettengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, explicó que el objetivo central de la enmienda es excluir de las protecciones legales a los Shell Banks, definidos como bancos pantalla que no operan realmente y suelen utilizarse para ocultar transacciones en paraísos fiscales.
Asimismo, los senadores Derlis Maidana, Antonio Barrios, Carlos Núñez y Patrick Kemper expresaron su respaldo a la iniciativa, que finalmente fue aprobada por el Pleno y será remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
Seguidamente, el Pleno del Senado también trató el Mensaje Nº 642 del Poder Ejecutivo, remitido a través del Ministerio de Relaciones Exteriores el 10 de agosto de 2017, por el cual se presenta la “Decisión MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 25/03”, relativa al Mecanismo para el Ejercicio Temporario.
Esta decisión, aprobada el 15 de diciembre de 2003 en Montevideo, República Oriental del Uruguay, establece directrices para la celebración de acuerdos marco de reconocimiento recíproco entre entidades profesionales, así como la elaboración de normativas para el otorgamiento de licencias temporales.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, recomendó la aprobación del documento, destacando que su implementación permitirá reducir las asimetrías entre los Estados parte del Mercosur mediante acuerdos mutuos sobre licencias temporales profesionales.
Por su parte, el senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, señaló que Paraguay es el último país en aceptar esta medida, ya que se requirió una reunión previa con representantes de los profesionales universitarios. En dicha reunión, estos manifestaron la necesidad de contar con garantías sobre su contratación antes de dar su visto bueno al proyecto.
Finalmente, la propuesta fue aprobada por el Pleno y será remitida a la Cámara de Diputados para su análisis.
Durante una votación del Pleno.
SOBRE TABLAS
Durante la sesión, en la instancia de sobre tablas, el senador Silvio Ovelar solicitó la inclusión de un proyecto de Declaración para rendir homenaje a la cantante y compositora Marizza Otilia Ramona Cañete Martínez, en reconocimiento a su invaluable aporte cultural, artístico y musical a nivel nacional e internacional. La iniciativa fue aprobada y será comunicada a quienes correspondan.
Posteriormente, en la misma instancia, el senador Javier Zacarías Irún, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, solicitó el tratamiento del Oficio Nº 320 del Poder Judicial, remitido por el Juzgado Penal del Tribunal de Sentencia N.º 2 de la Tercera Circunscripción Judicial, con fecha 4 de diciembre de 2024. El documento contiene los antecedentes de la causa "Colym Gregorio Soroka Benítez s/ calumnia y otros", Expediente Nº 3-1-3-1-2024-59, conforme al artículo 191 de la Constitución Nacional y el artículo 328 del Código Procesal Penal.
En ese sentido, el senador Zacarías Irún argumentó a favor del rechazo del pedido de desafuero del senador Colyn Soroka, solicitado por la jueza Nilda Caballero, del Juzgado de Encarnación, a través del Oficio Nº 320. Explicó que el caso se fundamenta en opiniones vertidas por el legislador sobre un proyecto de ley, amparadas en el artículo 191 de la Constitución Nacional, el cual establece que "ningún senador o diputado podrá ser acusado por las opiniones expresadas desde su asunción hasta el cese de sus funciones".
Finalmente, por unanimidad, el Pleno resolvió rechazar el pedido de desafuero y remitir los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
PEDIDOS DE INFORME
El Pleno del Senado analizó y aprobó varios proyectos de resolución que solicitan informes a distintas instituciones estatales.
Entre ellos, se encuentra el pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre las obras requeridas en la compañía Curuñai, distrito de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, para el encauzamiento de aguas pluviales.
Asimismo, se aprobó un pedido de informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de la Superintendencia de Salud, sobre los seguros médicos privados habilitados en el país, con el objetivo de conocer en detalle las condiciones y regulaciones de su funcionamiento.
Otro requerimiento dirigido al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social busca obtener información sobre la habilitación de unidades de terapia intensiva en hospitales públicos y privados, con el fin de conocer la cantidad de salas y camas disponibles a nivel nacional.
También se aprobó un pedido de informe al Ministerio del Interior sobre presuntas irregularidades en el proceso de ingreso a la Policía Nacional, en respuesta a denuncias presentadas por mujeres aspirantes que exigen una investigación al respecto.
Por otra parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) deberá responder un pedido de informe sobre la planificación de infraestructura educativa en el país, atendiendo a la creciente demanda generada por la incorporación anual de nuevos estudiantes al sistema público.
A su turno, el senador Ignacio Iramain solicitó la inclusión de un pedido de informe al Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los concursos y designaciones realizadas en la institución, el cual fue aprobado por el Pleno.
Asimismo, la senadora Esperanza Martínez solicitó un pedido de informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre la situación de las terapias intensivas en el país, iniciativa que también obtuvo el respaldo del Pleno.
Senadores votando durante la sesión de la fecha.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
El Senado también trató y aprobó varios proyectos de declaración, entre ellos, el que insta al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) a investigar la caza furtiva de animales silvestres desde helicópteros en la zona de Espinillo, distrito de Laureles, departamento de Ñeembucú, y a formular un plan de erradicación de esta práctica en el país.
Asimismo, se aprobó la declaración de interés histórico, cultural y turístico nacional de la casa de José Asunción Flores, cuna de la guarania.
Por otro lado, el Pleno dio su respaldo a la declaración de interés de la Ley de las Américas, iniciativa bipartidista del Congreso de los Estados Unidos que promueve la integración comercial, la inversión y la cooperación en el hemisferio occidental.
Todos los proyectos de resolución y declaración fueron aprobados y serán comunicados a las instancias correspondientes.
DESAFECTACIÓN DE INMUEBLE
El Senado también aprobó con modificaciones el proyecto de ley que desafecta del dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque a transferir, a título oneroso, un inmueble ubicado en la 10ª Compañía Cañada Garay a favor de sus actuales ocupantes, organizados en la Comisión Vecinal de Fomento Territorio Social Refugio Navidad.
En el debate, el senador José Ledesma, presidente de la Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, informó que visitaron el lugar y constataron la situación de los pobladores, además de recabar la documentación necesaria para la transferencia del inmueble. En ese sentido, recomendó la aprobación del proyecto con modificaciones.
La propuesta legislativa será remitida a la Cámara de Diputados para su tratamiento.
El senador Ramón Retamozo, vicepresidente primero del Senado.
ASCENSO PÓSTUMO
Durante la sesión, se trató el Mensaje N.º 86 del Poder Ejecutivo, remitido a través del Ministerio del Interior, por el cual se solicita el Acuerdo Constitucional para conferir el ascenso póstumo al grado de Comisario Principal al Comisario MGAP. Raúl Aquiles Villalba Flores, en conformidad con la Constitución Nacional y la Ley N.º 222/1993, modificada por la Ley N.º 5.757/2016.
En representación de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el senador Rafael Filizzola argumentó que el ascenso póstumo se justifica dado que el comisario Villalba falleció a causa del COVID-19 en el cumplimiento de sus funciones.
El Senado resolvió conceder el Acuerdo Constitucional y comunicar la decisión al Poder Ejecutivo.
POSTERGADOS
El Pleno decidió postergar por 15 días el tratamiento del proyecto de ley que crea la Universidad Internacional de Desarrollo, una entidad de gestión privada que se regirá por la Ley N.º 4995/06 de Educación Superior. La postergación fue solicitada por la senadora Hermelinda Alvarenga.
Asimismo, se postergó el análisis del Mensaje N.º 1.692 de la Cámara de Diputados, por el cual se remite la Resolución N.º 2.028, que rechaza el proyecto de ley que concede pensión graciable al señor Celso Duarte González.
Sin más temas en el orden del día, el vicepresidente primero del Senado, Ramón Retamozo, en ejercicio de la Presidencia, dio por concluida la sesión ordinaria.