En sesión ordinaria de la Cámara Alta, presidida por su titular senador Basilio Núñez, se aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que regula la importación, el uso y la comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”. El documento será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su consideración.
Senador Basilio Núñez, presidiendo la sesión ordinaria.
En su intervención el senador Patrick Kemper, presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, explicó que la iniciativa busca regular la importación, comercialización, posesión y uso de estos dispositivos, los cuales estarán estrictamente limitados a entidades del Estado encargadas del orden público, la seguridad interna y las instituciones penitenciarias. Además, su instalación y operación deberán contar con la aprobación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).
El Ministerio del Interior; la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la CONATEL serán responsables de la regulación técnica, dotación y control de estos dispositivos. Asimismo, se prevén sanciones penales y económicas para quienes adquieran, utilicen o comercialicen inhibidores sin autorización.
Senadores presentes en la sesión ordinaria.
Por su parte, el senador Luis Petengill, presidente de la Comisión de Industria y Comercio, señaló que la comercialización de estos equipos será restringida, permitiendo que solo quienes realmente los necesiten obtengan una licencia del Ministerio del Interior. La CONATEL se encargará del control, mientras que la DNIT aplicará sanciones que podrían alcanzar los 2.000 jornales mínimos.
Cabe destacar que la iniciativa fue presentada por el diputado Guillermo Rodríguez Duré.
CÓDIGO PROCESAL PENAL
Durante la sesión, también se trató el proyecto de Ley “Que modifica los artículos 6, 136 y 305 de la Ley N° 1286/1998 ‘Código Procesal Penal”, presentado por el diputado Derlis Manuel Rodríguez Báez.
La propuesta plantea cambios en materia de inviolabilidad de la defensa, duración máxima del procedimiento y desestimación de causas, lo que impactaría en los plazos procesales y el desarrollo de la persecución penal.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, advirtió que la reforma podría generar consecuencias negativas en los derechos de los investigados, las víctimas y el sistema judicial en general, ya que permitiría la proliferación de incidentes procesales que podrían derivar en extinciones y prescripciones, favoreciendo la impunidad.
Diversos puntos fueron tratados durante la sesión ordinaria.
En ese sentido, mencionó que, durante la audiencia pública realizada para debatir el proyecto, jueces, representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de la Defensa Pública, la Fiscalía General del Estado y el Colegio de Abogados del Paraguay coincidieron en que esta modificación facilita el uso de maniobras dilatorias que impedirían el juzgamiento de los responsables.
Finalmente, el Pleno del Senado rechazó el proyecto, por lo que será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.
SOBRE TABLAS
En la instancia sobre tablas, el senador Juan Carlos Galaverna (h) solicitó el tratamiento del proyecto de Declaración “Que declara de interés nacional el 54° Campeonato Nacional de Fútbol de Salón, a realizarse en el departamento Central en 2025”. La propuesta fue aprobada por el Pleno.
Asimismo, el senador Ever Villalba presentó el proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a ejecutar con celeridad las obras de reparación de la Ruta PY 19”, el cual también recibió el respaldo de la plenaria.
INGRESO DE TROPAS
En otro momento, la Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal de once (11) instructores invitados del 7° grupo de fuerzas especiales de los Estados Unidos de América, con sus respectivos equipos, armamentos y municiones, que serán utilizados en el entrenamiento de intercambio conjunto combinado “Joint Combined Exchange Training” con personal de la Agrupación de Comandos Anfibios, que estarían ingresando entre los días 24 de marzo al 4 de abril y previendo un retorno entre los días 17 y 24 de mayo de 2025. La solicitud fue remitida según Mensaje N° 231 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional.
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, senador Javier Zacarías, mencionó que analizaron el pedido del ingreso de once instructores alegando que reviste de legalidad y por ende corresponde su aprobación.
Lo resuelto será comunicado al Poder Ejecutivo.
PEDIDOS DE INFORME
En el tercer punto del orden del día, el Senado trató varios proyectos de Resolución que solicitan informes a distintas instituciones del Estado. Entre ellas se destacan el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Instituto Forestal Nacional; el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas; la Universidad Nacional de Asunción (Facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias); la Contraloría General de la República; el Instituto Nacional del Indígena y el Consejo de la Defensa Nacional, entre otras.
Vicepresidente Primero, senador Ramón Retamozo.
Las solicitudes, presentadas por distintos legisladores, fueron aprobadas con modificaciones y serán remitidas a las entidades correspondientes.
Asimismo, se aprobó con modificaciones el proyecto de Resolución que extiende por un año la duración de la Comisión Especial de Agua Segura para el Chaco, presentado por el senador Orlando Penner.
PROYECTOS DE DECLARACIÓN
El Pleno del Senado también aprobó los proyectos de Declaración, las cuales se detallan a continuación.
- “Que insta a la inclusión de unidades de buses eléctricos en ciudades del interior del país”, presentado por los senadores Colym Soroka y Zenaida Delgado.
- “Que insta al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a ejecutar con celeridad las obras de desagüe pluvial en la ruta PY 06 km. 300, compañía Curuñai, Coronel Bogado”, presentado por el senador Colym Soroka.
- “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconocimiento a los artistas nacionales Liliana Margarita Sykora Frisch, Julio Rubén Sykora Frisch y José Asunción Quevedo Allende”, presentado por el senador Juan Afara.
PENSIÓN GRACIABLE
Durante la sesión, la Cámara de Senadores abordó el Mensaje N° 1.692 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución N° 2.028, por la cual se rechaza el proyecto de ley que concede pensión graciable al señor Celso Duarte González. La propuesta había sido presentada por el senador Juan Carlos Galaverna (h).
El senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda, explicó que la Cámara de Diputados rechazó el otorgamiento de la pensión debido a que, según el informe recibido, Celso Duarte reside en México y no en Paraguay. Sin embargo, el proyectista, senador Juan Carlos Galaverna (h), aclaró que el artista reside en Villarrica, departamento de Guairá.
El debate generó posturas a favor y en contra de la concesión de pensiones graciables, destacando que estas deben otorgarse únicamente a quienes realmente lo necesiten.
Finalmente, el Senado se ratificó en su sanción inicial a favor del proyecto, por lo que la propuesta será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados.
Posteriormente, el Pleno trató el Mensaje N° 183 del Poder Ejecutivo, remitido a través del Ministerio de Economía y Finanzas, mediante el Decreto N° 2.867, que objeta totalmente la Ley N° 7.374, la cual ampliaba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024 en relación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
El senador Javier Zacarías Irún explicó que la objeción se fundamenta en la falta de análisis sobre la racionalidad, sustentabilidad y sostenibilidad de los gastos, así como en la ausencia de una justificación clara para la asignación de nuevos recursos provenientes del Tesoro.
Por su parte, el senador Dionisio Amarilla señaló que el proyecto ya perdió vigencia, al corresponder al presupuesto del año 2024. Ante esta situación, el Senado aceptó la objeción del Ejecutivo y remitió la decisión a la Cámara de Diputados.
El Senado también analizó el Mensaje N° 2.097 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución N° 2711, por la cual se aprueba el informe y dictamen de la Contraloría General de la República sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
El senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, indicó que la Contraloría realizó una evaluación de la gestión financiera y patrimonial del Poder Ejecutivo, presentando observaciones generales y recomendaciones. Tras su análisis, el Senado aprobó el informe y dispuso su comunicación a las instancias correspondientes.
ACUERDO
El Pleno también analizó el Mensaje N° 1.834 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución N° 2.432, por la cual se rechaza el proyecto de Ley que aprueba el acuerdo entre Paraguay y Argentina sobre servicios aéreos, remitido por el Poder Ejecutivo.
Dado que existe un nuevo acuerdo sobre las rutas entre ambos países, el Senado resolvió rechazar el proyecto y enviarlo al archivo.
ARCHIVO
En otro punto del orden del día, el Senado archivó los proyectos legislativos contenidos en los puntos 19 al 19-6, correspondientes a períodos legislativos anteriores, por considerarlos extemporáneos.
POSTERGADOS
Varios proyectos de ley quedaron pendientes de tratamiento y fueron postergados para próximas sesiones. Los mismos son:
-Proyecto de Ley “Que regula el proceso de restitución internacional de niños, niñas y adolescentes”, presentado por la senadora Lilian Samaniego. Se tratará en un plazo de ocho días, junto con otra propuesta similar del Poder Ejecutivo.
-Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 3212/2007 sobre concertaciones”, presentado por el diputado José Rodríguez.
-Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025”, presentado por el senador Silvio Ovelar. Se postergó por ocho días.
-Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 59 y 76 de la Ley N° 4423/2011 ‘Orgánica del Ministerio de la Defensa Pública’”, presentado por el diputado Edgar Gustavo Olmedo Silva. Se postergó por una semana.
-Proyecto de Ley “Que dispone la obligatoriedad de la conservación de datos de tráfico para combatir la pornografía infantil y otros delitos”, presentado por el diputado Rodrigo Blanco. Fue postergado a solicitud de la senadora Lizarella Valiente, con el fin de conformar una mesa de trabajo.
-Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1.562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público’”, presentado por varios diputados nacionales.
- Proyecto de Ley “Que crea la Universidad Internacional de Desarrollo”, presentado por varios diputados nacionales.
Sin más asuntos en agenda, el presidente del Senado, senador Basilio Núñez, levantó la sesión ordinaria, siendo las 15:15 horas.