El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, convocó a una sesión preparatoria con los legisladores que integrarán la Comisión Especial de Entes Binacionales, creada para el estudio y seguimiento de las negociaciones sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú entre Paraguay y Brasil. Durante la reunión, se procedió a la instalación formal de la comisión y la designación de sus autoridades.
Legisladores electas en representación de la comisión.
Cabe mencionar que, la conformación de esta comisión se dio luego de que la Comisión Nacional no lograra el quórum requerido en su sesión preparatoria. Ante esta situación, la sesión fue levantada y, posteriormente, se estableció la instalación de la Comisión Especial de Entes Binacionales, integrada exclusivamente por senadores.
Durante el debate sobre la conformación de la Comisión Especial, se resolvió que esta funcionará como una instancia unicameral encargada del estudio del Anexo C.
En ese sentido, se procedió a la elección del senador Natalicio Chase, como presidente. Esta moción fue presentada por el senador Hernán Rivas y secundada por sus colegas.
Senador Natalicio Chase, presidente de la comisión.
Luego, el senador Dionisio Amarilla, fue elegido para ocupar el cargo de vicepresidente a propuesta de su colega Juan Carlos Galaverna (h).
En tanto, para ocupar el cargo de relatoras fueron designadas las senadoras Lizarella Valiente y Noelia Cabrera Petters, mocionadas por el vicepresidente de la Comisión, senador Dionisio Amarilla.
La Comisión también está integrada por los legisladores Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías Irún, Hernán Rivas, Oscar Salmón, Colym Soroka, Pedro Díaz Verón y las senadoras Zenaida Delgado, Yolada Paredes y Celeste Amarilla.
Asimismo, se estableció que las reuniones de la Comisión se llevarán a cabo de manera presencial los lunes, a las 14:30 horas.
Senador Dionisio Amarilla, vicepresidente de la comisión.
ALCANCE Y FUNCIONES DE LA COMISIÓN
El senador Natalicio Chase explicó que la Comisión Unicameral ya había sido creada previamente, y que en esta sesión únicamente se formalizó su instalación y la elección de sus autoridades.
En cuanto a su labor, el legislador enfatizó que tanto la Comisión Bicameral como la del Senado tienen un rol de verificación y aprobación, pero el trabajo técnico y de negociación del Anexo C corresponde al Poder Ejecutivo.
“Nosotros debemos esperar a que nos llegue el mensaje o a que seamos invitados por el Poder Ejecutivo, ya que es quien maneja las relaciones internacionales y, por lo tanto, la negociación del Anexo C”, señaló el senador Chase.
Por último, mencionó que aún está pendiente la conformación de la Comisión Bicameral, la cual está establecida por Ley, y que seguirán atentos a los próximos acontecimientos, respecto a su instalación.