El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, acompañado por su colega, senador Líder Amarilla, encabezó la reunión de bienvenida al equipo técnico de la Contraloría General de la República (CGR), liderado por la directora general de Control Gubernamental, Dra. Gladys Fernández. La visita se enmarca dentro del proceso de implementación de la Norma de Requisitos Mínimos (MECIP).
Vista general de la reunión con representantes de la CGR.
Durante la reunión, el presidente del Senado, Basilio Ñuñez destacó la labor de la Contraloría General y expresó el compromiso del Congreso para el fortalecimiento de los mecanismos de control. “Valoramos profundamente el trabajo que viene realizando la CGR. Desde la Presidencia y junto a los colegas senadores, asumimos con responsabilidad este proceso y solicitamos su colaboración para seguir controlando y mejorando esta institución. Agradecemos las sugerencias recibidas, las cuales serán implementadas para seguir fortaleciendo las distintas áreas de la institución”, expresó.
Por su parte, la Dra. Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría, subrayó que la Cámara de Senadores se encuentra entre las diez mejores instituciones públicas evaluadas, lo que habilita la realización de una evaluación de campo. “Estamos aquí porque el Senado ha alcanzado un alto nivel de madurez institucional. Estoy segura de que, con este equipo, la calificación no solo se mantendrá, sino que seguirá mejorando. El compromiso observado en esta institución es realmente digno de destacar”, afirmó.
La directora explicó que la visita responde al objetivo de evaluar la efectividad del sistema de control interno implementado en el Congreso. “Esta es la misión que nos convoca. Nuestros equipos analizarán distintos procesos, sumando esta evaluación en campo a la revisión documental ya realizada, con el propósito de obtener una visión global del estado del sistema de control interno”, indicó.
Dra. Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la Contraloría.
Asimismo, aclaró que, al tratarse del primer periodo del actual presidente del Congreso, corresponde incluir a la Presidencia en la evaluación. “En las primeras evaluaciones institucionales siempre se inicia por la máxima autoridad. Por eso comenzamos este proceso con la Presidencia y luego avanzaremos con distintas áreas seleccionadas por muestreo", explicó Dra. Fernández.
La representante de la CGR remarcó además que el Senado se encuentra entre las instituciones que han alcanzado un nivel de madurez que permite la evaluación de efectividad del sistema MECIP. “Ese es un logro significativo que refleja el compromiso del titular del Congreso, de los miembros de la Cámara de Senadores y del equipo de alta dirección que acompaña la gestión”, enfatizó.
El encuentro contó también con la presencia del senador Líder Amarilla.
El encuentro se llevó a cabo en la sala “Paz del Chaco”, de la Presidencia de la Cámara Alta, y contó con la participación del secretario general, Dr. Antonio Sánchez, así como de gerentes, directores generales y otras autoridades institucionales.
SOBRE EL MECIP
El Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) es un marco de referencia para las instituciones públicas del país, orientado a la implementación de un sistema de control interno efectivo. Su objetivo es facilitar el diseño, desarrollo y aplicación de controles que permitan a las instituciones cumplir sus objetivos, administrar de manera eficiente los recursos públicos y fortalecer la transparencia en la gestión.