Proyecto sobre criadazgo será considerado en sesión extraordinaria

Imprimir

Tras un prolongado debate, la Cámara de Senadores, bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, resolvió postergar nuevamente el tratamiento del proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. La propuesta será tratada como único punto del orden del día en una sesión extraordinaria convocada para el martes 20 de mayo, a las 09:00 horas.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 13.07.31

El senador Basilio Núñez,presidente de la Cámara Alta, presidiendo la sesión.

El proyecto, remitido por la Cámara de Diputados, generó un amplio debate. En ese contexto, el senador Eduardo Nakayama, vocero de la Comisión de Legislación, destacó el trabajo conjunto con las comisiones de Niñez y Adolescencia para ajustar los últimos puntos del documento, cuya versión se recomienda aprobar con modificaciones.

Esta iniciativa legislativa busca garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes a estar protegidos de toda forma de explotación laboral y trabajo forzoso, prácticas asociadas al criadazgo.

La senadora Hermelinda Alvarenga, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, expresó su apoyo al dictamen de aprobación con modificaciones. Igualmente, el senador Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, acompañó el dictamen y subrayó que la tipificación del criadazgo como hecho punible ha sido un punto central del debate.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 16.50.26

Vista general de la sesión de la Cámara Alta.

A su turno, la senadora Lilian Samaniego, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, también respaldó la aprobación con modificaciones del proyecto. La senadora Lizarella Valiente, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, recordó que el proyecto con media sanción tiene como objetivo proteger a la niñez y adolescencia de cualquier forma de explotación laboral derivada del criadazgo.

El senador Orlando Penner, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas, destacó la labor interinstitucional realizada y aseguró que el INDI tendrá participación en la implementación de la ley, respaldando igualmente la aprobación con modificaciones.

Por su parte, el senador Líder Amarilla manifestó su oposición al proyecto, argumentando que “no contempla todas las complejidades y dimensiones de las vulneraciones de derechos en el contexto del criadazgo y no responde a los requerimientos actuales”.

La senadora Yolanda Paredes solicitó la postergación del estudio del proyecto por 15 días, con el objetivo de profundizar su análisis y socialización, pero la moción no prosperó.

Finalmente, el Pleno decidió postergar el tratamiento del tema para una próxima sesión extraordinaria, fijada para el martes 20 de mayo.

PEDIDOS DE INFORMES

Durante la sesión, el Pleno se constituyó en comisión para estudiar el proyecto de Resolución “Que resuelve solicitar informe a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO) sobre los bienes inmuebles que actualmente administra”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Asimismo, se trató el proyecto de Resolución “Por el cual se solicita informe al Poder Judicial – Dirección General de Registros Públicos sobre la situación del inmueble individualizado como finca Nº 1.502, inscripta bajo el N.º 1 y al folio 1 siguientes 1.601/1984, padrón Nº 1.605 del distrito de Ayolas – Misiones”, presentado por la senadora Norma Aquino.

Ambos pedidos fueron aprobados y serán comunicados a las instituciones correspondientes.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 14.47.17

Senador Ramón Retamozo, Vicepresidente primero, presidiendo la sesión.

PENSIONES GRACIABLES

El orden del día incluyó el estudio del proyecto de Ley “Que concede pensión graciable al señor Héctor Zárate Ramírez”, presentado por el diputado José Ramón Rodríguez Maciel. El senador Natalicio Chase, vocero de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, inicialmente recomendó su rechazo para recabar mayor información.

No obstante, atendiendo al pedido del senador Derlis Maidana, quien destacó la trayectoria del artista visual Héctor Zárate, el senador Chase planteó reconsiderar, y el proyecto fue finalmente sancionado. Será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.

También se aprobó, a propuesta de la senadora Norma Aquino, la reconsideración de los siguientes proyectos: “Que concede pensión graciable al señor Luis Gustavo Martínez”, presentado por el exdiputado Juan Silvino Acosta Benítez. Y, el “Que aumenta pensión graciable a la señora Juana Ilda Ramírez”, presentado por la diputada María Cristina Villalba de Abente.

Ambos fueron sancionados y serán remitidos al Poder Ejecutivo.

OBJECIÓN DEL PODER EJECUTIVO

Se trató el Mensaje Nº 2.293 de la Cámara de Diputados, que remite la Resolución Nº 2.902 por la cual se acepta la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo al proyecto de Ley N.º 737/2024 “Que desafecta del dominio público al dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Pedro Juan Caballero a transferir a título oneroso el inmueble identificado como lote Nº 1-B [...] a favor de la entidad religiosa ‘Ministerio Internacional El Shaddai’”.

El senador Javier Zacarías Irún explicó que la objeción del Ejecutivo se basa en que el inmueble está destinado a espacio público, lo cual está prohibido por ley. El Pleno aceptó la objeción y el proyecto se remitió al archivo.

PROYECTOS DE DESAFECTACIÓN

Fueron tratados y aprobados con modificaciones, los siguientes proyectos:

El primer proyecto hace referencia al “Que desafecta del dominio privado municipal y autoriza a la Municipalidad de Teniente Esteban Martínez a transferir a título gratuito un inmueble al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) para asiento del centro de salud”, presentado por los senadores Ever Villalba y Sergio Rojas.

Asimismo, se encuentra el proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Caacupé a transferir a título gratuito un inmueble al MSPBS para asiento de una Unidad de Salud Familiar”, presentado por el senador José Ledesma.

Los dos proyectos aprobados serán remitidos a la Cámara de Diputados para su estudio.

WhatsApp Image 2025 05 12 at 13.57.36

Senadores presentes en la sesión.

PROYECTOS DE DECLARACIÓN

Fueron aprobados los siguientes proyectos:

-“Que insta a varias instituciones a brindar atención integral y coordinada para mitigar los daños ambientales en el distrito de Capitán Bado”, presentado por la senadora Noelia Cabrera.

-“Que insta al Poder Ejecutivo a reglamentar la Ley Nº 6531/2020 sobre horario de trabajo escalonado y jornada acumulativa voluntaria”, presentado por la senadora Lizarella Valiente.

-“Que insta al MSPBS a crear un gran Hospital Nacional del Este en Alto Paraná, dentro de la lista de hospitales presupuestados a ser construidos con fondos de Itaipú”, presentado por el senador Rubén Velázquez.

-“Por el cual la Cámara de Senadores manifiesta su preocupación por la situación de los productores de caña dulce de Mauricio José Troche y zonas aledañas”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

-“Que declara de interés nacional la Expo Pioneros del Chaco – sexta edición, a realizarse del 28 al 31 de mayo de 2025 en Boquerón”, presentado por varios senadores.

-“Que declara de interés nacional la ‘Distinción de sellos Empresa In”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Erico Galeano, Edgar López, Pedro Díaz Verón y Hermelinda Ortega.

POSTERGACIONES

A pedido del senador Juan Carlos Galaverna (h), se postergó por 15 días el tratamiento del proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N.º 5322/2014 ‘Estatuto del Futbolista Profesional’”.

Asimismo, a solicitud del senador Natalicio Chase, se aplazó por 15 días el análisis del proyecto de Ley “Que modifica el artículo 7.º de la Ley N.º 4931/2013”, presentado por la senadora Yolanda Paredes.

No habiendo más puntos en el orden del día, el presidente Basilio Núñez levantó la sesión extraordinaria.