Mesa Directiva define orden del día para la sesión ordinaria

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, en compañía de los líderes y vice líderes de Bancada, estableció los puntos que formarán parte del orden del día para la sesión ordinaria del día jueves 06 de septiembre.

MD 03 09 2018

Entre los puntos destacados podemos mencionar la convocatoria por parte del titular de la Cámara Alta, para tomar juramento como senador de la Nación, al ciudadano Mario Martín Arévalo, quien se desempeñaba como concejal Municipal de la Ciudad de Asunción.

El edil solicitó permiso a la Junta Municipal para cumplir funciones como congresista. Actualmente, ejercía su quinto período como concejal de Asunción y fue tres veces presidente de la Junta.

Acuerdo Constitucional

Otro de los puntos que podemos considerar, el Mensaje N° 1 del Poder Ejecutivo de fecha 15 de agosto de 2018 por el cual solicita el acuerdo constitucional para el señor José Alberto Alderete Rodríguez, quien se desempeñara como director general de la Itaipú Binacional.

En el mismo marco, será abordado el Mensaje N° 2 del Poder Ejecutivo de fecha 15 de agosto de 2018, donde solicitan el acuerdo para la señora Mónica Luján Pérez Dos Santos, como directora financiera; señora Iris Magnolia Mendoza Balmaceda, directora jurídica; señor Miguel Ángel Gómez Acosta, director de coordinación; y el señor Alberto Cabrera Villalba, director administrativo, todos de la Itaipú Binacional.

Ley de Paridad Democrática

Por último, podemos destacar el estudio del Proyecto de ley "De paridad democrática". Cabe mencionar que el proyecto fue iniciativa de varios senadores, aprobado en la Cámara Alta y devuelto por la Cámara de Diputados con varias modificaciones.

La presente ley tiene por objeto establecer, regular y garantizar la participación y representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de elección, de designación y en la selección del funcionariado público, reconociendo que la participación de ambos en igualdad de condiciones constituye un derecho fundamental de una sociedad democrática, representativa, participativa e inclusiva sobre la base de principios de igualdad y no discriminación conforme la Constitución Nacional.

La propuesta, estipula una participación equitativa del 50 % para los hombres y el 50 % para las mujeres en cargos electivos.

La iniciativa legislativa busca que los partidos políticos, desde el momento de la postulación, preparen listas alternadas para todos los cargos y evitar que las mujeres queden sin espacios o en el último lugar.

El proyecto no solo atañe a cargos electivos estatales, sino también a organismos privados tales como cooperativas, gremios y otros.