Titular del Senado recibió el informe anual de gestión de la CGR

Imprimir

El senador Basilio Núñez, presidente del Congreso Nacional, acompañado de la senadora Lilian Samaniego, recibió del contralor general de la República, Camilo Benítez, el informe y la memoria anual correspondiente a la gestión 2024 de la Contraloría General de la República (CGR).

WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.56.06.jpeg

Momento en que el senador Basilio Núñez recibe el informe. 

El documento incluye la memoria anual de la CGR, con un detalle de las actividades de control realizadas, tales como auditorías financieras y de cumplimiento, fiscalizaciones especiales, exámenes de correspondencia, evaluaciones de control interno y denuncias de hechos punibles. Además, aborda la nueva capacidad operativa de la institución tras la promulgación de la Ley de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción.

Durante la presentación, el contralor general de la República, Camilo Benítez destacó que el informe contempla la remisión de 18 hechos punibles al Ministerio Público, los cuales representan un perjuicio patrimonial superior a 160 millones de dólares.

Asimismo, recordó que la CGR tiene el mandato constitucional de rendir cuentas ante el Congreso Nacional: “Debemos rendir cuentas al Parlamento, por eso la Ley nos obliga a entregar este informe”, afirmó.

El titular de la CGR, anticipó que a finales de julio se presentará el informe y dictamen más importante del año, correspondiente a la auditoría del Presupuesto General de la Nación 2024. El documento entregado en esta ocasión constituye una rendición de cuentas general, mientras que el próximo reflejará los resultados específicos de las auditorías y fiscalizaciones realizadas.

El contralor también señaló que la institución llevó a cabo más de 400 verificaciones in situ durante el año, resaltando la importancia del control concurrente para asegurar la calidad de los servicios públicos.

Uno de los hallazgos más sensibles del informe se relaciona con el programa “Hambre Cero en las Escuelas”, en el cual se detectaron deficiencias. No obstante, el contralor valoró el impacto positivo del programa en zonas rurales, destacando que el almuerzo escolar se ha convertido en un elemento social clave.

WhatsApp Image 2025-06-30 at 20.51.14.jpeg

El contralor Camilo Benítez, dando detalles del informe. 

TRABAJO COORDINADO CON EL CONGRESO

Por otro lado, el contralor Camilo Benítez destacó las mejoras estructurales alcanzadas en la institución tras la promulgación de la Ley de Integridad Pública, que otorga mayores facultades para actuar en la prevención y detección de irregularidades.

Agradeció también la cooperación del Senado en el fortalecimiento institucional: “Estamos reforzando áreas clave como auditoría interna, implementando correctamente el MECIP (Modelo Estándar de Control Interno) y trabajando con una voluntad política real. Queremos que el Congreso nos diga qué más debemos hacer, y lo haremos”, expresó el titular de la CGR.

A su turno, el presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, destacó que, desde la Cámara Alta, se observa un avance en el fortalecimiento del sistema de control, en cumplimiento del rol constitucional que le compete al Poder Legislativo.

“Creo que vamos por buen camino, que se fortalece con la asistencia del contralor y su equipo. Estamos impulsando áreas como Auditoría Interna e implementando el MECIP, que en periodos anteriores no se aplicaba como correspondía. Ahora hay una verdadera voluntad política para hacerlo”, afirmó el presidente del Senado. 

La presentación del informe y memoria de la CGR se llevó a cabo en la sala “Paz del Chaco” de la Presidencia del Senado.