Presidente valoró positivamente elección de candidatos para ministros de la Corte

Imprimir

El titular de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar afirmó hoy ante los medios de prensa acreditados a las coberturas de la Cámara Alta, que los candidatos a Ministro de la Corte Suprema de Justicia representan a profesionales con muy buen perfil. Anunció además, que este jueves se analizará el pedido de desafuero del senador Víctor Bogado.

Senador Silvio Ovelar en conferencia de prensa

El titular del Congreso confirmó que el grupo de legisladores de su movimiento partidario analizó el perfil de todos los candidatos a Ministro de la Corte Suprema de Justicia y coincidieron que el Consejo de la Magistratura  “ha hecho una muy buena elección”.

“Creo que la Cámara de Senadores tiene que optar por los mejores, en este momento histórico que vive la República”, destacó.

Cabe recordar que la terna remitida por el Consejo, para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, para ocupar los cargos vacantes es como sigue:

Cargo vacante, 1 (un) ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Terna integrada por los doctores: Manuel de Jesús Ramírez Candía, Alberto Martínez Simón y María Elodia Almirón Prujel.

Terna integrada por los doctores: Eugenio Jiménez Rolón, Marcos Antonio Kohn Gallardo y Rubén Darío Romero Toledo.

En otro momento de la charla con los comunicadores, el senador Ovelar dijo que este jueves en sesión ordinaria analizarán el Proyecto de Resolución “Por la que se ratifica la Resolución N° 180 de fecha 28 de noviembre de 2013, dictada por la Cámara de Senadores y se hace lugar al desafuero del Senador de la Nación Víctor Alcides Bogado González”.

Este tema fue presentado por el senador Víctor Bogado, y postergado por 8 días en sesión de fecha 13 de setiembre de 2018, a moción de la senadora Zulma Gómez.

“Los compañeros habían solicitado la postergación, para tener una mayor claridad sobre el tema, creo que esas dudas ya han sido disipadas, y el jueves lo del desafuero va a ser un hecho”, detalló Ovelar.

Dijo que existían dos corrientes; “una de ellas que sugería que un legislador tiene fueros por el periodo que le corresponde ejercer la senaduría; por consiguiente, para que el desafuero tenga vigencia, el pleno tendría que pronunciarse nuevamente”.

“Creo que en el caso del diputado Núñez Salinas, un juez competente había decidido que no se necesitaba de un nuevo desafuero para seguir con el proceso. Creo que eso lo que se va a decidir el jueves”, aclaró el Presidente del Senado.