Mesa directiva definió los puntos para la sesión ordinaria

Imprimir

La mesa directiva de la Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, en compañía de los líderes y vicelíderes de Bancada, estableció los puntos que formarán parte del orden del día para la sesión ordinaria del día jueves 01 de noviembre.

29 MD

Entre los puntos que resaltan, aparece el Proyecto de Resolución “Código de Ética Parlamentaria de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Este Código comprende el conjunto de disposiciones que regulan las normas básicas para el ejercicio honesto y digno de la función parlamentaria. En su conducta, el Senador o Senadora dará ejemplo de su vocación de servicio al país y de su compromiso con los valores que inspiran al estado democrático de derecho. 

El Senador o Senadora realizará su labor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, bien común, integridad, objetividad y justicia.

De las normas de conducta en el ejercicio del cargo parlamentario se pueden mencionar las siguientes disposiciones:

  1. a) Respetar la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente el orden público y las buenas costumbres.
  2. b) Evitar trato preferencial alguno al realizar trámites personales o de familiares ante entidades públicas o privadas.
  3. c) Declarar explícitamente sus vinculaciones cuando se discuta, investigue o debata en la Cámara temas referidos a intereses económicos directos; personales o familiares.
  4. d) No emplear, de forma remunerada o no, en el servicio parlamentario de su despacho parlamentario o en las Comisiones que integre, familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. 
  5. e) No omitir intencionalmente información relevante, o prestar información falsa en el tratamiento de trabajos legislativos.
  6. f) No obtener ventajas o beneficios en transacciones financieras, utilizando información privilegiada, conocida en el desempeño de su cargo, antes de que ésta sea de conocimiento público.
  7. g) No utilizar su autoridad o la influencia que surja de ella, para otorgar o procurar servicios especiales, nombramientos o cualquier otro beneficio personal, que implique un privilegio a sus parientes, amigos o cualquier otra persona; medie o no remuneración, salvo los casos de protección sobre desigualdades injustas.
  8. h) No aceptar obsequios, beneficios o franquicias de cualquier naturaleza, cuando razonablemente pueda presumirse que tienen por objetivo influir en el ejercicio de su cargo.
  9. i) No disponer del servicio del personal subalterno, para fines personales, familiares o en beneficio de terceros.
  10. j) No realizar trabajos o actividades, remuneradas o no, que estén en conflicto con sus deberes y responsabilidades legislativas, cuyo ejercicio pueda dar lugar a dudas sobre su imparcialidad, frente a las decisiones que le compete tomar en razón de sus labores.
  11. k) No recibir directa o indirectamente beneficios originados de contratos, concesiones o franquicias, que celebre u otorgue la Administración Pública.

29 MD 2

Otro de los puntos que se puede mencionar, es el Proyecto de Resolución "Que crea la Comisión Especial de Entes Binacionales, y Desarrollo del Sistema Eléctrico del Paraguay”, presentado por varios senadores.

La mencionada comisión, tendrá como finalidad las siguientes funciones:

- El estudio, seguimiento y control de la renegociación del Anexo C, del tratado de Itaipú.

- El impulso y total apoyo, a la implementación de políticas, destinadas al fomento, desarrollo e instalación, de nuevas usinas hidroeléctricas, nacionales y/o binacionales, destinadas a incrementar el potencial eléctrico de la República del Paraguay.

- El desarrollo de políticas de inversión para el potenciamiento de los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica, en toda la República del Paraguay.