Cámara Alta con diez puntos para su sesión ordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionará este jueves 01 de noviembre, previendo abordar en dicha reunión ordinaria 10 puntos contemplados en el orden del día.

sesion 31 10

Entre los puntos que resaltan, aparece el Mensaje N° 8 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 3 de setiembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”.

La presente Ley tiene por objeto establecer la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Consejo de la Magistratura

Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de la Magistratura en las cuales se trate, delibere o decida sobre la conformación de ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, los tribunales inferiores y los juzgados, así como para ocupar los cargos de fiscal general del Estado, de fiscal adjunto, de agente fiscal, de defensor general, de defensor adjunto, de defensor público, de síndico general de quiebras, de síndico adjunto y de agente síndico, serán públicas.

El Consejo de la Magistratura deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros del Consejo de la Magistratura deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a la conformación de las ternas correspondientes, bajo pena de nulidad de lo actuado.

Corte Suprema de Justicia

Las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Corte Suprema de Justicia en las cuales se trate, delibere o decida sobre la designación de miembros de los tribunales inferiores, de jueces, de fiscales adjuntos, de agentes fiscales, de defensores adjuntos, de defensores pública de síndicos adjuntos y de agentes síndicos, serán públicas.

La Corte Suprema de Justicia deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros de la Corte Suprema de Justicia deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a las designaciones correspondientes, bajo pena de nulidad de lo actuado.

De las inconstitucionalidades

Los miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia en los casos en que haya sido ampliada la Sala Constitucional de conformidad con el artículo 16 de la Ley 609/1995, deberán reunirse en sesiones públicas para resolver sobre:

  1. a) Las acciones o excepciones de inconstitucionalidad de las leyes, las sentencias definitivas o interlocutorias o de otros instrumentos normativos.
  2. b) La suspensión de los efectos de una ley, decreto, reglamento, acto normativo o resolución impugnada o la concesión de medidas cautelares de conformidad con el artículo 553 del Código Procesal Civil en el marco de los procesos previstos en el inciso anterior.

En los casos mencionados, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o el pleno de la Corte Suprema de Justicia deberán trasmitir las sesiones en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros de la Sala Constitucional o del pleno de la Corte Suprema de Justicia deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a la cuestión juzgada bajo pena de nulidad.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados serán públicas.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía.

Otro de los puntos destacados, se puede mencionar Proyecto de Resolución “Código de Ética Parlamentaria de la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Este Código comprende el conjunto de disposiciones que regulan las normas básicas para el ejercicio honesto y digno de la función parlamentaria. En su conducta, el Senador o Senadora dará ejemplo de su vocación de servicio al país y de su compromiso con los valores que inspiran al estado democrático de derecho. 

El Senador o Senadora realizará su labor conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, bien común, integridad, objetividad y justicia.

De las normas de conducta en el ejercicio del cargo parlamentario se pueden mencionar las siguientes disposiciones:

  1. a) Respetar la investidura parlamentaria, la cual es incompatible con una conducta que atente el orden público y las buenas costumbres.
  2. b) Evitar trato preferencial alguno al realizar trámites personales o de familiares ante entidades públicas o privadas.
  3. c) Declarar explícitamente sus vinculaciones cuando se discuta, investigue o debata en la Cámara temas referidos a intereses económicos directos; personales o familiares.
  4. d) No emplear, de forma remunerada o no, en el servicio parlamentario de su despacho parlamentario o en las Comisiones que integre, familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. 
  5. e) No omitir intencionalmente información relevante, o prestar información falsa en el tratamiento de trabajos legislativos.
  6. f) No obtener ventajas o beneficios en transacciones financieras, utilizando información privilegiada, conocida en el desempeño de su cargo, antes de que ésta sea de conocimiento público.
  7. g) No utilizar su autoridad o la influencia que surja de ella, para otorgar o procurar servicios especiales, nombramientos o cualquier otro beneficio personal, que implique un privilegio a sus parientes, amigos o cualquier otra persona; medie o no remuneración, salvo los casos de protección sobre desigualdades injustas.
  8. h) No aceptar obsequios, beneficios o franquicias de cualquier naturaleza, cuando razonablemente pueda presumirse que tienen por objetivo influir en el ejercicio de su cargo.
  9. i) No disponer del servicio del personal subalterno, para fines personales, familiares o en beneficio de terceros.
  10. j) No realizar trabajos o actividades, remuneradas o no, que estén en conflicto con sus deberes y responsabilidades legislativas, cuyo ejercicio pueda dar lugar a dudas sobre su imparcialidad, frente a las decisiones que le compete tomar en razón de sus labores.
  11. k) No recibir directa o indirectamente beneficios originados de contratos, concesiones o franquicias, que celebre u otorgue la Administración Pública.

Por último, se pude considerar el Proyecto de Resolución "Que crea la Comisión Especial de Entes Binacionales, y Desarrollo del Sistema Eléctrico del Paraguay”, presentado por varios senadores.

La mencionada comisión, tendrá como finalidad las siguientes funciones:

- El estudio, seguimiento y control de la renegociación del Anexo C, del tratado de Itaipú.

- El impulso y total apoyo, a la implementación de políticas, destinadas al fomento, desarrollo e instalación, de nuevas usinas hidroeléctricas, nacionales y/o binacionales, destinadas a incrementar el potencial eléctrico de la República del Paraguay.

- El desarrollo de políticas de inversión para el potenciamiento de los sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica, en toda la República del Paraguay.

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Mensaje N° 31 de la Cámara de Diputados, de fecha 31 de julio de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Secretaría de Acción Social, un inmueble individualizado como Finca Nº 1321, ubicado en el Barrio Pa’i - Ñu del Municipio de Ñemby, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento Guajaivity”, presentado por el diputado Nacional Carlos Antonio Portillo Verón y el entonces diputado nacional Héctor Lesme.

- Mensaje Nº 15 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 13 de setiembre de 2018, por el cual remite el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Qatar para la Promoción y Proyección Reciproca de las Inversiones”, suscrito en la ciudad de Doha, Estado de Qatar, el 11 de febrero de 2018.

Pedidos de informe

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Instituto de Previsión Social (IPS)”, presentado por los senadores Abel González y Juan Bartolomé Ramírez.

- Proyecto de Resolución “Por el cual se solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores (CONARE)”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Sixto Pereira y Hugo Richer.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO)”, presentado por el senador Abel González.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre el proceso de solución amistosa entre el Pueblo Ayoreo Totobiegosode y el Estado, en el marco de la petición 850 -15 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.(EXP. Nº 18-8128)

- Proyecto de Resolución “Que reitera el pedido de Informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores sobre denuncia de amenaza de guardabosques en uniforme con el logo de la Hidroeléctrica ItaipúBinacional contra la integridad física de mujeres y niños de la comunidad AváGuaraní TekohaSauce”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda – Subsecretaría de Estado de Tributación sobre las Inspecciones Integrales a Contribuyentes”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Presidencia de la República – Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), sobre la situación de la comisión vecinal sin tierra San Ramón del Distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay”, presentado por los senadores Juan Bartolomé Ramírez y Abel González.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (TESS) sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES Y OTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Secretaría Nacional de Tecnología de la Información y la Comunicación (SENATICS) sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES Y OTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES YOTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Asunción sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES Y OTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda – Subsecretaria de Tributación sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES YOTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto de Previsión Social sobre el Servicio Público de Transporte de Pasajeros con Tarifas Reguladas (TAXI, UBER, MUV, REMISES Y OTROS)”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Comandancia de la Policía Nacional”, presentado por el senador Paraguayo Cubas. (EXP. Nº 18-8122)

-Proyecto de Resolución “Que pide informe al Instituto de Previsión Social (IPS)”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa. (EXP. Nº 18-8125)

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) sobre la situación de la Radio Comunitaria Universal FM de San Juan Nepomuceno”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre implementación del Proyecto Metrobús”, presentado por los senadores Amado Florentín y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que reitera el Pedido de Informe a la Justicia Electoral sobre los contratos de alimentación durante las elecciones 2018”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre la Nota Nº 174 de fecha 10 de octubre de 2018, por la cual remite consideraciones al Proyecto de Ley ‘Que modifica los artículos 2, 3, 4, 7, 13 y 21 de la Ley N° 5.033/13 ‘Que Reglamenta el Articulo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos”, presentado por los senadores Amado Florentín y Desirée Masi.