Mesa Directiva define los puntos para la sesión ordinaria

Imprimir

Miembros de la mesa directiva de la Cámara Alta, presidida por el titular del Congreso, senador Silvio Ovelar, acompañado de los líderes y vicelíderes de Bancadas, establecieron los puntos que formarán parte del orden del día para la sesión ordinaria del día jueves 8 de noviembre.

MD 05 11

Antes del inicio de la sesión, se hará entrega de una placa y copia de Declaración N° 32 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento al Doctor Joel Holden Filártiga Ferreira, por su inquebrantable lucha por la salud, libertad y justicia”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

El artículo primero del mencionado proyecto describe su destacada labor y conocimientos invaluables como escritor, artista y médico; y su inquebrantable lucha por la libertad y la justicia durante el régimen militar stronista, así como su férrea defensa de la ecología y la alimentación sana, libre de glifosato y agrotóxicos.

Ingresando al orden del día, entre los puntos que resaltan, aparece el Mensaje N° 8 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 3 de setiembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”.

La presente Ley tiene por objeto establecer la publicidad de las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Consejo de la Magistratura

Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo de la Magistratura en las cuales se trate, delibere o decida sobre la conformación de ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, los tribunales inferiores y los juzgados, así como para ocupar los cargos de fiscal general del Estado, de fiscal adjunto, de agente fiscal, de defensor general, de defensor adjunto, de defensor público, de síndico general de quiebras, de síndico adjunto y de agente síndico, serán públicas.

El Consejo de la Magistratura deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros del Consejo de la Magistratura deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a la conformación de las ternas correspondientes, bajo pena de nulidad de lo actuado.

Corte Suprema de Justicia

Las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Corte Suprema de Justicia en las cuales se trate, delibere o decida sobre la designación de miembros de los tribunales inferiores, de jueces, de fiscales adjuntos, de agentes fiscales, de defensores adjuntos, de defensores pública de síndicos adjuntos y de agentes síndicos, serán públicas.

La Corte Suprema de Justicia deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros de la Corte Suprema de Justicia deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a las designaciones correspondientes, bajo pena de nulidad de lo actuado.

De las inconstitucionalidades

Los miembros de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o los miembros del pleno de la Corte Suprema de Justicia en los casos en que haya sido ampliada la Sala Constitucional de conformidad con el artículo 16 de la Ley 609/1995, deberán reunirse en sesiones públicas para resolver sobre:

a) Las acciones o excepciones de inconstitucionalidad de las leyes, las sentencias definitivas o interlocutorias o de otros instrumentos normativos.

b) La suspensión de los efectos de una ley, decreto, reglamento, acto normativo o resolución impugnada o la concesión de medidas cautelares de conformidad con el artículo 553 del Código Procesal Civil en el marco de los procesos previstos en el inciso anterior.

En los casos mencionados, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia o el pleno de la Corte Suprema de Justicia deberán trasmitir las sesiones en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía; en dichas sesiones, los miembros de la Sala Constitucional o del pleno de la Corte Suprema de Justicia deberán fundamentar oralmente sus decisiones con relación a la cuestión juzgada bajo pena de nulidad.

Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Las sesiones ordinarias y extraordinarias del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados serán públicas.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá trasmitir las sesiones mencionadas en el párrafo anterior en vivo a través de medios audiovisuales de fácil acceso para la ciudadanía.

Por último, se puede mencionar el estudio en carácter reservado, el Mensaje N° 79 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional de rigor para conferir el ascenso al grado de Comisario General Comandante, del Comisario General Director Bartolomé Gustavo Báez López, de la Policía Nacional, conforme con lo previsto en la Constitución Nacional y la disposición del Articulo 116 de la Ley N° 5757/2016 ‘Que modifica varios artículos de la Ley N° 222/1993 “Orgánica de la Policía Nacional”.