Senadores recibirán estudio realizado sobre gasto público y gestión en los sectores sociales

Imprimir

El Presidente del Congreso Nacional Silvio Ovelar junto a los líderes y vice líderes de la Cámara de Senadores recibirán el próximo lunes 19 de noviembre, a las 8:00 horas, en el Salón Acosta Ñu (5° piso), a los presidentes de las comisiones vinculadas al sector social del equipo del Banco Mundial.

Mesa Directiva 1

Encabezan la comitiva el Sr. Jesko Hentshel, director del Banco Mundial para el Cono Sur, la Sra. Celia Ortega, representante residente del Banco Mundial, el Sr. Matteo Morgandi, economista senior, especialista en protección social, el Sr. Rafael de Hoyos, economista líder, especialista en Educación y señor Aakash Mophal, economista senior, especialista en Salud.

El objetivo del encuentro es presentar el estudio de revisión de gasto público en cuantificar y calificar la calidad del gasto público en los sectores sociales del Paraguay- Educación-Salud, y Programas Sociales- y proponer mejoras a través de reformas sectoriales y prácticas relativas a la gestión pública.

El informe se preparó a pedido del Gobierno de Paraguay, con el objetivo de identificar reformas e inversiones estratégicas que sirvan para traducir el nivel actual de gasto público en mejores resultados de desarrollo. Los desafíos para mejorar la eficiencia en los gastos son distintos en Salud, Educación, y los Programas Sociales no Contributivos. Estas mejoras pueden realizarse a través de prácticas de gestión pública relevantes para los sectores sociales, como compras públicas y gestión de salarios públicos.

Cabe recordar que este encuentro se da tras la visita que recibió la semana anterior el senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, de parte de la señora Celia Ortega, representante del Banco Mundial en Paraguay.

En la ocasión, la señora Celia Ortega comentó que el encuentro tuvo como objetivo principal, informar al titular de la Cámara Alta, de la presentación del estudio realizado por el Banco Mundial, sobre los gastos públicos que se realizan en el país en los sectores sociales, focalizados en el área de la educación y salud.

“Esto es un estudio de los gastos a nivel social en este país, en los últimos 10 años, analizamos la evolución, vemos que el gasto ha aumentado y analizamos que en ciertas áreas se puede hacer una mejor inversión, lo que se trata con esto, es que con el gasto público que tiene Paraguay podemos tener mejores resultados, mejores aprendizajes en el colegio, mejoras en los hospitales públicos e inversiones como Tekoporã por ejemplo, que ayuda a las personas más vulnerables”, agregó.