Resultados de la sesión ordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó en la fecha y se abordó en la reunión ordinaria, los once puntos contemplados en el orden del día más los incorporados  sobre tablas, entre ellos el Proyecto  Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores manifiesta su apoyo y solidaridad con al Diario 5 Días y reivindica la libertad de prensa”, que fue aprobado en general.

DSC 1603

También sobre tablas analizaron, el Mensaje  N° 219 por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6.026, del 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018’ – Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación”.(Gs.- 268.718.535.- ) El Proyecto queda sancionado, pasa al Poder Ejecutivo.

DSC 1606

Otro punto estudiado sobre tablas es el  Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6.026 del 9 de enero de 2018 ‘que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Ente Regulador de Servicios Sanitarios”. (Gs. 1.917.815.500.- ) El proyecto fue aprobado  con modificaciones, y vuelve a la Cámara de Diputados.

También debatieron sobre el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2018, aprobado por Ley N° 6.026 del 9 de enero de 2018, Ente Regulador de Servicios sanitarios”. (Gs.- 5.572.017.-)

El proyecto quedo sancionado y pasa al Poder Ejecutivo.

Sobre tablas también aprobaron el Proyecto de Declaración “Por el cual se insta a la Cancillería Nacional a exigir a la República Argentina el cumplimiento del tratado internacional de navegación de los ríos Paraná, Paraguay y de La Plata, suscrito entre ambos países en Buenos Aires el 23 de enero de 1967, aprobado, ratificado y hecho Ley en ambas Repúblicas, así como también instar a la misma a la defensa inmediata de la soberanía nacional exigiendo al gobierno argentino el respeto irrestricto de los instrumentos internacionales vigentes”, presentado por los Senadores Fernando Silva Facetti, Dionisio Amarilla, María Eugenia Penner Bajac y Hermelinda Ortega.

Luego los senadores postergaron el tratamiento del  Proyecto de Ley “De Protección Nacional de las Tierras Rurales”, presentado por el senador Pedro Arthuro Santa Cruz. El mismo se estudiarán dentro de 15 días.

Los legisladores analizaron  el Mensaje Nº 19 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 13 de setiembre de 2018, por el cual remite el “Acuerdo entre la República del Paraguay y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para garantizar el establecimiento de una Misión Permanente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en el territorio de la República del Paraguay”, firmado en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 11 de mayo de 2018. Dicho acuerdo fue aprobado por el pleno de la Cámara Alta.

Entre los puntos destacados se puede considerar el Mensaje Nº 136 de la Cámara de Diputados, de fecha 28 de setiembre de 2018, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “De restauración y promoción de la Agricultura Familiar Campesina”, presentado por los senadores Enrique Bacchetta, Blanca Ovelar, Silvio Ovelar, Juan Carlos Galaverna, los entonces senadores Mario Abdo Benítez y Arnoldo Wiens.

El senado se ratifica en su proyecto original y vuelve a la Cámara de Diputados.

En plenaria trataron también el Mensaje Nº 49 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Agricultura y Ganadería, de fecha 21 de setiembre de 2018, por el cual remite el Decreto Nº 299/18: Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 6158/2018 “Que establece modalidades complementarias de adquisición pública para Productos de la Agricultura Familiar y criterios para la realización de los procesos de contratación y selección aplicadas para éstas adquisiciones”.

El pleno aceptó la objeción total del Poder Ejecutivo.

Los congresistas también analizaron el Mensaje Nº 83 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 5 de octubre de 2018, por el cual remite el Decreto N° 366/18 Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 6184/2018 “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018, Consejo de la Magistratura".

Los parlamentarios aceptaron la objeción total del Poder Ejecutivo.

En  otro punto analizaron el Mensaje N° 220 de la Cámara de Diputados, de fecha 1 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018” – Dirección Nacional de Aeronáutica Civil”. El proyecto fue aprobado y pasa al Poder Ejecutivo.

En otro punto estudiaron el Mensaje Nº 261 de la Cámara de Diputados, de fecha 15 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza la transferencia de Créditos dentro del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018’ – Ministerio de Educación y Ciencias, Universidad Nacional de Asunción y Ministerio Público”, presentado por el Diputado Nacional Arnaldo Samaniego. Los senadores aprobaron el proyecto y pasa al Poder Ejecutivo.

También analizaron el Mensaje N° 162 de la Cámara de Diputados, de fecha 4 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por Ley Nº 6026 del 9 de enero de 2018, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, Contraloría General de la República”, presentado por varios Diputados Nacionales. El proyecto quedo aprobado y pasa al Poder Ejecutivo.

Los senadores  examinaron el Mensaje N° 199 de la Cámara de Diputados, de fecha 25 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley Nº 6026, de fecha 9 de enero de 2018 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018” -Ministerio de Hacienda y Presidencia de la República – Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje Nº 21. El Proyecto quedo aprobado y pasa al Poder Ejecutivo.

Otro punto que fue debatido y analizado en la sesión  fue el Proyecto de Resolución “Que crea la Comisión Especial para el estudio y modificación del Sistema Tributario Nacional, mejora de la calidad del Gasto Público y reducción de la evasión Fiscal”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen y Fidel Zavala. Los senadores llevaron este proyecto a votación nominal por el cual 17 senadores votaron por el rechazo, 9 senadores por la aprobación y 19 ausentes. El proyecto fue remitido al archivo.

PEDIDOS DE INFORME

Finalmente, los senadores aprobaron todos los pedidos de informe, solicitados mediante  Proyectos de Resolución  como son:

Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por el senador Rodolfo Friedmann.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Municipalidad de Concepción”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda – Caja de Jubilaciones y Pensiones”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Contraloría General de la República”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas sobre adquisición de software y afines”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda sobre Ejecución Presupuestaria”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Proyecto de Resolución “Por el cual se pide informe al Ministerio de Hacienda sobre documentos, análisis y consideraciones del Comité Técnico Económico Tributario”, presentado por el senador Sergio Godoy.

Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por el senador Patrick Kemper.

Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”, presentado por el senador Juan Darío Monges.

Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

Proyecto de Resolución “Que solicita informes al Poder Ejecutivo – Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) sobre las Empresas San Jorge S.A. y Norte Poty S.A”, presentado por el senador José Ledesma.

Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, Subsecretaría de Estado de Tributación y Dirección Nacional de Aduanas sobre recaudaciones al impuesto selectivo al consumo Sección I y Sección II y su distribución”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Universidad Nacional de Asunción, con relación a las investigaciones y mediciones de campos electromagnéticos no ionizantes”, presentado por los senadores Carlos Filizzola, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Sixto Pereira y Fernando Lugo.

Habiéndose agotado el análisis de los temas del día, la Vicepresidenta Segunda, senadora Lilian Samaniego, en ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión.