Exitosa cuarta jornada legislativa en el Departamento de Guairá

Imprimir

El senador Silvio Ovelar, presidente de la Cámara de Senadores, en compañía de sus colegas senadores Patrick Kemper, Tony Apuril, Georgia Arrúa y los diputados Ever Noguera y Eusebio Alvarenga, encabezaron la “Cuarta jornada de apertura legislativa”, en la sede de la Gobernación del Departamento de Guairá, en la ciudad de Villarrica.

Villa 1

Cabe mencionar que, también estuvieron presentes en la actividad legislativa el gobernador del 4to Departamento, Dr. Juan Carlos Baez, el intendente de la ciudad de Villarica, Gustavo Navarro, concejales departamentales y municipales y ciudadanía en general.

El objetivo de la actividad es escuchar las inquietudes, necesidades y planteamientos de todos los pobladores del Departamento y, en lo posible, a través del Poder Legislativo, poder dar respuestas a esas inquietudes.

“Pasé los mejores años de mi juventud y adolescencia en Villarrica, sin lugar a dudas, y lo recuerdo con mucha nostalgia, cuando me invitaron, lógicamente me emocione al recordar aquellos momentos, hoy ya en una circunstancia diferente, como presidente del Congreso Nacional, en esta cuarta jornada de apertura legislativa, en donde recorremos el país, para que los congresistas puedan estar más cerca de los compatriotas y escuchar sus necesidades”, expresó el titular del Senado, senador Silvio Ovelar, dando apertura a la jornada.

El titular de la Cámara Alta explicó que la actividad  se realiza en virtud a visitas calendarizadas por la Presidencia de la Cámara de Senadores, en las diferentes cabeceras departamentales, con el objetivo de escuchar inquietudes, necesidades y planteamientos de las autoridades y la ciudadanía en general sin ningún tipo de discriminación política. 

“Con esta apertura se busca fortalecer la comunicación entre el Senado, las autoridades departamentales y municipales con la ciudadanía; estamos convencidos de que la participación ciudadana es la forma más genuina de impulsar los proyectos que beneficien a la mayor cantidad de ciudadanos y entendemos perfectamente que el camino para realizar trabajos importantes es a través de la comunicación, de manera a sentar las bases para impulsar normativas progresistas”, puntualizó.

El presidente del Congreso agregó que, desde la Cámara Alta se tiene la mejor predisposición para articular los trabajos con las gobernaciones y municipios.

villa 2

“En el día de ayer se realizó un conversatorio aquí sobre el acceso a la información pública, participación ciudadana y digitalización legislativa, que fue dirigido a estudiantes universitarios y funcionarios de la Gobernación, por parte de funcionarios de las direcciones generales del Senado. Tengo entendido que fue muy fructífera la charla y en consideración a ello, aprovecho la ocasión para reafirmar el compromiso del Poder Legislativo con la democracia, fortaleciendo el trabajo que se viene desarrollando por medio de acciones que contribuyan a una amplia participación ciudadana”, destacó.

Entre los pedidos que realizaron los presentes, se puede mencionar la intervención del señor Marino Fernández, representante de la comisión de la Ruta de la Fe, quien solicitó la intermediación del Senado para un proyecto de ampliación presupuestaria para la construcción del tramo 3 de Villarrica, entre otras terminaciones de rutas, para el mejoramiento de la infraestructura.

Ante la mencionada petición, el titular del Congreso respondió que constataría si en el nuevo presupuesto para el año 2019 se contempla dicho proyecto, y si no fuera el caso, solicitará que sea incluido.

A su turno, Marcos Casco, en representación de los funcionarios de la Gobernación de Guairá, solicitó al titular de la Cámara Alta su intermediación para la aprobación de una ampliación presupuestaria para la mencionada Gobernación, a fin de que los funcionarios puedan cobrar los salarios caídos, a consecuencia del problema político vivido en el mencionado Departamento en el año 2017, ante la supuesta renuncia del entonces gobernador y hoy senador, Rodolfo Friedmann.    

Ante la preocupación expresada por el funcionario, la senadora Georgia Arrúa respondió que dicha ampliación ya tendría sanción ficta la semana entrante, por lo tanto deberá ser abordado por el Pleno del Senado en la próxima sesión ordinaria.

villa 3

Otra solicitud, bastante relevante, fue la planteada por la señora Marina Lezcano, representante de personas con discapacidad del Departamento, quien reclamó la falta de medio de transporte y la posibilidad del mejoramiento de la infraestructura de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS), filial de Villarrica.

Ante este reclamo, el senador Gilberto Apuril, respondió que podría analizarce la posibilidad de una firma de convenio entre la SENADIS y la Secretaria Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), de manera a que los bienes incautados relacionados al narcotráfico, puedan ser usufructuados por la filial del Villarrica, de modo a no modificar el presupuesto general.

Otros de los puntos en cuestión, fue señalado por Manuel Franco, quien solicitó la posibilidad de construir una nueva terminal de ómnibus para la Ciudad de Villarrica, ante el colapso que estarían generando los transportes de largas distancias en el microcentro. 

Por último, se puede destacar la intervención de la señora Regina Solalinde, representante de la comisión “Defensa de la Cordillera del Ybyturusu”, quien peticionó la sanción del Proyecto de Ley que tiene como fin la protección ambiental del Acuífero Guaraní.  

Cabe mencionar, que el mencionado proyecto cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y los diputados presentes en el acto se comprometieron a llevarlo al Pleno de la Cámara Baja en la brevedad posible para que este sea sancionado.

Al término de la jornada legislativa, el titular del Senado, senador Silvio Ovelar, ratificó la intención que tienen como parlamentarios en este tipo de encuentros, generando un contacto más cercano con las necesidades de los compatriotas.

“Gracias a esa interacción pudimos concretar muchas ideas, lo de Ybyturusu me parece una magnifica movilización ciudadana en defensa de quizás el paisaje más lindo que tiene el Paraguay, es la demostración de que podemos trabajar juntos, desde el Senado ya sacamos una media sanción al Proyecto que protege el acuífero Guaraní y los diputados se comprometieron a concretarlo en la Cámara Baja”, señaló.

Siguió diciendo “podemos tener diferencias, podemos pensar diferente, pero lo que no podemos nunca es truncar la posibilidad del debate, la libertad de expresarnos, estando de acuerdo o estando en desacuerdo, estamos construyendo en nuestro Paraguay la democracia que de a poco se va consolidando”.

Jornada satisfactoria

gilberto

En el mismo sentido, el senador Gilberto Apuril, calificó la jornada como muy satisfactoria, de manera a que pueda retribuir la confianza de la gente a quienes representan.

El legislador de la bancada del Partido Hagamos, explicó su parecer ante las peticiones que recibieron.

“En el tema de los reclamos del término de las rutas, me parece más fácil de parte de las autoridades locales sentarse a conversar con los ministerios pertinentes, en este caso el Ministerio de obras Públicas, sabiendo que existe una buena predisposición, porque tocar el presupuesto siempre es un poco más complicado, ya que ahí debemos sentarnos a coordinar con el Ministerio de Hacienda, cuando algo se toca se mueve todo el país”, puntualizó.

Gilberto Apuril afirmó que el país necesita con urgencia producir más de  lo que actualmente produce, entendiendo que con ello se tendría un presupuesto en ascendencia de forma natural.

“Cuando uno pide un aumento, si esa institución no produce más, es difícil poder otorgar eso, entonces necesitamos eso como país, estimular el crecimiento del país, apoyando a las empresas a aquel que quiera producir algo y darle las condiciones para que puedan progresar, porque así el país también progresa. No podemos ir a decir a la gente qué es lo que vamos a hacer, porque cada comunidad vive un problema diferente, entonces los congresistas debemos acercarnos a nuestros compatriotas y escuchar qué es lo que ellos necesitan que hagamos”, finalizó.

villa 5

Por su parte la senadora Georgia Arrua, destacó la jornada como muy interesante y productiva, entendiendo que como representantes de la sociedad deben acercarse y escuchar las necesidades de los compatriotas.

“Para ellos siempre es un poco difícil poder trasladarse hasta la capital y el hecho de que nosotros podamos venir y que ellos se acerquen a manifestarnos sus inquietudes y ponernos a conocimiento de lo que viven en la actualidad, nos demuestra lo fructífero que pueden llegar a ser estas jornadas, creo que genera una confianza mayor entre la ciudadanía y sus representantes y por parte nuestra nos ayuda a tener una mayor eficacia en nuestro trabajo”, apuntó.

El acto culminó con una entrega de libros a la Secretaría de Cultura de la Gobernación.

Cabe recordar que, el encuentro realizado en la sede de la Gobernación del Guairá, fue la cuarta jornada de apertura legislativa, donde los legisladores trasladan un día de trabajo a fin de tener un mayor acercamiento y escuchar las necesidades de los compatriotas. Las anteriores jornadas se llevaron a cabo en la ciudad de Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes; en Curuguaty, Departamento de Canindeyú y en Caacupé, Departamento de Cordillera.