En sesión extraordinaria aprueban el PGN 2019 con importantes modificaciones

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó de forma extraordinaria a fin de dar estudio al Presupuesto General de la Nación para Ejercicio Fiscal 2019.

DDD928E1 1FEB 4225 80C0 79D8D34B5D9F

El Proyecto de Ley, considerado el más importante del país, fue aprobado por el Pleno de la Cámara Alta, con modificaciones y volverá a la Cámara de Diputados.

Las principales modificaciones se dieron en las siguientes entidades:

El que corresponde al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se resolvió que los docentes tendrán un aumento salarial del 16% a partir del mes de abril del 2019.

Por otra parte, para el Ministerio Público, se respetó el acuerdo que han realizado con el Poder Ejecutivo; es decir, un aumento de aproximadamente 30 mil millones de guaraníes más de su presupuesto actual.

El mismo será destinado para el mejoramiento salarial, principalmente, de los funcionarios de la carrera fiscal (agentes, asistentes, secretarios y auxiliares fiscales).

Además, se incluye igualmente dentro de la adecuación salarial a los profesionales que se desempeñan como peritos y sicólogos en áreas de Laboratorio Forense, Psicología Forense y otras áreas de apoyo a la acción penal.

Todo lo mencionado, con el fin de equiparar los salarios de todos los profesionales de la institución, conforme a la responsabilidad que involucra la administración y manejo financiero de las regionales y zonales del Ministerio Público.

También se pueden mencionar las modificaciones en el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, donde entre las ampliaciones se plantea la reposición de la suma de 10 mil millones de guaraníes para el Hospital de Coronel Oviedo.

Otras de las principales modificaciones realizadas se refieren a la asignación para la Corte Suprema de Justicia, que contempla un incremento en su presupuesto para la mejora salarial de jueces de primera instancia.

A3D9A943 15E2 451C BC62 B90E4D4816F9

Seguro médico para funcionarios públicos

Cabe mencionar que sobre la contratación de seguros médicos para los funcionarios públicos en general, hubo dos planteamientos más, además del dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

Un amplio debate se generó en torno a este tema, dando paso a que en primer orden, el senador Víctor Ríos solicite el pago de 500 mil guaraníes a cada funcionario  y que los mismos se hagan responsables de contratar un seguro de manera particular.

Sobre el punto en cuestión, la senadora Esperanza Martínez, propuso la contratación por entidad u organismo de un seguro médico, que no sobrepase el monto de un millón de guaraníes para el pago por funcionario, y a la vez los legisladores se pasen a un seguro médico público.

Finalmente, prevaleció por mayoría en el Pleno, el dictamen de la Comisión de Hacienda, que establece un pago máximo de un millón de guaraníes por funcionario para la contratación de un seguro médico.

Dando seguimiento a las modificaciones, entre las Gobernaciones, la única variación se realizó en el Gobierno Departamental de Central, donde se otorgó una ampliación de aproximadamente 15 mil millones para el pago de deudas relacionadas con meriendas escolares.

En cuanto al presupuesto de las Universidades, de acuerdo con el presupuesto remitido por la Cámara Baja, se dio un incremento en la Universidad Nacional de Asunción, con un monto aproximado de 4 mil 473 millones para la Facultad de Ciencias Médicas. 

La mayoría de los demás Ministerios, Direcciones, Secretarías, Agencias e Institutos, no tuvieron importantes variaciones en comparación a lo planteado por la Cámara de Diputados.

Cabe mencionar, que los ajustes que han realizado desde la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por el senador Dionisio Amarilla, se enmarcan dentro de los parámetros estipulados por la Ley “De Responsabilidad Fiscal”.