Resultados de la sesión extraordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó este miércoles 19 de diciembre, en reunión extraordinaria, abordando los 5 puntos contemplados en el orden del día.

ex

Entre los puntos que tomaron mayor relevancia, se encontraba el Mensaje Nº 127 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 12 de diciembre de 2018, por el cual remite el“Acuerdo por Notas Reversales entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Japón relativo a la Cooperación Financiera no reembolsable para la implementación del Programa del Desarrollo Económico y Social”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 2 de diciembre de 2018.

El citado Acuerdo tiene por objeto facilitar la implementación del Programa del Desarrollo Económico y Social, el cual buscará mejorar la calidad de vida de la población de escasos recursos a través del fortalecimiento de los servicios médicos con el suministro al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y al Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), de equipos médicos de resonancia magnética, tomografía computarizada y endoscopios.

A tal efecto, el Gobierno del Japón otorgará al Gobierno de la República del Paraguay una donación de quinientos millones de yenes japoneses (aproximadamente 4.4 millones de dólares norteamericanos) para la implementación del programa de referencia.

Por su parte, el Gobierno de la República del Paraguay tomará las medidas necesarias para asegurar que la donación y su interés derivado sean completamente desembolsados de la cuenta y estén disponibles para la adquisición de los productos y/o servicios dentro de un periodo de doce meses a partir de la fecha de ejecución de la donación, a menos que el periodo sea prorrogado por mutuo acuerdo entre las autoridades concernientes de ambos Gobiernos. Asimismo, el Gobierno de la República del Paraguay se compromete a reembolsar el monto  remanente  al  Gobierno  del Japón tras la finalización del programa, a fin de asegurar que los derechos aduaneros, impuestos internos y otras cargas fiscales que se impongan en el país con respecto a la adquisición de los productos y/o servicios sean eximidos y a integrar debidamente las consideraciones medioambientales y sociales en la utilización de la Donación y su interés derivado, entre otros.

Finalmente, resulta importante señalar que la donación de estos equipos tendrá un importante impacto positivo en el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones nacionales receptoras, que a su vez derivará en el beneficio para los pacientes y usuarios de los servicios prestados por las mismas.

El acuerdo de las Notas Revérsales fueron aprobados y será remitido a la Cámara de Diputados.

ex 2

Otros de los puntos, fue el Mensaje Nº 104 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Defensa Nacional, de fecha 13 de noviembre de 2018, por el cual solicita el Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso al grado inmediato superior de Oficiales Generales y Almirantes, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 1.115/97.

El Acuerdo Constitucional mencionado, solicita el ascenso a General de Ejército y Equivalente de los siguientes personales militares:

Promoción 1985

- Vicealmirante – Carlos Dionisio Velázquez Moreno

Promoción 1986

- General de División – Oscar Arnaldo Cardozo González

- General de División Aeronáutica – Juan Pablo Paredes González  

El Acuerdo Constitucional fue otorgado y se comunicará al Poder Ejecutivo.

El orden del día continuó con los siguientes puntos:

- Mensaje N° 192 de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de octubre de 2018, por el cual remite la Resolución Nº 202: Que acepta la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley N° 6.179 “Que declara en situación de emergencia vial al Departamento Concepción y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6.026, de fecha 9 de enero de 2018, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Concepción, y sanciona la parte no objetada”.

La Cámara Alta aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sancionó la parte no objetada, será remitido nuevamente al Poder Ejecutivo.

- Mensaje N° 116 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de fecha 28 de noviembre de 2018, por el cual remite el Decreto N° 770: Por el cual se Objeta Parcialmente el Proyecto de Ley N° 6220/2018, ‘Que Regula el Ejercicio Profesional del Trabajo Social en Paraguay”, en el artículo 9º, incisos b) y c) y el artículo 15.

El Pleno aceptó la objeción parcial formulada por el Poder Ejecutivo y sancionó la parte no objetada, será remitido a la Cámara Baja.

Punto postergado

Cabe mencionar que a solicitud de varios legisladores fue postergado el estudio del siguiente punto:

Mensaje N° 295 de la Cámara de Diputados, de fecha 11 de diciembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 8° de la Ley N° 3.728/09 ‘Que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para las Personas Adultas Mayores en Situación de Pobreza’, modificado por la Ley N° 5483/15”, presentado por los Diputados Nacionales Freddy Tadeo D’Ecclesiis, Arnaldo Samaniego y María Cristina Villalba.

Habiéndose agotado el estudio del orden del día, el titular de la Cámara Alta procedió a levantar la primera sesión extraordinaria de la fecha e inmediatamente se convocó a otra, para el tratamiento de un único punto.