Resultados de la sesión ordinaria

Imprimir

La Cámara de Senadores, presidida por el senador Silvio Ovelar, sesionó este jueves 28 de marzo, poniendo a consideración del Pleno, catorce puntos contemplados en el orden del día, además de tres proyectos tratados sobre tablas y un punto como adenda.

sesion 28 03 3

Sobre tablas

Como primer punto sobre tablas, fue aprobado el Proyecto de Declaración “Que insta al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a ejercer un estricto control al cumplimiento de lo establecido por la Ley 5.578/16 ‘De uso obligatorio de Desfibrilador Externo Automático (DEA) en lugares de acceso público y privado de concurrencia masiva”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

Por otra parte, fue abordado el Mensaje N° 108 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 20 de noviembre de 2018, por el cual remite el “Acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos sobre exención mutua del requisito de visas para los titulares de pasaportes diplomáticos, oficiales, especiales, ordinarios y de servicios”, suscrito en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, el 24 de setiembre de 2018.

El Acuerdo fue otorgado por el Pleno y se remitirá a la Cámara de Diputados.

Por último, con tratamiento sobre tablas, fue postergado por 8 días para un mayor análisis, el Proyecto de Resolución “Que resuelve denegar todo pedido de ascenso de oficiales y sub oficiales de la Policía Nacional que estuvieron involucrados en los criminales hechos del 31 de marzo y 01 de abril de 2017”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Ingresando al orden del día, destacando algunos de los temas estudiados por la Cámara Alta, figuraba el Proyecto de Ley “Que establece el programa ‘Ñane Energía’, con recursos de las Entidades Binacionales Yacyretá e Itaipú”, presentado por varios Senadores.

La normativa establece que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá un 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario. Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será del 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un 50% de descuento de la tarifa vigente.

Otro punto del proyecto menciona que se ordena al Poder Ejecutivo que delegue a las autoridades de las Entidades Binacionales el organizar, ordenar y disponer de todas las medidas administrativas.

 La iniciativa parlamentaria fue aprobada con modificaciones y será remitida a la Cámara Baja.

Acuerdos para embajadores en el Brasil y ante la Naciones Unidas

Por otra parte, citando los puntos que conformaban el orden, se encontraban los siguientes Acuerdos Constitucionales:

- Mensaje N° 142 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 20 de febrero de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Bernardino Hugo Saguier Caballero, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República Federativa del Brasil".

- Mensaje N° 146 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 27 de febrero de 2019, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional a fin de proceder a la designación del señor Juan Francisco Facetti, en carácter de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Gobierno de la República de Austria, y de Embajador, Representante Permanente de la República del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales con Sede en la Ciudad de Viena”.

Ambos Acuerdos Constitucionales fueron otorgados por el Senado y se comunicará al Poder Ejecutivo. 

Préstamo del BID

Posteriormente, en el marco de estudios importantes, se puede citar el Mensaje 124 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 11 de diciembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Contrato de Préstamo N° 4650/OC – PR, suscrito entre la República del Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta por un monto de ciento treinta millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 130.000.000), en fecha 6 de diciembre de 2018, para el Financiamiento del Programa de Apoyo a la Agenda Digital, a cargo de la Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATIC’S); y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2018, aprobado por la Ley N° 6026 del 9 de enero de 2018”.

El préstamo mencionado prevé la implementación de un programa denominado “Agenda Digital”, que define las acciones que se deberían implementar de manera integral para incrementar el uso de las TIC en el Paraguay y, con ello, mejorar la calidad de vida de las personas y la competitividad de las empresas nacionales.

Dicho programa busca promover la mejora de la competitividad de la economía paraguaya y de la calidad de los servicios públicos prestados a ciudadanos y empresas. Para ello, se perseguirán los siguientes objetivos específicos: (i) disminuir los costos transaccionales del acceso a servicios públicos para ciudadanos y empresas; (ii) aumentar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) e incentivar la innovación y articulación empresarial; (iii) aumentar el acceso a Banda Ancha mediante la extensión de la conectividad y una mejora en la calidad del servicio; y (iv) fortalecer el marco institucional y la capacidad operativa gubernamental para favorecer el desarrollo de la Agenda Digital. Los componentes del Programa son:

(i) Digitalización de procesos y mejora de la entrega de servicios prestados al sector público.

(ii) Mejora de la inversión en TIC mediante el apoyo a jóvenes, emprendedores y empresas.

(iii) Extensión del uso de Banda Ancha y mejora de su calidad y precio.

(iv) Fortalecimiento del marco institucional y la capacidad gubernamental para el desarrollo de la Agenda Digital.

El principal impacto que se logrará mediante la ejecución del mismo consistirá en la mejora de la competitividad y un aumento en la calidad de los servicios públicos, como consecuencia del alcance de los objetivos específicos expuestos. Los beneficios del programa se darán a través de tres canales: (i) mejora de los servicios gubernamentales mediante trámites en línea que reducirán los costos que asume el ciudadano a la hora de realizar gestiones con el estado; (ii) incremento del uso de TICS por parte de las empresas mejorará la productividad de las estas; y (iii) mayor conectividad que implica mayor cobertura y menor precio de banda ancha para los ciudadanos y empresas.

Los ciudadanos y empresas son los usuarios de servicios públicos, así como beneficiarios de potenciales mejoras en la calidad y cobertura de la Banda Ancha, como así también, los Organismos y Entidades del Estado (OEE), en particular, aquellos vinculados con la agenda digital y los que pueden ser considerados como proveedores de servicios prioritarios y los funcionarios de las instituciones del ecosistema digital público que usan o requieren adoptar a las TIC como factor de aumento de productividad.

El préstamo fue aprobado y será remitido a la Cámara de Diputados.

También fue analizado por los senadores el Proyecto de Ley “Que declara en situación de Emergencia al Departamento de Concepción”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

La normativa declara en situación de emergencia al departamento Concepción, de conformidad al Artículo 202, numeral 13) de la Constitución Nacional, para combatir los efectos ocasionados por las graves inundaciones registradas en esta zona del territorio de la República.

Los Ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y los organismos concurrentes por la Ley N° 2615/05 “Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)”, adoptarán todas las medidas conducentes para cooperar con pobladores y productores del departamento hallado en situación crítica, citado en el artículo anterior, mediante asistencia técnica y crediticia oportuna, como, asimismo, se impriman medidas de carácter sanitario y de asistencia.

La declaración en situación de emergencia en el Departamento de Concepción fue aprobada y será enviada a la Cámara de Diputados.

Además, fue abordado el Proyecto de Ley “Que declara en situación de Emergencia al Departamento de Concepción”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

La normativa declara en situación de emergencia al departamento Concepción, de conformidad al Artículo 202, numeral 13) de la Constitución Nacional, para combatir los efectos ocasionados por las graves inundaciones registradas en esta zona del territorio de la República.

Los Ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y los organismos concurrentes por la Ley N° 2615/05 “Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)”, adoptarán todas las medidas conducentes para cooperar con pobladores y productores del departamento hallado en situación crítica, citado en el artículo anterior, mediante asistencia técnica y crediticia oportuna, como, asimismo, se impriman medidas de carácter sanitario y de asistencia.

Por último, destacando los temas importantes, se estudió el Mensaje N° 195 de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de octubre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 336 y 345 de la Ley N°2422/04 ‘Código Aduanero”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El documento legislativo pretende modificar el Artículo 311. Numeral 2 de la Ley 2422/04 “Código Aduanero”, quedando redactado de la siguiente forma:

Art. 311°.  Mercaderías perecederas, inflamables, corrosivas y otras similares no retiradas en plazo.

Los Administradores de Aduanas, previa autorización del Director Nacional de Aduanas, podrán vender por subasta, concurso de precios o licitación pública, las mercaderías perecederas, inflamables, corrosivas y similares, no retiradas en los plazos establecidos, de conformidad a las normas reglamentarias.

Cuando las mercaderías altamente perecederas, en supuesta infracción aduanera fueran comestibles perecederos o imperecederos, una vez comprobada las condiciones sanitarias para el consumo, por parte de organismos pertinentes que declaren aptas para el consumo; el administrador de Aduanas, previa autorización del director nacional de Aduanas, en resolución fundada, donará a instituciones de beneficencia con personería jurídica debidamente identificadas en orden de prioridad  1) Hogar de Ancianos 2) Hogar de niños 3) Hospitales de la localidad en la cual haya acaecido el hecho en un plazo no mayor a 24 horas de haberse registrado el mismo, atendiendo con preferencia a los de menor recurso.

El Proyecto de Ley fue rechazado y volverá a la Cámara de Diputados.

sesion 28 03

El orden del día continúa con los siguientes puntos:

- Oficio N° 91 del Juzgado Penal de Garantías N° 1 de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, de fecha 12 de marzo de 2019, con relación a los autos caratulados: “Ministerio Público c/Sandra María Mc Leod de Zacarías y otros s/Lesión de Confianza Nº 13/2019”, de conformidad al Artículo 191 párrafo 2do. de la Constitución Nacional y el artículo 328 apartado A, párrafo 2º del Código Procesal Penal.

El Pleno de la Cámara Alta dio lugar a la perdida de fueros del senador Javier Zacarías Irún.

-Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento a la ciudadana Julia Anselmina Maciel González”, presentado por los senadores Juan Afara, Derlis Osorio, Carlos Gómez Zelada, Oscar Salomón, Dionisio Amarilla, Enrique Bacchetta, Zulma Gómez, Hermelinda Ortega, Esperanza Martínez y Lilian Samaniego.

El Proyecto de Declaración fue aprobado y se comunicara a quien corresponda.

-Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés nacional la actividad denominada “Vía Crucis en el Cerro Ñemby 2019”, presentado por el senador Blas Lanzoni.

En el mismo sentido al anterior punto, fue aprobada la Declaración y se comunicara a quien corresponda.

- Proyecto de Resolución “Que insta a instituciones del Estado Paraguayo a cooperar activamente en la atención y asistencia a comunidades del departamento de Concepción, afectadas por las inundaciones”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.

El Proyecto de Resolución fue aprobado por los legisladores y se comunicara a quienes correspondan.

-Mensaje Nº 113 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 28 de noviembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1º de la Ley Nº 5762/2016, ‘Que modifica el Artículo 9° de la Ley N° 2856/2006 ‘Que sustituye las Leyes Nºs 73/1991 y 1802/2001, ‘De la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados Bancarios del Paraguay’, modificado por la Ley Nº 4773/2012”.

El Proyecto de Ley fue aprobado por el Pleno y se remitirá a la Cámara Baja.

-Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés nacional la formalización del sector ladrillero artesanal para reducir la emisión de contaminantes climáticos de vida corta”, presentado por los senadores Zulma Gómez y Juan Afara.

El Proyecto de Declaración fue aprobado y se comunicara a quien corresponda.

Pedidos de informe

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) referente al estado de ejecución del Proyecto de Acueducto del Chaco Central”, presentado por el senador Juan Afara.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Educación y Ciencias – Dirección de Educación Inclusiva”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones referente al cumplimiento de la Ley N° 3001/06 ‘De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, María Eugenia Penner Bajac, Blas Llano y Juan Bartolomé Ramírez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible referente al cumplimiento de la Ley N° 3001/06 ‘De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, Eugenia Penner Bajac, Blas Llano y Juan Bartolomé Ramírez.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Gobernación de Misiones sobre la existencia de un Convenio de Cooperación entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de San Cosme y Damián sobre la existencia de un Convenio de Cooperación entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del Embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Yabebyry sobre la existencia de un Convenio de Cooperación entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Santiago sobre la existencia de un convenio de cooperación entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los Arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Entidad Binacional Yacyretá sobre la existencia de un Convenio de Cooperación entre la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Municipalidad de Ayolas sobre la existencia de un convenio de cooperación entre la entidad binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y los Municipios de Ayolas, San Cosme y Damián, Santiago y Yabebyry, para la implementación de proyectos de cultivos de arroz a gran escala en los humedales de las cuencas de los arroyos Yabebyry y Atinguy, que implique el aprovechamiento de las aguas del embalse de Yacyretá”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) sobre las empresas de transporte que operan en la Ciudad de Hernandarias, Alto Paraná”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Tribunal Superior de Justicia Electoral sobre las actas labradas de las elecciones generales realizadas en abril del año 2018 correspondientes a la lista de Senadores”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Hacienda, sobre implementación de la Ley N° 3778/09 ‘Que establece el derecho a la Pensión Alimentaria a las Personas Mayores en situación de pobreza”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Hacienda-Subsecretaría de Estado de Tributación sobre los ingresos recaudados durante el Ejercicio Fiscal 2018 en concepto del impuesto selectivo al consumo”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Todos los pedidos de informe fueron aprobados y se comunicara a quienes correspondan.

Adenda

sesion 28 03 2

Acabado el estudio de todos los temas en el orden del día, se procedió al análisis del Mensaje Nº 118 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 30 de noviembre de 2018, por el cual solicita el “Acuerdo Constitucional correspondiente para el ascenso al grado de Comisario General Inspector de Comisarios Principales, de conformidad a la Constitución Nacional y la Ley N° 5.757/16, que modifica varios artículos de la Ley Nº 222/93".

El ascenso fue concedido en base al dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, otorgando el Acuerdo Constitucional a 6 de los 20 Comisarios Principales.

Agotado el estudio de todos los puntos, el presidente de la Cámara de Senadores, senador Silvio Ovelar, procedió a levantar la sesión.

Puntos postergados

- Proyecto de Ley “Que regula el empleo a tiempo parcial”, presentado por el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de fecha 14 de agosto del 2018.

- Mensaje N° 381 de la Cámara de Diputados, de fecha 21 de marzo de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 246 de la Ley N° 6258 del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019”, presentado por el diputado nacional Colym Soroka.