Senado declara de interés nacional la construcción de la Defensa Costera de Pilar

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional, Senador Silvio Ovelar presidió en la fecha la segunda sesión extraordinaria realizada en la fecha, donde se abordó el Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés nacional la construcción de la Defensa Costera de Pilar”, presentado por varios Senadores. Este pedido fue aprobado por unanimidad.

sesion

En ese sentido, uno de los proyectistas el senador Víctor Ríos, agradeció a sus colegas y ministros que visitaron la ciudad de Pilar. Señaló que la situación que están viviendo en el Departamento de Ñeembucú y muy especialmente en la ciudad de Pilar, no tiene precedente. “No llegamos al nivel de catástrofe como sucedió en el año 1.983, porque el río en este momento está en 8 metros”, sostuvo.

Agregó, que “nunca se tuvo el cúmulo de lluvia de 300 milímetros en pocas horas, sumada esta lluvia a las que venían días anteriores el suelo está bastante saturado, la ciudad rodeada de muros, los aparatos de motobombas que son 13, solamente seis estaban en funcionamiento, el resto está con problemas mecánicos. Los aparatos funcionan con gasoil, pero con la gran cantidad de agua las motobombas quedaron bajo agua y no pudieron funcionar”, refirió el legislador.

Gran parte de la ciudad quedó bajo agua, varias calles céntricas siguen inhabilitadas y barrios enteros bajo agua, en cuestión de horas la gente se tuvo que arreglar para buscar la parte alta, mencionó.

Refirió además que es una situación compleja, porque hay centenares de personas en albergues, en otros barrios se tiene ollas populares, pero hay miles de personas que se auto evacuaron, están en domicilios de amigos y de parientes. 

DSC 0004 2

El senador Ríos, dijo que la solución definitiva es la construcción de la defensa costera y que en este momento se está trabajando en un proyecto presentado por una empresa alemana hace meses atrás, a la Municipalidad de Pilar. Dicha empresa ha realizado obras en todos los continentes, se caracteriza por la calidad de su trabajo, lo que plantea la empresa es lo siguiente:

Preparar el proyecto, diseñar el proyecto de la defensa costera que implica no solamente la construcción del muro de contención para toda la ciudad, más las obras complementarias y todo lo que implica una obra de esta envergadura. La financiación sería con un banco alemán, que costaría aproximadamente 130 millones de euros. Para ejecutar la obra se necesitaría una ley especial con las características específicas.

Finalmente, anunció, que el viernes 24 de mayo, se realizará una audiencia pública en la ciudad de Pilar, para la presentación del proyecto de ley y el proyecto de obras que realizarán los técnicos del Ministerios de Obras Públicas, más representantes de la empresa alemana.

“Es una necesidad histórica, sino tenemos esa defensa la viabilidad de Pilar va estar en tela de juicio. Es una cuestión de vida”, significó el senador Ríos.

La propuesta legislativa fue acompañada por unanimidad, fue aprobada y se comunicará a quienes corresponda.

Concepción y Alto Paraguay

Seguidamente, el Pleno abordó el Mensaje Nº 424 de la Cámara de Diputados, de fecha 10 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258 de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Concepción”, presentado por varios Diputados Nacionales; así como el Mensaje Nº 485 de la Cámara de Diputados, de fecha 9 de mayo de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258 de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Hacienda – Gobierno Departamental de Alto Paraguay”, presentado por el diputado nacional Derlis Maidana. 

La ampliación presupuestaria solicitada para ambos departamentos asciende a la suma de Gs. 3.000.000.000 (tres mil millones de guaraníes) y ambos Proyectos de Leyes fueron sancionados y se remitirán al Poder Ejecutivo.

Proyectos de Declaración

Otros puntos tratados durante la sesión extraordinaria fueron los Mensajes Nº 407 y 392, de la Cámara de Diputados. El primero, de fecha 11 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara en Situación de Emergencia al Departamento Alto Paraguay”, fue presentado por la Diputada Nacional Marlene Ocampos.

El otro, de fecha 9 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara en situación de Emergencia al Departamento Cordillera”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Los mencionados proyectos fueron sancionados y se remitirán al Poder Ejecutivo.

Agotado el estudio de todos los puntos, el presidente del Senado, Silvio Ovelar, procedió a levantar la sesión extraordinaria.