Mesa Directiva define temas para sesión ordinaria

Imprimir

El presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Silvio Ovelar, presidió esta mañana, la reunión de la Mesa Directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas.

Mesa Directiva del 27 de mayo de 2019

Al concluir la reunión, los Senadores respondieron a la consulta de los periodistas con respecto a los proyectos de la Caja Fiscal Legislativa, que está causando la atención de la ciudadanía. Sobre el punto, el senador Amado Florentín, explicó que, para aclarar la situación actual de dicha entidad, pedirán los informes técnicos del Ministerio de Hacienda.

“Vamos a invitar al Ministro de Hacienda para analizar y solicitar ayuda de los técnicos de esa cartera del Estado y ver qué sugieren ellos, las modificaciones que se pueden introducir para poder definirnos al respecto, pues actualmente, la Caja Fiscal Legislativa no tiene déficit y si desaparece, el Estado va a asumir esa responsabilidad, y en términos económicos, va a tener impacto”, refirió.

La Caja Fiscal, que actualmente tiene 276 jubilados, se sustenta en forma favorable y sin inconvenientes, mediante el aporte de los parlamentarios y funcionarios, explicó además el legislador.

Sin embargo, aclaró que son conscientes que se debe modificar la Ley de la Caja, y de hecho lo estaban analizando en el Consejo. “Estos proyectos presentados últimamente, adelantan los hechos, y para eso vamos a solicitar a los técnicos sus informes”, reiteró.

Por su parte, el senador Enrique Bacchetta, manifestó que una de las propuestas es ver la posibilidad, que la Caja Fiscal tenga autonomía.

COMISIÓN BICAMERAL DEL PROYECTO METROBUS

Por otro lado, en Mesa Directiva, definió la nómina de los Senadores que conformarán la “Comisión Bicameral de Investigación, de carácter transitorio, de la ejecución del programa de reconversión del Centro, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficina del Gobierno – Proyecto Metrobús”. Quedaron designados los legisladores, Enrique Bacchetta, Zulma Gómez y Amado Florentín.   

SANCION AUTOMATICA

En cuento a los puntos a ser analizados en la próxima sesión, el senador Fidel Zavala, señaló que se aprobó el orden del día presentado por Secretaría General, entre los cuales, está incluido por moción de preferencia a solicitud del senador Abel González, el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 6° de la Ley N° 635/1995 Que reglamenta la Justicia Electoral”, presentado por el senador Abel González, el 10 de marzo de 2019.

Luego, se estudiarán, en la sesión ordinaria aquellos proyectos que están próximos a sanción automática, como son el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la resolución, que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo-Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 70, ubicado en el Barrio Remansito-Sector 6 del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes del Asentamiento San Miguel”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas.

Este proyecto tendrá sanción automática el domingo 2 de junio del corriente.

También, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Artículo 9° de la Ley N° 213/93 Que Establece el Código del Trabajo”, modificado por la Ley N° 496/95”, presentado por los diputados nacionales Raúl Latorre y Enrique Mineur.

Otro con sanción automática para el domingo 2 de junio, es el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía las funciones de la Unidad Técnica Interministerial establecida en la Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias en lo concerniente a la definición de Carreras Técnicas y Universitarias prioritarias para el Desarrollo Social, Económico y Cultural del País”, presentado por varios diputados.

El próximo 2 de junio, también tendrá sanción automática, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Del Ejercicio Profesional de la Fisioterapia y Kinesiología”, presentado por los entonces diputados nacionales Raúl Estigarribia y Jorge Baruja. Otro, es el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara la composición musical Danza Paraguaya de Agustín Pío Barrios Mangoré, Patrimonio del Acervo Folclórico Popular y Culto Universal de la Nación Paraguay”, presentado por los diputados nacionales Hugo Capurro y Derlis Maidana.