Doce puntos serán tratados en la sesión ordinaria de este jueves

Imprimir

Doce puntos conforman el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, prevista para este jueves 6 de junio. La misma estará presidida por el titular del Congreso, senador Silvio Ovelar. Como primer punto a ser tratado y solicitado como moción de preferencia por el senador Pedro Arthuro Santacruz, figura el Proyecto de Ley “Que deroga la Ley 5.036/2013 ‘Que modifica y amplía los artículos 2°, 3° y 56 de la Ley N° 1.337/99 de Defensa Nacional y Seguridad Interna”, presentado por el mismo legislador. Es uno de los temas que resalta para la fecha.

sesion

El análisis de este tema fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, que aconseja en un dictamen la probación, y en otro, el rechazo. Asimismo, legisladores que integran las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, han tenido la oportunidad de estudiarla.

Posteriormente, también solicitado como moción de preferencia, por senador Salyn Buzarquis, el Pleno analizará el Proyecto de Ley “Que modifica el acápite, varios artículos, amplía la Ley N° 3728/09 ‘Que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para las Personas Adultas Mayores en Situación de Pobreza’ y establece la Universalidad y Automaticidad”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Este punto fue derivado para su estudio en las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; en la de Hacienda y Presupuesto; Derechos Humanos; Equidad y Género y en la de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado.

A continuación, figura el tratamiento del Proyecto de Ley “Que modifica y amplía la Ley Nº 3728/09 'Que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para las Personas Adultas Mayores en Situación de Pobreza", presentado por los senadores Víctor Ríos y José Ledesma; tema que fue analizado en las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Hacienda y Presupuesto, que aconseja la aprobación con modificaciones; en la de Equidad y Género; Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado y en la de Desarrollo Social.

Continuando con los temas solicitados como moción de preferencia, figura el Proyecto de Ley “Que establece un horario de trabajo escalonado en las Instituciones Públicas en Asunción y Departamento Central”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Al momento de su entrada, el tema fue girado a la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.

Seguidamente, el Pleno tendrá a su cargo el tratamiento del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo a ordenar la auditoría de los medidores y el sistema informático utilizados por la Administración Nacional de Electricidad para determinar el consumo de la Energía Eléctrica”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

Las Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos estudió la solicitud y aconseja la aprobación con modificaciones.

El último punto que será tratado como moción de preferencia hace referencia al Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la relevante trayectoria del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), dedicada a la Investigación, Docencia, Documentación, Difusión y Capacitación en el campo de las Ciencias Sociales”, presentado por los senadores Blanca Ovelar, Lilian Samaniego, Derlis Osorio, Esperanza Martínez y Víctor Ríos.

Al respecto, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, aconseja la aprobación.

Prosiguiendo con los temas que figuran en el orden del día, los legisladores harán estudio y consideración del Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, 'Que modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01' “Que reglamenta la Información de Carácter Privado, modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

Este tema fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones y a la de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Posteriormente, figura el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper; tema analizado en las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que aconseja la aprobación con modificaciones; la de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones.

Luego, figura el Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González y Juan Bartolomé Ramírez. El tema fue estudiado en las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo; Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana y la de Industria, Comercio y Turismo.

En el punto 7, está contemplado el Proyecto de Ley "Que establece un Régimen Especial y Transitorio para la regularización de la tenencia y ocupación irregular, de fracciones de los inmuebles que forman parte de las fincas que fueron expropiadas por la Ley Nº 517/95", presentado por los senadores José Ledesma, Enrique Salyn Buzarquis y Rodolfo Friedmann.

Este tema fue girado a las Comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y a la de Reforma Agraria y Bienestar Rural.

sesion10

 Mensajes y Proyectos de Declaración

- Mensaje N° 537 de la Cámara de Diputados, de fecha 30 de mayo de 2019, por el cual remite la Resolución N° 668: Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia a los departamentos Central, Misiones, Itapúa, Guairá, San Pedro y a la Capital del País y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Presidencia de la República – Secretaría de Emergencia Nacional”, presentado por los diputados nacionales Marcelo Salinas González, Carlos Sebastián García y Carlos Núñez Salinas.

- Mensaje Nº 173 del Poder Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, de fecha 16 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Comisión Nacional de Conmemoración del año internacional de las Lenguas Indígenas”.

- Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento al ciudadano Cristian González Safstrand”, presentado por los senadores Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y Víctor Ríos.

- Proyecto de Declaración “Por la cual se declara de Interés Nacional el Proyecto para la Implementación de un Parque Tecnológico, Científico, Industrial Mixto en el distrito de Hohenau- Departamento de Itapúa”, presentado por los senadores Silvio Ovelar y Paraguayo Cubas.

- Proyecto de Declaración “Por el cual se declara el cuarto Seminario Internacional sobre traducción, terminología y diversidad lingüística: 2019, Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, presentado por la senadora Hermelinda Ortega.

- Proyecto de Ley “Que aumenta Pensión Graciable a la señora Elsa Angélica Morales Vda. de González”, presentado por el senador Juan Bartolomé Ramírez.

- Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable al señor Juan Carlos Giménez”, presentado por el entonces senador Ramón Gómez Verlangieri.

Pedidos de informe

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Industria y Comercio”, presentado por el senador Fernando Silva Facetti.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, presentado por la senadora Hermelinda Ortega.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda (MH)”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.

- Proyecto de Resolución “Por la cual se pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sobre el hogar sustituto nuevo horizonte”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

- Proyecto de Resolución “Que solicita informe al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, presentado por el senador Abel González.

- Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda (MH)”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.