Cámara de Senadores rinde homenaje al pensamiento social del Paraguay

Imprimir

Al inicio de la sesión ordinaria, la Cámara Alta, presidida por el senador Silvio Ovelar, se procedió a la entrega de una placa y copia de la Declaración Nº 81 por la cual reconoce la relevante trayectoria del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), dedicada a la investigación, docencia, documentación, difusión y capacitación en el campo de las Ciencias Sociales.

DSC 0015 1Una de las proyectistas, la senadora Blanca Ovelar, señaló estar emocionada de brindar homenaje al Dr. Domingo Marcial Rivarola, actual Director del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), dedicada a la investigación, docencia, documentación, difusión y capacitación en el campo de las Ciencias Sociales.

La misma, destacó la invaluable donación de la Hemeroteca del CPES, a la Biblioteca del Congreso Nacional, por su significación en la formación de la conciencia social del Paraguay y Latinoamericana, integrado por sociólogos destacados en los últimos siglos, y quienes con sus escritos en la conocida Revista Sociológica del Paraguay han visibilizado al país al mundo, así como  cursos y seminarios de formación a través del Centro de Documentación del CPES, para la formación del pensamiento de la nueva generación.

 En otro punto mencionó, que la hemeroteca donada al Congreso Nacional, corresponde en su mayoría al siglo 20 y es de gran volumen. “Nos sentimos comprometidos en su custodia, y contribuir en su mantenimiento, y de esta manera generar un espacio para el pensamiento crítico. La colección abarca el periodo de 1.917 al 2.016, y creemos que estamos haciendo justicia al congratular con este homenaje humilde, mis felicitaciones”, concluyó.

A su vez el senador Silvio Ovelar se adhirió a las expresiones de su colega Blanca Ovelar, y manifestó sentirse honrado al homenajear al CPES, en la persona del Dr. Domingo Rivarola, por su contribución al campo de las ciencias sociales, cuyo valor al pensamiento crítico y a la historia, es difícil dimensionar.

Recordó como anécdota, que el Dr. Rivarola, colaboró para la implantación de varios proyectos sociales, como ser el programa social “Tekoporã”, ejecutado en su principio por la SAS- Secretaría de Acción Social, cuando ocupó el cargo en el año 2003.

Por todo esto, concluyó diciendo que el “CPES, sirvió de guía y referencia, y este acto es de merecida justicia. Sólo queda decir muchísimas felicidades al Dr. Rivarola y a quienes integran dicha institución”.

A tu turno, como proyectista, la senadora Esperanza Martínez, mencionó que “los 55 años del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES), formaron el semillero y transmisión del conocimiento para las nuevas generaciones, así como el aporte en la formación de varias instituciones, y que a través del tiempo registraron la realidad política del Paraguay”.

A su vez, el senador Víctor Ríos, felicitó a los colegas proyectistas, Blanca Ovelar, Esperanza Martínez y Derlis Osorio, y al CPES, teniendo en cuenta el debate entre la distinción entre lo técnico y tecnológico, “no se pueden elaborar programas sociales sin tener en cuenta el conocimiento del pensamiento social, la idiosincrasia de un pueblo, sus creencias y valores, por lo cual es innegable la contribución del CPES”, señaló

Solicitó que las instituciones dedicadas a las ciencias, como ser la CONACYT, sean democráticas y abiertas a las diversas corrientes del pensamiento.

Dr

El Prof. Dr. Domingo Marcial Rivarola, visiblemente emocionado, agradeció el afecto de los amigos presentes que lo acompañaron. Comentó que él pertenece a una generación que vivió los horrores de la Segunda Guerra Mundial, y que tuvo una gran repercusión en su generación, por lo cual surgieron varias corrientes que deseaban cambiar y mejorar la sociedad; con esto se inicia el espíritu firme y claro de cambio y que aún sigue, por lo cual “la donación de la Hemeroteca del CPES, busca ser un faro de luz, donde podamos mirar a quienes nos rodean, sus necesidades, la pobreza y con el pensamiento iluminar las mentes de nuestros compatriotas”.

Agregó que “la Hemeroteca donada a la biblioteca del Congreso Nacional, es el producto de la colección de cientos de familias que contribuyeron con recortes de periódicos de la época, así como el material elaborado por el CPS. Por lo cual, a partir de ahora, queda en custodia del Congreso Nacional su guardia y mantenimiento, esperando contribuir al desarrollo social, económico y político del Paraguay”, concluyó.