Trece temas contempla el orden del día de sesión ordinaria del Senado

Imprimir

La Secretaría General de la Cámara de Senadores emitió el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves 25 de julio, a las 09:00 horas, de donde se extrae que el primer punto a tratar, por moción de preferencia, a solicitud del senador Abel González será el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 'Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el senador Abel González.

Sesión del 11 de julio 4

La modificación refiere que el artículo 4°, establece proporciones y mecanismos de distribución de los recursos del Fonacide entre gobernaciones y municipalidades.

Entre los cambios que sugiere el proyecto, desglosa la distribución del 25 por ciento, que es la parte del Fonacide que llega a gobernaciones y municipalidades, otorgándole a éstas últimas el 80 por ciento de los ingresos recibidos del Estado.

Además, el proyecto establece que “la distribución de recursos destinados a las Gobernaciones y Municipios se hará de la siguiente manera; 50 por ciento, en partes iguales, para cada gobierno departamental y municipal; y el 50 por ciento restante, a razón de la población de cada uno de ellos”.

“El 50 por ciento de los ingresos percibidos por gobiernos departamentales y municipales en virtud de la presente Ley, deberá destinarse al financiamiento de proyectos de infraestructura en educación, consistentes en construcción, remodelación, mantenimiento y equipamiento de centros educativos; el 30 por ciento del total percibido en este concepto, al financiamiento de Proyectos de almuerzo escolar, beneficiando a niños y niñas de Educación Inicial y Educación Escolar Básica del 1° y 2° ciclos de instituciones educativas del sector oficial, ubicados en contextos vulnerables, y el 20 por ciento para; contratación de Personales Técnicos calificados para la fiscalización de las obras en ejecución, u otras iniciativas financiadas con Recursos de los Entes Binacionales y contratación de servicios de transporte escolar por una parte y por la otra, al fortalecimiento de las acciones de estas Instituciones en el ámbito de asistencia social, mencionando de manera enunciativa y no limitativa, las Consejerías Municipales por los Derechos del Niño (Codeni), la creación o mantenimiento de Centros Desintoxicación y Rehabilitación de Personas con adicciones sustancias peligrosas y Albergues para atención a personas Adultas Mayores (ancianos)”, señala el documento.

Sesión del 11 de julio 2

REPRESENTACION PROPORCIONAL

Como segundo punto, por moción de preferencia, se analizará el Proyecto de Ley “Que garantiza la representación proporcional en la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti, Carlos Filizzola, Hugo Richer y Patrick Kemper.

El mencionado proyecto, señala en su artículo 1 que “El Tribunal Superior de Justicia Electoral proclamará a los senadores suplentes conforme a la cantidad de escaños obtenidos por cada partido, movimiento, concertación o alianza política proclamado a al menos un senador suplente por cada partido, movimiento, concertación o alianza política que haya obtenido al menos un escaño”.

En el Artículo 2° indica que “En caso de renuncia, inhabilidad, muerte o permiso de un senador ya incorporado, lo sustituirá aquel que en la lista respectiva de suplentes de su partido o movimiento político figure en el orden de prelación”.

Cuando una banca titular es asumida por el suplente del mismo partido o movimiento político, el Tribunal Superior de Justicia Electoral deberá ampliar la Resolución de proclamación dentro del plazo de 3 días de recibida la comunicación, proclamando al siguiente candidato suplente del último proclamado de la misma lista de la cual se sustituyó al titular. Este mismo procedimiento también se realizará en caso de renuncia, inhabilidad o muerte del senador suplente.

La lista de suplentes de cada partido o movimiento político será proclamada, de ser necesario, hasta llegar al suplente 30 de la lista oficializada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral para las elecciones generales, tras lo cual, y únicamente en ese caso, se distribuirán las bancas entre los candidatos suplentes más votados en las listas de las otras asociaciones políticas y en la proporción correspondiente.

El Artículo 3° se refiere a la “Disposición Transitoria: Lo dispuesto en la presente Ley será aplicado inclusive a las últimas elecciones generales”.

DISTINCION AL DR. DOMINGO LAINO

El tercer punto por moción de preferencia, a solicitud del senador Paraguayo Cubas estudiarán el Proyecto de Declaración “Que otorga mención de distinción al Dr. Domingo Laino Figueredo por su relevante trayectoria y su invalorable aporte a la historia política del Paraguay”, presentado por el mismo legislador.

En el cuarto punto, por moción de preferencia, se estudiará el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258, de fecha 7 de enero de 2019 - Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Carlos Filizzola, Paraguayo Cubas y Enrique Bacchetta.

Seguidamente, en el quinto punto, por moción de preferencia a solicitud del senador Blas Lanzoni, analizaran el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que regula la emisión de ruidos”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez.

Seguidamente, también por moción de preferencia, se estudiará el Proyecto de Ley “Que establece requisitos para prestar Acuerdos Constitucionales en los Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Públicas”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Lilian Samaniego y Gilberto Apuril.

PROYECTOS DE DECLARACION

Luego, por moción de preferencia, a solicitud de la senadora Esperanza Martínez se analizará el Proyecto de Declaración “Por la cual se insta a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a implementar en tiempo y forma los procedimientos establecidos en la Ley N° 5621/16 ‘De Protección del Patrimonio Cultural’, ante la obra denominada ‘De mejoramiento y revitalización del espacio público de la Plaza de los Héroes y del templo de San Pablo de la Ciudad de Caazapá”. Son proyectistas de este pedido los senadores Esperanza Martínez, Blanca Ovelar y Enrique Riera.

En este mismo punto, se analizará el Proyecto de Declaración "Que declara de Interés Nacional para la Educación, la Cultura y la Memoria Histórica ‘El Proyecto de Largometraje Documental Mandu’a”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

DATOS PERSONALES

Luego, los legisladores deberán analizar el Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

En el mismo orden, estudiarán el Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, 'Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01' “Que reglamenta la Información de Carácter Privado, modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

También el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

Asimismo, estudiarán el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 137/93 ´Que reglamenta el artículo 195 de la Constitución Nacional, que instituye las Comisiones Conjuntas de Investigación”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

Figura también el análisis del Proyecto de Ley “Por la cual se modifican los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 4024/10 ‘Que castiga los hechos punibles de terrorismo, asociación terrorista y financiamiento del terrorismo’, y se incorporan los hechos punibles de reclutamiento y adoctrinamiento, combatiente terrorista en el extranjero y apología del terrorismo”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.

También está el estudio del Proyecto de Ley “Que declara de interés social sujeto a expropiación parte del inmueble con Finca número 1296, 2018 con padrones 58 y 4440 respectivamente que fue ocupada por la Comisión Vecinal Guillermo Jesús con 400 familias posteriormente desalojadas en la Compañía Isla Bogado del Distrito de Luque”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

ACUERDOS

Los legisladores del Senado deberán expedirse, además, sobre el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 1 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales entre la República del Paraguay y la República Italiana sobre Doble Nacionalidad”.

En el mismo orden, figura el análisis el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 20 de diciembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo sobre Cooperación Cultural entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Qatar”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 3 de octubre de 2018.

En el último punto, figuran 17 pedidos de informe, que los Senadores deberán analizar.