Resultado de la sesión extraordinaria

Imprimir

El presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Blas Llano, presidió la sesión extraordinaria, donde al inicio tomó juramento a los senadores suplentes Miguel Fulgencio Rodríguez Romero y Ramón Catalino Retamozo Delgado, en reemplazo de los senadores titulares Paraguayo Cubas y Enrique Riera Escudero.

Sesión del 25 de julio de 2019 2

Seguidamente, los legisladores resolvieron postergar por 15 días el estudio del Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 'Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el Senador Abel González.

Mismo tratamiento de postergación por 8 días, tuvo el Proyecto de Ley “Que garantiza la representación proporcional en la Honorable Cámara de Senadores”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Jorge Querey, Esperanza Martínez, Fernando Silva Facetti, Carlos Filizzola, Hugo Richer y Patrick Kemper.

DISTINCION A DOMINGO LAINO

A continuación, los Senadores aprobaron el Proyecto de Declaración “Que otorga mención de distinción al Dr. Domingo Laino Figueredo por su relevante trayectoria y su invalorable aporte a la historia política del Paraguay”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

El Pleno aprobó que la entrega del reconocimiento se realice cuando el proyectista, el senador Paraguayo Cubas, sea reintegrado a sus funciones.

Luego aprobaron con modificaciones, el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258, de fecha 7 de enero de 2019 - Corte Suprema de Justicia”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Carlos Filizzola, Paraguayo Cubas y Enrique Bacchetta.

El documento que pasa a la Cámara de Diputados, con la modificación del monto original propuesto de 55 mil millones de guaraníes, que bajó a 35 mil millones de guaraníes, según explicó el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Silvio Ovelar.

El monto será destinado para la conclusión del edificio que la Corte Suprema de Justicia lleva adelante en Ciudad del Este.

Luego, los parlamentarios postergaron por 15 días el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 23 de mayo de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que Regula la Emisión de Ruidos”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez.

El documento fue postergado a la espera de un dictamen técnico-científico, según señaló el senador Fernando Silva Facetti.

Por otra parte, se remitió nuevamente a Comisión, por ocho días, el Proyecto de Ley “Que establece requisitos para prestar Acuerdos Constitucionales en los Ascensos de Oficiales de las Fuerzas Públicas”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Lilian Samaniego y Gilberto Apuril.

Sesión del 25 de julio de 2019 1

PROYECTOS DE DECLARACIONES

Asimismo, los Senadores probaron el Proyecto de Declaración “Por la cual se insta a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a implementar en tiempo y forma los procedimientos establecidos en la Ley N° 5621/16 ‘De Protección del Patrimonio Cultural’, ante la obra denominada ‘De mejoramiento y revitalización del espacio público de la Plaza de los Héroes y del templo de San Pablo de la Ciudad de Caazapá”, presentado por los senadores Esperanza Martínez, Blanca Ovelar y Enrique Riera.

El contenido del documento se comunica a quienes corresponda.

También fue aprobado el Proyecto de Declaración "Que declara de interés Nacional para la Educación, la Cultura y la Memoria Histórica ‘El Proyecto de Largometraje Documental Mandu’a”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

El contenido del documento se comunica a quienes corresponda.

A solicitud del senador Fernando Silva Facetti, los senadores postergaron por 30 días el Proyecto de Ley "De protección de datos personales”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

Asimismo, se postergó también el estudio del Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, 'Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01' “Que reglamenta la Información de Carácter Privado, modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

También postergaron la resolución del Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

COMISIONES DE INVESTIGACIÓN

Luego, los Senadores aprobaron y remitieron a la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley “Que modifica varios artículos de la Ley N° 137/93 ´Que reglamenta el artículo 195 de la Constitución Nacional, que instituye las Comisiones Conjuntas de Investigación”, presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

El presente documento consta de dos artículos, y en el primero señala que los siguientes artículos quedarán redactados de la siguiente manera: 

Artículo 5°: Si la persona citada no compareciese ni ofreciese causa justificada de su inasistencia, se hará pasible, de pagar una multa de treinta a cien jornales mínimos diarios para actividades diversas no especificadas en la capital, o de sufrir un arresto domiciliario de seis a quince días, sin perjuicio de la facultad de la Comisión de hacerlo comparecer con el auxilio de la fuerza pública.

Si la persona citada compareciese, pero no prestase declaración sin excusarse en lo que dispone el Artículo 18 de la Constitución Nacional, también se hará pasible de las sanciones mencionadas, sin prejuicio de las disposiciones penales que correspondan.

A los efectos de la aplicación de las sanciones, la Comisión remitirá todos los antecedentes al Ministerio Público.

El importe percibido en concepto de multa será remitido a la Dirección del Tesoro del Ministerio de Hacienda para su ingreso a Rentas Generales de la Nación.

Luego, el Artículo 6°, refiere que las Comisiones Conjuntas de Investigación podrán exigir a las personas mencionadas en el Artículo 195 de la Constitución Nacional, a los efectos previstos en él, que le suministren la documentación pertinente o fotocopias autenticadas de las mismas que fuesen indispensables para el esclarecimiento de los casos en estudio.

Si el obligado considerase impertinente el examen o la entrega de la documentación solicitada, o de parte de ella y la Comisión, por mayoría absoluta, se ratificase en su exigencia, el obligado podrá recurrir a la instancia judicial correspondiente.

El artículo 7º señala que “Si la resolución fuese desfavorable a la pretensión del obligado y aun así no suministrase la documentación requerida, la Comisión remitirá todos los antecedentes al Ministerio Público. El Artículo 8º señala que “En caso de que exista una causa abierta y si la Comisión tuviese motivos fundados para presumir que en determinado lugar existen objetos o cosas, necesarios para el descubrimiento y comprobación de la verdad, podrá solicitar al Juez competente que disponga el allanamiento correspondiente y la autorización para que miembros de la Comisión estén presentes durante el procedimiento”.

Finalmente, en el Artículo 11º señala que “Serán de aplicación supletoria las disposiciones del Código Procesal Civil y del Código Procesal Penal”.

NORMATIVA QUE TIPIFICA EL TERRORISMO

Asimismo, los Senadores aprobaron y remitieron a la Cámara de Diputados, el  Proyecto de Ley “Por el cual se modifican los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley N° 4024/10 ‘Que castiga los Hechos Punibles de Terrorismo, Asociación Terrorista y Financiamiento del Terrorismo’, y se incorporan los Hechos Punibles de Reclutamiento y Adoctrinamiento, Combatiente Terrorista en el Extranjero y Apología del Terrorismo”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y Rodolfo Friedmann.

Según señaló el presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, senador Sergio Godoy, al documento se le agregan otros tipos penales que está abocado a un paquete de proyectos de leyes antilavado, enviado por el Poder Ejecutivo.

El Senador explicó que con estos agregados se castigará a quien directa o indirectamente provean fondos activos, bienes, recursos para actos de terrorismo, asociación terrorista o a un terrorista de forma individual y actos de difusión de propagandas terroristas, lo que vendría a ser apología del delito.

Con esta nueva modificación, se establecen penas de 5 años y en ciertos casos, hasta de 20. Lo que se introduce a la Ley ya vigente desde hace 9 años, es el hecho punible de financiamiento y la proliferación de armas de destrucción masiva.

Luego, los Senadores postergaron por 8 días, el análisis del Proyecto de Ley “Que declara de interés social sujeto a expropiación parte del inmueble con Finca número 1296, 2018 con padrones 58 y 4440 respectivamente que fue ocupada por la Comisión Vecinal Guillermo Jesús con 400 familias posteriormente desalojadas en la Compañía Isla Bogado del Distrito de Luque”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

Mismo tratamiento de postergación tuvo el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 1 de abril de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales entre la República del Paraguay y la República Italiana sobre Doble Nacionalidad”.

La moción fue realizada por la senadora Lilian Samaniego, quien solicitó posponer el tratamiento del tema hasta que la Comisión de Relaciones Exteriores reciba en audiencia al canciller nacional, Luis Alberto Castiglioni.

Luego, los Senadores aprobaron y remitieron a la Cámara de Diputados, el  Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, de fecha 20 de diciembre de 2018, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que aprueba el Acuerdo sobre Cooperación Cultural entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno del Estado de Qatar”, suscrito en la ciudad de Asunción, el 3 de octubre de 2018.

PEDIDOS DE INFORME

A moción del senador Carlos Filizzola, todos los pedidos de informes fueron tratados en un solo punto, que fueron todos aprobados y son:

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informes al Tribunal Superior de Justicia Electoral”, presentado por el senador Abel González.

-          Proyecto de Resolución “Por la cual se pide informe a BANCARD”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Gobernación Departamental de Caazapá sobre utilización de fondos para la obra de mejoramiento y revitalización del espacio público de la plaza de los Héroes y del templo San Pablo”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo –Procuraduría General de la República”, presentado por los Senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la Municipalidad de San Antonio sobre Ejecución Presupuestaria, Balances, Cuentas Bancarias, disponibilidades en las mismas y contrataciones”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informes a la Dirección Nacional de Aduanas”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), sobre obras de mejora, ampliación y/o refacción del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informes al Ministerio de Hacienda - Subsecretaria de Estado de Tributación”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por los senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda”, presentado por los Senadores Pedro Santa Cruz y Desirée Masi.

-          Proyecto de Resolución “Que solicita informe a la empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay - ESSAP”, presentado por los senadores María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Blas Llano y Juan Bartolomé Ramírez.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Industria y Comercio”, presentado por los senadores María Eugenia Penner Bajac, Fernando Silva Facetti, Blas Llano y Juan Bartolomé Ramírez.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

-          Proyecto de Resolución “Por el cual se reitera el pedido de informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Educación y Ciencias”, presentado por los senadores Esperanza Martínez y Enrique Riera.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre el concurso de méritos y aptitudes para Personas con Discapacidad”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre las rutas nacionales y privadas, que tengan la función de conectar departamentos o municipios de la Región Occidental Chaco Paraguayo”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

-          Proyecto de Resolución “Que pide informe al Ministerio de Desarrollo Social sobre despidos arbitrarios a funcionarios de la Institución”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey y Esperanza Martínez.

CONVOCATORIA PARA ESTE VIERNES

Sesión del 25 de julio de 219 2

Habiéndose concluido el estudio de todos los puntos del orden del día, el vicepresidente segundo, en ejercicio de la Presidencia, senador Juan Darío Monges levantó la reunión y anunció que se convoca para una sesión extraordinaria a la Cámara de Senadores para este viernes 26 de julio del corriente a las 10:00 horas.

En la oportunidad, se tratarán los siguientes puntos del orden del día como son:

1-      Consideraciones del “Acta Bilateral relativa a la contratación de potencia de la Usina Hidroeléctrica Binacional de Itaipú y de cuestiones relacionadas al Tratado de Itaipú”.

2-      Proyecto de Resolución “Que crea la Comisión Bicameral de Investigación y Seguimiento del Acta Bilateral relativa a la contratación de potencia de la Usina Hidroeléctrica Binacional de Itaipú y de cuestiones relacionadas al Tratado de Itaipú”.