Presidente del Senado espera pronta definición sobre juicio político

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional y de la Cámara de Senadores, senador Blas Llano, durante la conferencia de prensa  semanal con los periodistas acreditados ante la Cámara Alta,  dio a conocer su posición sobre temas que concitan la atención del país,  como ser el pedido de juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez y al vicepresidente, Hugo Velázquez,  presentado en la Cámara de Diputados.

Presidente Llano en conferencia de Prensa 1

El titular del Legislativo expuso su parecer y explicó por qué no puede expedirse a favor o en contra públicamente sobre el tema. En ese contexto citó las razones que justifican su posición, siendo la primera que, Constitucionalmente se encuentra en la línea de sucesión presidencial y no desea que su posición se interprete como oportunismo político.

 “No puedo dejar de oír los reclamos ciudadanos en sus legítimas dudas acerca de lo ocurrido con la firma del acta del 24 de mayo pasado sobre el tema de Itaipú,  tengo un rol muy importante que cumplir,  garantizar el normal funcionamiento de las instituciones, la estabilidad democrática y el Estado de derecho “, subrayó.

Recordó que el pasado 2 de agosto, a través de su cuenta de redes sociales, expresó su  exigencia al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de “la inmediata destitución de los consejeros de la Itaipú Binacional y el Instituto de Previsión Social”.

Resaltó la necesidad de conformar una mesa de trabajo “absolutamente pluralista, integrada con los mejores técnicos paraguayos, sin ningún tipo de distinción política o partidaria, para llevar adelante las negociaciones vinculadas, tanto a la EBY como a la Itaipú Binacional”.

PRONTO TRATAMIENTO DEL JUICIO POLITICO

Con respecto al pedido de juicio político, el presidente del Senado,  Blas Llano refirió que esperaba que Diputados le dé pronto trámite y que sea resuelto lo antes posible “en el sentido que fuere”, dentro del marco del respeto de las instituciones,  el debido proceso y el Estado de Derecho. “Tengo el convencimiento de que la República necesita recuperar su estabilidad política, su tranquilidad”, expresó.

Así mismo, instó a buscar la serenidad, responsabilidad y respeto a la institucionalidad democrática y ofreció su esfuerzo y gestión personal para asegurar la estabilidad de la República y sus instituciones, con sentido crítico y patriótico.

“No podemos seguir viviendo en un estado de incertidumbre. Esto no es beneficioso para nadie, si alguien pretende quitar provecho de esto, no creo que valdría la pena”, dijo el titular de la Cámara Alta.

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

 “Podía estar cualquiera, si esto hubiese sucedido hace un mes atrás, el senador Beto Ovelar sería el que hubiese estado en la línea de sucesión, o si acontecía dentro de un año,  un presidente del Congreso de otro sector político sería el que esté en la línea de sucesión presidencial, por lo tanto, no tiene que ver, absolutamente, una cosa con la otra”, puntualizó el presidente del Senado, consultado sobre versiones de que sectores del partido oficialista no estarían apoyando un eventual juicio político para no dejar el poder en manos del Partido Liberal.

“A mí no me quita el sueño, ni jamás me quitó el sueño la posibilidad de llegar a la Presidencia de la República, aunque sea por un día, por caminos torcidos, por atajos, así que la ciudadanía y el pueblo paraguayo tienen que estar muy tranquilos desde ese punto de vista. A mí no me atormenta, ni me vuelve irracional esa posibilidad”, expresó.

LEGITIMIDAD

“Ustedes saben que, en la democracia, existe un elemento muy importante que cualquier demócrata tiene que manejar y adoptar como un principio, que es la legitimidad de origen que solamente se consigue a través de unas elecciones directas, donde el pueblo paraguayo es consultado quién quiere que guíe los destinos de la Nación durante un periodo de tiempo”, respondió a la consulta de cómo queda el gobierno actual, luego de los últimos sucesos.

Añadió que igualmente existe  la legitimidad en el ejercicio del cargo,  y que sucede cuando las autoridades pueden completar sus mandatos, a pesar de los problemas que surjan en el trascurrir del ejercicio de su mandato.

Señaló finalmente, que toda la crisis desatada en torno al acta bilateral firmada por las altas partes de los gobiernos de Paraguay y Brasil,  constituye un golpe fuerte para el Gobierno, el cual tendrá que hacer un esfuerzo grande para recuperar la confianza de la ciudadanía.