Resultado de la sesión ordinaria del Senado

Imprimir

El presidente de la Honorable Cámara de Senadores, senador Blas Llano, presidió la sesión ordinaria, donde se aprobó con modificaciones el Proyecto “Que modifica y amplía los artículos 1º, 2º, 16, 17 y 19 de la Ley Nº 5508/15 De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”.

Sesión del 8 de agosto del 2019 111

Sobre Tablas

A moción de la senadora Desirée Masi, los legisladores aprobaron el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019, ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019’, Ministerio de Hacienda” (Gs. 355.550.175), presentado por los Senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala, Mirta Gusinky, María Eugenia Penner Bajac, Georgia Arrúa, Desirée Masi, Jorge Querey y Pedro Arthuro Santa Cruz, de fecha 24 de julio de 2019. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

La senadora Desirée Masi señaló que la ampliación solicitada pertenece originalmente al presupuesto que dicha entidad siempre tuvo, pero que, por problemas burocráticos, se les recortó en la Bicameral, en detrimento a la atención a niños.

A su vez, el senador Stephan Rasmussen explicó que la Fundación de Casa Cuna recibió los fondos de diciembre, pasado, pero este año, devolvieron porque no presentaron las documentaciones a tiempo. “La entidad solicita se les pueda reprogramar los 355 millones, porque de lo contrario se verán obligados a cerrar una parte del servicio que prestan a los niños de la primera Infancia, mientras que los padres trabajan”, explicó. La senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega destacó la atención a la primera infancia y defendió su aprobación.

Seguidamente, los senadores postergaron el tratamiento del Proyecto de Ley "Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos", presentado por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Lanzoni, Zulma Gómez, Blas Llano, María Eugenia Penner Bajac, Patrick Kemper y el entonces senador Dionisio Amarilla.

Mismo trámite de postergación tuvo, el Proyecto de Ley “Que modifica la Ley N° 1626/00 De la Función Pública”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Georgia Arrúa y Fidel Zavala.

Asimismo, postergaron por 30 días, el análisis del Proyecto de Ley “Que reglamenta el ejercicio del Derecho a la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y establece el Servicio Sustitutivo en beneficio de la población civil”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Otro punto postergado, fue el Proyecto de Ley “Que establece la nómina de Personas Expuestas Políticamente (PEP) en nuestro país, teniendo en cuenta las funciones que desempeñan o han desempeñado y el vínculo de cercanía o afinidad que posean terceros”, presentado por el senador Paraguayo Cubas. También, el Proyecto de Ley “Que modifica temporalmente el artículo 253 de la Ley N° 1286/98 ‘Del Código Procesal Penal”, presentado por la diputada nacional Rocío Vallejo.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Los Senadores rechazaron el Proyecto de Resolución “Por el cual se crea la Comisión Asesora Permanente de Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, presentado por la senadora Lilian Samaniego.

A moción del senador José Ledesma, se resolvió adherir dicha Comisión Asesora Permanente de Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 a la ya existente Comisión de Desarrollo Social.

Luego, se resolvió dejar a cargo del presidente del Senado, en conversación con los líderes y vicelíderes, la designación de Senadores para integrar la Comisión Bicameral de Presupuesto, para el estudio del Proyecto de Presupuesto General de la Nación, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2020, de conformidad al artículo 216 de la Constitución Nacional.

Mismo procedimiento se realizará con la designación de 5 (cinco) Senadores para integrar la Comisión Bicameral encargada de considerar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República, referente al Informe Financiero del Ejercicio Fiscal 2018, de conformidad al artículo 282 de la Constitución Nacional y el artículo 70 de la Ley Nº 1535/99 “Administración Financiera del Estado”.

Sesión del 8 de agosto del 2019 22

MENSAJES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Los legisladores sancionaron el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 6º de la Ley Nº 6085/18 Que desprecariza la situación de los funcionarios permanentes de las instituciones de la Administración Pública, empresas en que el Estado tenga acciones y otras entidades del Estado a los efectos de la jubilación”, presentado por el diputado nacional Miguel Tadeo Rojas.

El senador Sergio Godoy, como presidente de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo abogó por la aprobación teniendo en cuenta que la modificación será para “adaptar el plazo a lo originalmente previsto”. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Luego, los Senadores aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía los artículos 1º, 2º, 16, 17 y 19 de la Ley Nº 5508/15 De promoción, protección de la maternidad y apoyo a la lactancia materna”, presentado por el diputado nacional Miguel Tadeo Rojas.

La normativa, tiene como objetivo ampliar su ámbito de aplicación, de manera a proteger a la mayor cantidad posible de niños durante el periodo de lactancia. Asimismo, establecer sanciones a los que no cumplen con esta disposición legal.

Con este proyecto, los institutos técnicos superiores y las universidades, estarán obligados a proveer de un espacio adecuado a las estudiantes en período de lactancia para que puedan amamantar o extraerse la leche, asegurando su adecuada higiene y conservación, según dijo la senadora Esperanza Martínez, por lo que adhería a su aprobación.

En el artículo 19, es donde se incorporan sanciones claras en caso de incumplimiento de la implementación de salas de lactancia, desplazando, de esta manera, la ambigüedad de la que hoy adolece el texto legal. El Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social será la institución responsable de aplicar la sanción correspondiente, explicó la senadora Mirta Gusinky, titular de la Comisión de Equidad y Género.

Explicó que en el artículo 2, se modifica por una redacción más incluyente, donde prime el interés superior del niño, pues se incorpora como beneficiarios de la protección legal, a los funcionarios del Poder Judicial, Corte Suprema de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública y Ministerio Público, teniendo en cuenta que la legislación actual sólo rige para las relaciones laborales establecidas en la Ley 213/93 “Que establece el Código del Trabajo”, y en la Ley 1626/00 “De la Función Pública”, dejando fuera a las instituciones mencionadas que se guían por sus propias leyes.

El senador Patrick Kemper señaló que en Comisión se estableció como una de las modificaciones a ser introducidas, que una empresa con 10 mujeres trabajando, ya deben contar con una sala de lactancia.

La senadora Blanca Ovelar, titular de la Comisión de Educación, señaló que este proyecto “es un avance importante a la atención de los derechos humanos, vida digna y atención a la infancia”.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Luego, los Senadores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece el uso del sistema braille y otros medios técnicos y tecnológicos que faciliten el acceso a la información en la cédula de identidad civil y todos los documentos personales, al igual que todas las documentaciones bancarias públicas y privadas y lo dispuesto en la documentación de servicios públicos y de empresas privadas; incluyendo la información en sitios públicos”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez.

Los senadores como Blanca Ovelar, Antonio Barrios, Esperanzar Martínez señalaron que, si bien el proyecto es muy “loable, pero de difícil aplicabilidad”.

El senador Antonio Apuril se comprometió en presentar un Proyecto de Ley “aplicable y que no sea letra muerta”. El documento vuelve a la Cámara de diputados.

Sesión del 8 de agosto del 2019 3

DESAFECTACIONES

Por otro lado, los parlamentarios aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Lorenzo, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, un inmueble individualizado como parte de la finca Nº 4986, ubicado en el barrio San Miguel del citado municipio”, presentado por el diputado nacional Néstor Ferrer.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Asimismo, aprobaron con modificación el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora, a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, el inmueble individualizado con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0781-15 del distrito de Fernando de la Mora, del Departamento Central”, presentado por el diputado nacional Néstor Ferrer.

El Proyecto vuelve a la Cámara de Diputados.

INDEMNIZACIÓN PARA FAMILIARES DE POLICIAS CAÍDOS

Luego, sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 20 de junio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019', Ministerio del Interior”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El senador Silvio Ovelar, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto abogó por la aprobación pues con esta modificación se podrá indemnizar a familiares de policías caídos en actos de servicio. Específicamente a los fallecidos en combate contra el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que alcanzaría a 11 familias. “Solo se reprograma el objeto de gastos”, explicó el legislador.

El proyecto pasa al Poder Ejecutivo.

Asimismo, sancionaron el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 3º de la Ley Nº 2403/04 'Que crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario', modificada por las leyes Nºs 5140/13 y 6189/18”, presentado por la diputada nacional Rocío Vallejo.

Con esta determinación, la Comisión Nacional tendrá seis meses más de plazos, explicó el senador Sergio Godoy.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO

Asimismo, los legisladores postergaron, para una sesión extraordinaria, el estudio del Proyecto de Resolución “Que modifica varios artículos del Reglamento Interno”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Patrick Kemper, Antonio Barrios, Enrique Salyn Buzarquis, Esperanza Martínez, María Eugenia Penner Bajac, Lilian Samaniego y Enrique Bacchetta.

También al Proyecto de Resolución “Que deroga el artículo 97 del Reglamento Interno”, presentado por los senadores Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper y Gilberto Apuril.

La moción fue realizada por el senador Carlos Filizzola, y la fecha será fijada por el presidente del Senado.

Los legisladores aplazaron el análisis el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el senador Abel González. La moción de postergación lo realizó el mismo proyectista.

Luego, los legisladores aprobaron con modificaciones, el Proyecto de Ley “Que Regula la Emisión de Ruidos”, presentado por el diputado nacional Hugo Ramírez.

La senadora Georgia Arrúa argumentó que las modificaciones servirán para darle precisiones técnicas a las definiciones. El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

PEDIDOS DE INFORME

Finalmente, en el punto 17, los legisladores aprobaron, los pedidos de informe a diversas instituciones como a la Industria Nacional del Cemento (INC), al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (M.O.P.C.), al Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a la Municipalidad de la Ciudad de San Lázaro, Departamento de Concepción, al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), al Ministerio de Hacienda, a la Municipalidad de San Carlos del Apa, Departamento de Concepción, al Instituto de Previsión Social (IPS), a la Gobernación de Concepción, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Banco Central del Paraguay”, al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad – ANDE”, a la Itaipú Binacional, al Ministerio Público, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores, a la Dirección General de los Registros Públicos – Poder Judicial, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra – Poder Ejecutivo, al Presidente del Congreso Nacional, en relación a la actual administración del Centro Cultural 'El Cabildo', a cargo de la funcionaria Margarita Morselli.

Siendo las 13:37 horas y habiéndose agotado el orden del día, el presidente del Senado levantó la sesión.