Mesa directiva define temas para sesión ordinaria

Imprimir

El vicepresidente primero de la Honorable Cámara de Senadores, senador Martín Arévalo, en ejercicio de la Presidencia, encabezó hoy la reunión de la mesa directiva, con los líderes y vicelíderes de Bancadas, donde se concretaron los temas a ser tratados este jueves 29 de agosto, en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Mesa Directiva del 27 de agosto del 2019 2

Al inicio se entregará una placa y copia de la Declaración N° 101 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a la Profesora Doctora Yoko Fukikake, por su cooperación y compromiso con la sociedad paraguaya”.

Según lo resuelto en el nuevo reglamento interno, en primer lugar, se tratarán todos los pedidos de informes a diversas instituciones, como al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, referente a los loteamientos, sus planos y determinación de accesos públicos y líneas en varias localidades del departamento de Alto Paraguay y de la Región Occidental, presentado por el senador Fernando Silva Facetti.

También al Ministerio de Educación y Ciencias, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a la Gobernación del Departamento Central, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones-Vice Ministerio de Minas y Energía, sobre el manejo de los Recursos Minerales, en el marco de la Ley de Minería N° 3180/07 el Decreto N° 8699/18.

Igualmente, se pide informe al Hospital de Clínicas sobre situación de rubros del Presupuesto General de Gastos de 2018, en el Departamento de Obstetricia, y sobre la situación irregular de cuatro licenciadas en obstetricia cumpliendo funciones de enfermeras en el área de urgencias-adultos.

También se solicita al Poder Ejecutivo-Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, informe sobre el Centro de Salud de Guarambaré; al Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores, sobre el acuerdo de Asociación Estratégica MERCOSUR-Unión Europea, al Poder Ejecutivo-Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre electrificación en comunidades indígenas.

Además, pedido de informe al Ministerio de Relaciones Exteriores-Entidad Binacional Yacyretá sobre solicitudes de Proyectos del Municipio de San Cosme y Damián, al Poder Judicial-Sindicatura de Quiebras; al Comandante de Fuerza Aérea Paraguaya, a la empresa Petróleos Paraguayos (PETROPAR), a la Contraloría General de la República, al Ministerio Público y de Hacienda; todos, sobre el municipio de Quyquyhó, departamento de Paraguarí. Además, al Instituto de Previsión Social (IPS), al Poder Ejecutivo-Ministerio de Hacienda, sobre servicios tercerizados de limpieza y vigilancia privada.

La lista de instituciones públicas al pedir informe continúa al Poder Ejecutivo-Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), sobre pérdida de expediente de la Colonia Ybype 6ª Línea distrito de Lima, departamento de San Pedro.

Asimismo, al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), sobre la denuncia de invasión de gorgojos (Tigua’a), que podría provenir de la fábrica de alcoholes Impasa; a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), sobre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sobre posibles impactos ambientales en obras del complejo hotelero en la zona del puente Remanso; al Ministerio de Desarrollo Social, a varias instituciones del Poder Ejecutivo y al Ministerio Público sobre el Área Protegida Morombí y al Instituto de Previsión Social-IPS.

Mesa Directiva del 27 de agosto del 2019 1

EXPROPIACIONES Y DESAFECTACIONES

En otro punto, analizarán los proyectos próximos a sanción automática, remitidos por la Cámara de Diputados, como una expropiación a favor de la Secretaría de Acción Social (SAS), del Municipio de Ciudad del Este. Otros proyectos a estudiar serían las desafectaciones del municipio de Ciudad del Este, una de ellas a favor de la diócesis de Ciudad del Este.

Así también, los Senadores estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que rechaza el Proyecto de Ley “Que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas en los niveles de la educación inicial, educación escolar básica y educación media”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Abel González, Stephan Rasmussen, Desirée Masi y el entonces senador Víctor Bogado. Este proyecto tendrá sanción automática el viernes 6 de setiembre.

También estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece conceder un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, ubicados en el departamento Ñeembucú”, que tendrá sanción automática el miércoles 11 de setiembre.

MOCION DE PREFERENCIA

A solicitud de la senadora Desirée Masi, sus colegas analizarán en esta sesión el Proyecto de Ley “De promoción y protección del derecho a vivir en familia, que regula los cuidados alternativos y la adopción de niños, niñas y adolescentes”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

Asimismo, a solicitud del senador Patrick Kemper, estudiarán el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Empresa por Acciones Simplificada (EAS)”.

OTROS PROYECTOS

Los legisladores estudiarán, además, el Proyecto de Ley “Que modifica y amplía artículos de la Ley N° 1.246/98 De trasplantes de órganos y tejidos anatómicos humanos”, presentado por los senadores Desirée Masi, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Pedro Arthuro Santa Cruz y Esperanza Martínez.

Además, el Proyecto de Declaración “Por el cual se declara de interés nacional el concurso “Colosos de la Tierra”, presentado por el senador Blas Lanzoni, entre otros.