Doce puntos para sesión ordinaria

Imprimir

La Secretaría General de la Cámara Alta emitió el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves 29 que se iniciará a las 9:00 horas y será presidida por el senador Blas Llano. El primer punto establecido es la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 101 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce a la Profesora Doctora Yoko Fujikake, por su invaluable compromiso social, desinteresado aporte y cooperación con la Sociedad Paraguaya”.

Sesión del 23 de julio del 2019 1

Luego, la reunión proseguirá con el estudio de varios pedidos de informes a diversas instituciones como al Ministerio de Educación y Ciencias, al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)”, a la Gobernación del Departamento Central, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – Vice Ministerio de Minas y Energía, sobre el manejo de los Recursos Minerales, en el marco de la Ley de Minería Nº 3180/07 y el Decreto Nº 8699/18.

Luego al Hospital de Clínicas sobre la situación de rubros del Presupuesto General de gastos de 2018 en el Departamento de Obstetricia, y sobre la situación irregular de cuatro licenciadas en obstetricia cumpliendo funciones de enfermeras en el área de urgencias-adultos.

A la vez, reiteración de pedido de informe al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social sobre el Centro de Salud de Guarambaré y otro al Poder Ejecutivo – Administración Nacional de Electricidad sobre electrificación en comunidades indígenas.

Igualmente se pedirá informes al Ministerio de Relaciones Exteriores - Entidad Binacional Yacyretá sobre solicitudes de Proyectos del Municipio de San Cosme y Damián; al Poder Judicial – Sindicatura de Quiebras, Corte Suprema de Justicia, al Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, a la empresa Petróleos Paraguayos (PETROPAR), a la Contraloría General de la República, al Ministerio Público, y al Ministerio de Hacienda, sobre el Municipio de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí.

Prosigue la lista con el Instituto de Previsión Social (IPS) y Poder Ejecutivo – Ministerio de Hacienda, sobre servicios tercerizados de limpieza y vigilancia privada. Igualmente, se solicita que el Poder Ejecutivo vía Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) informe sobre pérdida de expediente de la Colonia Ybype 6ª línea distrito de Lima, Departamento de San Pedro.

Además, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) será requerido sobre la denuncia de invasión de gorgojos (Tigua’a) que podría provenir de la fábrica de alcoholes IMPASA, que afecta directamente al asentamiento Toro Piru II del distrito de Guayaibí – Departamento de San Pedro.

Asimismo, se solicita informe a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) sobre el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi; al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), sobre posibles impactos ambientales en obras del complejo hotelero en la zona del Puente Remanso; al Ministerio de Desarrollo Social, sobre la indemnización a los propietarios de la Finca expropiada por las Leyes N°s 5.101 y 5.510.

La lista incluye, además, a varias instituciones del Poder Ejecutivo y al Ministerio Público sobre el Área Protegida Morombi, así como al Instituto de Previsión Social – IPS.

Sesión extraordinaria del 20 de agosto del 2019 2

PROYECTOS PRÓXIMOS A SANCIÓN AUTOMÁTICA

Los Senadores proseguirán luego con el análisis de los proyectos próximos a obtener sanción automática, como el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el acápite y el artículo 1º de la Ley Nº 5002/13 ‘Que declara de interés social y expropia a favor del Estado Paraguayo – Secretaría de Acción Social (SAS), un inmueble individualizado como Finca Nº 11239, ubicado en el Barrio Remansito – Sector 3 del Municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas de Caballero.

Este documento tendrá sanción automática el miércoles 4 de setiembre próximo. La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales aconseja la aprobación de este proyecto.

Luego, estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes, una fracción de inmueble individualizada como parte de la Finca N° 17.771, ubicado en el km 10 Acaray del citado municipio”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas de Caballero.

Este documento tendrá sanción automática el viernes 6 de setiembre. La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley en sesión del 29 de agosto de 2018. Luego, la Cámara de Senadores rechazó el Proyecto de Ley en sesión de fecha 6 de diciembre de 2018 y nuevamente, la Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del Proyecto de Ley en sesión de fecha 22 de mayo de 2019.

Para la ratificación en el rechazo del Proyecto de Ley, en la Cámara de Senadores se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al artículo 206 de la Constitución Nacional.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales, aconseja aceptar la ratificación de la Cámara de Diputados.

En este mismo punto, los Senadores estudiarán el Mensaje de la Honorable Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título gratuito a favor de la Diócesis de Ciudad del Este, fracciones de inmuebles individualizadas con matricula N°s K04/45903, K04/45902 y K04/45970, ubicadas en el Km 11½ Acaray del citado municipio”, presentado por los diputados nacionales Tomás Rivas y Rocío Abed.

Este documento tendrá sanción automática el miércoles 11 de setiembre. Este proyecto tuvo origen en la Cámara de Diputados donde fue aprobado en sesión de fecha 22 de mayo de 2019 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Regionales y Distritales aconseja la aprobación.

Asimismo, los legisladores estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución que rechaza el Proyecto de Ley “Que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas en los niveles de la educación inicial, educación escolar básica y educación media”, presentado por los senadores Patrick Kemper, Abel González, Stephan Rasmussen, Desirée Masi y el entonces senador Víctor Bogado.

Este documento tendrá sanción automática el viernes 6 de setiembre de 2019. Este proyecto tuvo su origen en la Cámara de Senadores y se aprobó en sesión de fecha 20 de diciembre de 2018. La Cámara de Diputados rechazó el Proyecto de Ley en sesión de fecha 22 de mayo de 2019 y para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

Los senadores también estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece conceder un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, ubicados en el departamento Ñeembucú”, presentado por varios diputados nacionales.

Este documento tendrá sanción automática miércoles 11 de setiembre próximo.

El Proyecto tuvo su origen en la Cámara de Diputados y fue aprobado en sesión de fecha 22 de mayo de 2019 y remitido en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional. La Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconseja el rechazo de este Proyecto.

Sesión del 25 de julio de 2019 1

PROYECTOS A SER ANALIZADOS POR MOCIÓN DE PREFERENCIA

A solicitud de la senadora Desirée Masi, los senadores estudiarán este jueves, el Proyecto de Ley “De promoción y protección del derecho a vivir en familia, que regula los cuidados alternativos y la adopción de niños, niñas y adolescentes”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

Luego, pasarán a analizar, a pedido del senador Patrick Kemper, el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Hacienda, de fecha 21 de marzo de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Empresa por Acciones Simplificada (EAS)”.

La comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, aconseja la aprobación con modificaciones, de este Proyecto.

TRANSPORTE ALTERNATIVO

Por otro lado, en la sesión ordinaria se debatirá el Proyecto de Ley “Por el cual se regula el servicio de transporte alternativo de personas y la utilización de plataformas de intermediación digital para su contratación”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper. La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, aconseja la aprobación con modificaciones del referido documento.

Proseguirán con el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que establece cada 26 de febrero, como el Día del Inmigrante Italiano”, presentado por varios diputados nacionales.

Este proyecto tendrá sanción automática el viernes 20 de setiembre próximo.

La Comisión de Cultura, Educación, Ciencias, Tecnología y Deportes, aconseja la aprobación de este documento.

DESAFECTACIONES Y EXPROPIACIONES

En otro punto, estudiarán el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Fernando de la Mora a transferir a título oneroso a favor de su actual ocupante, un inmueble individualizado como parte de la Finca Nº 3.409, con Cta. Cte. Ctral. Nº 27 – 1126 – 09, ubicado en el barrio Laguna Grande del citado municipio”, presentado por los senadores Blas Lanzoni y María Eugenia Penner Bajac.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales aconseja la aprobación.

Los legisladores deberán expedirse también con respecto al Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble inscripto en los Padrones N°s 389, 2452, 487 y 3761, ubicado en la compañía Naranjaisy del distrito de Villeta, Departamento Central, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”, presentado por los senadores Hugo Richer, Hermelinda Alvarenga y Fernando Silva Facetti.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales, aconseja el rechazo del referido documento.

Asimismo, el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Desarrollo Social, un inmueble individualizado como Fincas N°s 515 y 517 de Nueva Germania ‘Barrio los Azahares’ ubicado en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro para su posterior transferencia a título oneroso a favor de los actuales ocupantes”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales aconseja el rechazo de este proyecto.

Le sigue el estudio del Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Antonio a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, un inmueble para asiento del Hospital Distrital de San Antonio”, presentado por la entonces senadora Emilia Alfaro de Franco.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales aconseja el rechazo de este Proyecto.

Asimismo, analizarán el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Asunción, a transferir a título gratuito a favor de su actual ocupante, el Centro Juvenil 'Villa Aurelia', el inmueble individualizado como Finca N° 9.901, del distrito de la Recoleta, asiento de sus instalaciones sociales y deportivas”, presentado por el entonces senador Enzo Cardozo.

La Comisión de Asuntos Departamentales, Municipales, Distritales y Regionales aconseja el rechazo.

PROYECTOS DE SENADORES

Los senadores proseguirán la sesión con el estudio del Proyecto de Ley “Que modifica y amplía artículos de la Ley N° 1.246/98 ‘De Trasplantes de Órganos y Tejidos Anatómicos Humanos”, presentado por los senadores Desirée Masi, Carlos Filizzola, Jorge Querey, Pedro Arthuro Santa Cruz y Esperanza Martínez.

Las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y la de Derechos Humanos aconsejan el rechazo de este proyecto.

También estudiarán el Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 7° de la Ley N° 6.152 ‘Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y establece su Carta Orgánica”, presentado por el senador Silvio Ovelar.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconseja la aprobación del referido documento.

DE INTERÉS NACIONAL

Analizarán también, este jueves el documento Por el cual se declara de Interés Nacional el concurso “Colosos de la Tierra”, presentado por el senador Blas Lanzoni, así como el Proyecto de Declaración “Declara de Interés Nacional al sector ‘Turismo de Reuniones’, por destacar al Paraguay como destino de reuniones, congresos, seminarios, conferencias, negocios y eventos”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos aconseja la aprobación de este documento.

Otro documento también es el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional 'El XXXVIII Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Empresarias y Ejecutivas de Turismo FIASEET”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos aconseja la aprobación con modificaciones de este proyecto.

También estudiarán el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional la Decimosexta Feria Internacional de Turismo del Paraguay – FITPAR 2019”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac. La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos aconseja la aprobación con modificaciones del referido documento.

Luego, estudiarán el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional la Valoración, Fomento, Desarrollo y Promoción de la Gastronomía Paraguaya”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac. La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, aconseja la aprobación de este documento.

Le sigue el análisis del Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional, la Primera Convención Sudamericana de Alcohólicos Anónimos”, presentado por los senadores Martín Arévalo y José Ledesma. La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, aconseja la aprobación.

También el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional el lanzamiento de la Red Parlamentaria de las Américas para la Seguridad Vial”, presentado por el senador Antonio Barrios.