Se inició en la tarde de este domingo, el proceso de registro y acreditación de los asistentes a la Sexta Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios a desarrollarse en Asunción, los días 9 y 10 de setiembre. El evento, que tendrá como sede el Congreso Nacional, contará con la participación de 105 participantes, de 41 países, además de seis indígenas de pueblos originarios de nuestro país, que han sido invitados especialmente a ser parte de este gran encuentro internacional.
Bajo el lema “Alcanzar los ODS y empoderar a la juventud a través del bienestar”, la sesión de apertura será presidida por la Sra. Mamata Tienbrébéogo, parlamentaria, Burkina Faso, miembro de la mesa directiva del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP). La acompañarán, el senador Blas Llano, presidente del Congreso de Paraguay; Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la UIP; Melvin Bouva, presidente del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP y Carlos Enrique Silva Rivas, parlamentario paraguayo. Asimismo, se tiene prevista la presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el acto inaugural marcado para las 9:00 horas.
Cabe resaltar que han sido invitados a participar, además, Denis Centurión, miembro de la comunidad urbana Tarumandymi, del pueblo Mbya Guarani; Dionisio Gómez de la localidad Cerro Poty; Angela Sales, del pueblo indígena Aché y Alba Duarte, directiva a la organización Kuña Guarani Aty del Paraguay, del pueblo Ava Guarani.
La realización de esta Conferencia Mundial, en su Sexta edición, genera gran expectativa por la participación de jóvenes parlamentarios de distintos países. Los antecedentes indican que comenzó a celebrarse en 2014 y congrega a cientos de jóvenes parlamentarios y parlamentarias con el objetivo de empoderarse, facilitar la creación de redes y solidaridad, y fomentar un enfoque coordinado por ellos mismos para tratar asuntos de interés común. En las distintas conferencias se han abordado cuestiones como la participación política y la democracia (Ginebra, 2014), la paz y la prosperidad (Tokio, 2015), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Lusaka, 2016), la inclusión política, social y económica (Ottawa, 2017) y los derechos de las generaciones futuras (Bakú, 2018). Dichas conferencias están lideradas por los propios jóvenes tanto en su concepción como en la implementación y los resultados.
La Conferencia está abierta a jóvenes parlamentarios menores de 45 años pertenecientes a parlamentos nacionales. Han confirmado presencia en la presente edición, legisladores provenientes de países como: Gran Bretaña, Pakistán, Alemania, Francia, Nueva Zelanda, Camboya, Indonesia, Bélgica, Nigeria, China, Kenia, Burkinia Faso, Angola, Bután, Mozambique, Camerún, Irlanda, Bangladesh, Qatar, Mongolia, Turquía, Surinam, Guinea Ecuatorial, Afganistán, Rumania, Islandia, Zimbabue, Ghana, Vietnam, España, Tailandia.
Los países latinoamericanos que marcarán presencia son: Brasil, Ecuador, Bolivia, Panamá, Guatemala, El Salvador, México, Perú y por supuesto, el nuestro como anfitrión.
En el hall central del Palacio Legislativo su incensante el movimiento de los miembros de diferentes delegaciones internaciones que fueron a acreditarse y retirar las documentaciones correspondientes, para ser parte desde este lunes, de la Conferencia Mundial.
Muchos de ellos, aprovecharon para conocer el sitio donde se realizará el evento y conservsaron con los funcionarios que prestaron servicio desde las 14:00 horas.