Titular del Senado dio apertura a la Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios

Imprimir

Se inició en la fecha la Sexta Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, organizado conjuntamente por el Congreso paraguayo y la Unión Interparlamentaria (UIP). Al inicio de la actividad, las palabras de apertura estuvieron a cargo del senador Blas Llano, titular del Senado y el Congreso Nacional, quien rindió un homenaje al 130º aniversario de la UIP y el Día Internacional de la Democracia, que se celebra el 15 de setiembre.

CONFERENCIA UIP 1

Acompañaron al senador Blas Llano, el diputado Pedro Alliana, presidente de la Cámara Baja; Gabriela Cuevas Barron, presidenta de la UIP; Melvin Bouva, presidente del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la UIP y varios legisladores, Senadores y Diputados. 

El titular de la Cámara Alta resaltó que este acto, que reúne a parlamentarios jóvenes a nivel mundial, resulta esperanzador al comprobar que las nuevas generaciones se interesan e integran a lo político, trabajando en la realización de las emociones e intereses del conjunto de sociedades que representan. Ello, dijo el legislador, es la garantía del desarrollo de la democracia en nuestros países, en tiempos en que este sistema político es bastante cuestionado.

“Al mirar a cada uno puedo percibir el anhelo que tienen de procurar un mejor destino para nuestras naciones. Lo que veo en ustedes es lo que me pasa a mí”, refirió el senador Llano, quien relató que se inició en la política desde muy joven e ingresó al Congreso Nacional a los 26 años, motivado para lograr un mayor nivel de vida para la gente.

Remarcó que este encuentro internacional es la muestra del deseo de trabajar colaborativamente en esto que constituye el sentido de existencia de ser humano: el logro del bienestar y la búsqueda de la felicidad. Añadió que este foro de jóvenes parlamentarios, que es un órgano permanente en el organigrama de funcionamiento de la UIP, representa para todos, una oportunidad de aprendizaje para intercambiar perspectivas por medio de reuniones, y formular estrategias innovadoras, para que los parlamentos tengan la oportunidad de ser más útiles a la sociedad, que deposita en los legisladores su representación y confianza.

En otro momento de su discurso, destacó que la diplomacia parlamentaria se ha convertido en un factor preponderante en la contribución de la formulación de políticas. “Es creciente el reconocimiento del papel del parlamento en los procesos multilaterales, y la Unión Interparlamentaria es una institución para el fomento de la cooperación de los parlamentos entre sí; se encuentra entre los principales interlocutores parlamentarios de las Naciones Unidas y se suma a la voz de los parlamentos en los procesos de toma de decisión de ese organismo internacional”, remarcó.

Manifestó su deseo que desde este espacio y durante este encuentro surjan debates, que se basarán principalmente en el intercambio de políticas y prácticas creativas, que promuevan el bienestar y presten especial atención al empoderamiento juvenil.

“Tengan presente que el debate democrático es la mejor forma que ha desarrollado el hombre para dirimir sus conflictos, en la búsqueda de una mejor calidad de vida de las personas. Necesitamos integrar a todos y que nadie quede fuera. Esperamos que puedan elaborar ideas que impulsen la elaboración de leyes y la adopción de presupuestos que expandan y garanticen el desarrollo del sentido de lo humano”, dijo también el senador Llano.

La Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios tiene por objeto abordar el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y empoderar a los jóvenes mediante el bienestar, puesto que la UIP ha extendido sus operaciones a nuevas áreas, como es el caso de los ODS, con la misma estrategia: promover un mundo donde todas las personas cuenten, donde la democracia y los parlamentos estén al servicio de sus sociedades en la promoción de la paz y el desarrollo. 

CONFERENCIA UIP 2

El presidente del Congreso destacó que la Unión Interparlamentaria y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente acordaron un Memorando de Entendimiento que establece las prioridades para la cooperación hasta fines del 2020. En ese marco, señala, se estableció una guía de autoevaluación de los ODS de UIP-PNUD, integrado por planes de acción para establecer dispositivos institucionales que favorezcan la integración de los ODS en los trabajos del Poder Legislativo.

Anunció que la Cámara de Senadores se encuentra desarrollando un convenio con la organización Eurosocial; un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina, para la realización de un diagnóstico para la articulación institucional y seguimiento de las acciones legislativas en el marco de los ODS.

Invitó a los presentes a apoyar el esfuerzo colectivo encaminado a alcanzar e integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus gestiones parlamentarias, respetando las particularidades de cada Nación, puesto que los ODS representan la ocasión que tienen los parlamentarios, para demostrar desde la legislación el compromiso con el desarrollo del bienestar de las personas.

“Debemos trabajar en aprobar leyes y en dotar de presupuestos que faciliten el accionar de los programas para el logro de esos objetivos. Concretamente, los ODS constituyen pilares en que los poderes legislativos pueden basar sus planes estratégicos, y a la vez utilizarlo para verificar nuestro trabajo de vigilancia y rendición de cuentas de la gestión del Ejecutivo”, agregó el senador Llano.

Comentó, además, que en Paraguay se ha creado en 2016 una comisión interinstitucional, de la que el Senado forma parte, para la implementación, seguimiento, y monitoreo de los compromisos internacionales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Dijo que, en este espacio político se analiza qué tan alineados están los ODS al Plan Nacional de Desarrollo 2030, política que guía las acciones del Estado en temas de desarrollo. De igual forma, añadió, en este encuentro se oirán otras experiencias que se sumen a las iniciativas por implementarse o fortalezcan las ya encaminadas.

CONFERENCIA UIP 3

En otro momento dijo que, en ambas Cámaras del Congreso paraguayo están trabajando para que las dependencias técnicas y programas del Congreso Nacional contribuyan en la labor legislativa en el cumplimiento de los ODS. Como ejemplo, citó lo que se realiza desde la Dirección General de la Comisión Bicameral de Presupuesto y la Dirección General de Control de la Gestión Pública, que están en proceso de identificar las partidas presupuestarias vinculadas a los ODS y la medición de su ejecución, e incluso una de nuestras comisiones asesoras integradas por colegas parlamentarios tiene por misión valorar el cumplimiento de los ODS.

En ese sentido, dijo que “Tenemos la experiencia de que los acuerdos internacionales, como son los ODS, solo pueden desarrollarse con una decidida voluntad política nacional. Entonces, es nuestra responsabilidad como parlamentarios que representamos a sectores de la sociedad, afirmar la visión de promover un desarrollo sostenible, centrado en las personas y basado en la vigencia de los derechos humanos, para alcanzar el mayor grado de bienestar posible”.

Integrado a los ODS se encuentran el bienestar y la felicidad de las personas. Aunque su logro sea un continuo proceso cualitativo que no tiene número por alcanzar, las Naciones Unidas reconocen su influencia con el desarrollo desde el 2011. “No podemos perder el horizonte de sentido al entender que toda política de desarrollo sostenible debe estar centrado en el bienestar de las personas”, destacó.

Recordó que, en ocasión de la conferencia del 2013 en Quito, los miembros de la UIP reconocieron que el bienestar consiste en factores humanos que no dependen necesariamente de la producción y el consumo incontrolados de bienes materiales.

Por último, dijo que la agenda 2030 establece un camino, los ODS los hitos por alcanzar, pero está en cada uno de nosotros en recorrerlo, de allí la gran responsabilidad de la política, que podemos entenderla como el arte de hacer real algo posible sumando en diferencia.

“El bienestar lo vemos en la calidad de vida que viven nuestros compatriotas, y la aspiración a un mayor bienestar es un anhelo unánime, por ello es nuestro deber como políticos integrar a todos los estamentos: gobierno, sector privado, sociedad civil e individuos poder transformar el planeta que tenemos, en el mejor mundo posible que queremos sin dejar a nadie atrás”, puntualizó.

CONFERENCIA UIP 5jpg