Presidente del Congreso anhela empoderamiento político de la juventud

Imprimir

“Es mi deseo que la juventud que representan se empodere políticamente en procura de contribuir desde lo público a desarrollar un óptimo nivel de bienestar, que establezca las condiciones básicas de la felicidad que le es posible generar a cada persona en una humanidad fraternalmente organizada sin dejar a nadie atrás”, expresó el senador Blas Llano, presidente del Congreso Nacional, en su intervención, durante el acto de clausura de la Sexta Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios, realizada en nuestro país durante los días 9 y 10 de setiembre.

principal

La sesión de clausura, realizada en la noche de este martes, fue presidida por el Sr. Melvin Bouva, vicepresidente del Parlamento de Surinam y presidente de la mesa directiva del Foro de Jóvenes Parlamentarios de la Unión Interparlamentaria (UIP). En la ocasión, se realizó la presentación y adopción del documento final de la Conferencia, que fue expuesto por la diputada mexicana, Cynthia López Castro. (ver documento adjunto)

Intervino también en la ocasión, el diputado nacional Carlos Enrique Silva Rivas.

Las palabras de cierre pronunciadas por el presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano, sirvieron para expresar la gratitud de la Nación por la participación en este encuentro que se focalizó en encontrar el camino hacia el bienestar y felicidad para nuestros pueblos.

Agradeció a las autoridades de la UIP, presidida por la diputada Gabriela Cuevas, y por poner a prueba nuestra hospitalidad y capacidad de organización para dar un empuje vigoroso, en el propósito de acciones tangibles para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), siendo los jóvenes sus empoderados motores.

IMG 5227

El presidente del Senado expresó también su reconocimiento a los funcionarios del Congreso de la Nación, quienes entregaron lo mejor de sí, incluso en los más pequeños detalles, haciendo gala de la hospitalidad y eficiencia del pueblo paraguayo.

“Anhelo que retornen a sus países cargados de buenas experiencias y con la fuerte convicción del compromiso de superar las tribulaciones de este complejo momento que atraviesa nuestro mundo, y que el camino transitado esté abierto a nuevas perspectivas, alentadoras en soluciones, para felicidad de nuestros pueblos”, remarcó.  

El legislador destacó que fueron jornadas intensas, de vivencias y criterios desplegados en la diversidad de las culturas de los participantes, pero logrando transmitir prácticas legislativas para la promoción de políticas públicas que contribuyan en la generación de bienestar en nuestras sociedades.

“De seguro, que al retornar a sus naciones se encontrarán con una gran tarea por realizar, para lograr nuestras propuestas, pero nos despedimos con la confianza en que, en estos dos días de la Sexta Conferencia, hemos elaborado una hoja de ruta parlamentaria que nos oriente en el tiempo y nos permita realizarla en asociación con nuestros colegas”, enfatizó el senador.

Se comprometió a proseguir con las acciones parlamentarias para fortalecer el trabajo legislativo, como el de octubre próximo, donde se reunirán en nuestro país parlamentarios de toda América para atender el progreso de la agenda 2030 en nuestras naciones.

Mencionó también a los fundadores de esta organización, quienes en medio de las diferencias políticas de sus países encontraron un justo medio para propiciar la paz. “Hoy está en nosotros continuar con ese legado, teniendo siempre presente que lo político es el centro de unión que constituye a las sociedades”, dijo finalmente.

COMPROMISO

A su turno, Gabriela Cuevas, presidenta de la UIP, destacó que el trabajo realizado en estos dos días durante la Sexta Conferencia de Jóvenes Parlamentarios y, como un compromiso de las actividades, dijo que los asistentes llevan la tarea ante sus respectivos parlamentos, de trabajar por las modificaciones de las leyes que les permitan a los menores de 30 años, ser representantes populares, pudiendo candidatarse a ocupar cargos. La otra tarea encomendada es el esfuerzo por lograr mayores cuotas de género, a fin de que las mujeres y los jóvenes ya no queden fuera de las decisiones y la esfera política.

IMG 5177 1

“Una premisa básica de la democracia es que nuestras voces se escuchen y estemos todos representados”, significó.

La diputada mexicana, remarcó que esta actividad se realiza por primera vez en América del Sur, en los 130 años de existencia de la UIP y agradeció el apoyo y el esfuerzo de todas las personas involucradas en la organización.

“Nos vamos a ir de Asunción con experiencia e inspiración, además de los conocimientos adquiridos a lo largo de dos días de intercambio de mejores prácticas”, remarcó.

En otro momento, destacó que las nuevas herramientas que cada uno llevará a su país, representan la mayor riqueza para los parlamentarios, que, con el trabajo en equipo realizado en la fecha, permitió aprender nuevas formas de compartir las experiencias que todos trajeron de sus respectivos países.

Refirió además que cuando se pueden intercambiar las experiencias es cuando se descubre que los problemas que se tienen en cada país no son tan distintos a los que tienen los demás; y en ese sentido, instó a todos los presentes a cooperar en la construcción de un mejor planeta para los jóvenes que hoy reclaman empleo y educación, y que no es algo más que lo demandado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).