Apertura del Simposio de culturas ancestrales

Imprimir

El senador Blas Llano, presidente de la Cámara Alta, junto a su colega, la senadora Hermelinda Alvarenga y otras autoridades nacionales, asistieron a la apertura de “Simposio de Culturas Ancestrales. Culturas en intersección, de lo ancestral a lo contemporáneo”. El evento, organizado por el Centro Cultural de la República El Cabildo, se desarrolló en la Biblioteca del Congreso.

WhatsApp Image 2019 09 11 at 09.51.58

Durante este miércoles 11 y el jueves 12, el evento se desarrollará en la Biblioteca del Congreso Nacional, mientras que el viernes 13, las actividades se trasladan al campus de la Universidad Nacional de Asunción. El encuentro se realiza en el marco preparatorio de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo BIAC 2020 y del Año Internacional de las Lenguas Indígenas.

Las exposiciones reúnen a expertos nacionales y extranjeros, tienen como ejes: La cultura como patrimonio, su herencia y contrastes; los paradigmas de la transculturación, instrumentos de inclusión cultural y desarrollo: tecnología, educación y deportes; la cultura y sus representaciones como derecho a la identidad de los pueblos, estética y patrimonio cultural, entre otros.

Son ejes centrales los temas: la cultura como patrimonio, su herencia y contrastes; los paradigmas de la transculturación, instrumentos de inclusión cultural y desarrollo: tecnología, educación y deportes; la cultura y sus representaciones como derecho a la identidad de los pueblos, estética y patrimonio cultural, entre otros.

Simposio dos

La lista de intelectuales, investigadores y líderes indígenas, que harán sus proposiciones prosigue con Mary Monte Domecq, Margarita Durán Estragó, Luis Verón, Elena Martínez, Luis Arce, Miguel Lovera, José Zanardini, Jorge Servín, Tina Alvarenga, Deisy Amarilla, María Yolanda Moreno, Antolina González, Alejandra Peña, Luz Ayala, Margarita Miró Ibars, Royce W. Smith, Eleonora Noga Alberti, Alba Duarte, Mito Sequera, Cristina Vera Díaz, Gherardo La Francesca, Gloria Velilla Mula, Mirtha Alfonso Monges y Lía Colombino.

Fuente: Centro Cultural de la República El Cabildo