El senador Pedro Santacruz presidirá Comisión de recuperación del patrimonio histórico

Imprimir

Quedó instalada en la fecha la Comisión Nacional de puesta en valor y recuperación del patrimonio tangible de la historia del Paraguay. La reunión se realizó en la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores y estuvo encabezada por el presidente, senador Blas Llano.

Presidente con Comisión de rescate 2

Asistieron, al acto los senadores Pedro Santacruz y Fidel Zavala, además, los ministros de Defensa Nacional, Bernardino Soto; de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, de Educación y Ciencias, Eduardo Petta; de Cultura, Rubén Capdevilla, entre otros.

En esta ocasión, se realizó la elección del presidente que recayó en la persona del senador Pedro Santacruz, quien al concluir la nota manifestó que entre los primeros trabajos que realizará la Comisión será hacer un relevamiento de todos los sitios históricos de nuestro país, tanto de la guerra del 70, como de la guerra del Chaco, y otros, atenientes a cuestiones culturales, como residencia de grandes artistas, músicos para lo que se va a constituir un grupo técnico para hacer la hoja de ruta.

A su vez añadió, que una de sus prioridades es la recuperación del barco brasilero Río de Janeiro, así como traer el cañón Cristiano que está en el museo militar del Brasil, para ubicarlo, al alcance de la ciudadanía en la Costanera o en el Puerto de Asunción.

Recordó que el barco blindado (acorazado) brasilero Río de Janeiro, fue un emblema del país vecino durante la guerra de la Triple Alianza de 1864 a 1870, que fue hundido por la Armada paraguaya el 2 de setiembre de 1864, con mina fluvial paraguaya (torpedo) ahogándose la mayor parte de su tripulación, inclusive su capitán.

Presidente con comisión de rescate 3

Cabe recordar que la Ley 5.893, refiere en su artículo 2° que “La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, tiene por finalidad el rescate, restauración, mantenimiento y puesta en valor de edificios y construcciones patrimoniales, tales como: cementerios, ferrocarriles, sitios históricos de guerra: trincheras, fortines, cañoneras, campos de batalla; y documentos o piezas relevantes para la historia del Paraguay, mediante acciones y tareas específicas, que viabilicen y fomenten la protección, la conservación, el resguardo, el conocimiento y la valoración de la historia a través de sus bienes históricos y culturales.

En su artículo 4°, indica que “La comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, tendrá su sede en el Congreso de la Nación. Será presidida en alternancia por el representante de la Honorable Cámara de Senadores, y por el representante de la Honorable de la Honorable Cámara de Diputados”.

Además, en su artículo 5°, señala que La Comisión Nacional tendrá facultad de establecer convenios y/o acuerdos, con las instancias que crea conveniente para el cumplimiento de sus fines.