Resultado de la sesión ordinaria

Imprimir

El presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano, presidió la sesión ordinaria donde se aprobó entro otros puntos, el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 36 y 37 de la Carta Orgánica del Seguro Social sobre Prestaciones por Maternidad”.

Sesión del 12 de setiembre del 2019 6

Al inicio de la sesión, los legisladores consideraron el pedido de permiso del senador Rodolfo Friedmann, quien presentó una nota dirigida al titular de la Cámara Alta, en la que expone las razones de su solicitud. 

Tras un largo debate, sus colegas llevaron a votación el pedido y se le concede el permiso. De este modo, el senador Friedmann libera la banca que ocupaba desde el inicio del presente periodo legislativo y que, próximamente será ocupada por Ramón Retamozzo. Éste será convocado para que jure como Senador de la Nación, en la próxima sesión.

Luego, ya entrando a los puntos contemplados en el orden del día, los Senadores entregaron una placa y copia de la Declaración Nº 108 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores expresa su reconocimiento, a la familia Borja, por su aporte a la cultura y patrimonio nacional a través de la Lutheria”.

PEDIDOS DE INFORME

A moción del senador Carlos Filizzola, se trataron todos juntos y luego aprobaron los pedidos de informes, a varias entidades como, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Ministerio de Hacienda sobre las pensiones graciables, al Ministerio de la Defensa Pública (MDP), al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, al Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología, a la Entidad Binacional Itaipú, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Servicio de Saneamiento Ambiental (SENASA), a la Administración Nacional de Electricidad y al Poder Ejecutivo – Presidencia de la República – ERSSAN.

RECTOR, DECANOS O ADMINISTRADORES DE UNIVERSIDADES

Sesión del 12 de setiembre del 2019 5

Luego, los Senadores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 1° de la Ley N° 5534/15 ‘Que reglamenta los artículos 196, 2° párrafo, 241 y 254 de la Constitución Nacional”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El senador Juan Darío Monges, como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, mocionó el rechazo al mencionado proyecto que refiere a modificaciones a los artículos que reglamenta los requisitos para ser rector y vicerrector de Universidades Públicas según la Constitución Nacional.

En el mismo sentido, el senador Sergio Godoy, de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo solicitó el rechazo del mencionado Proyecto de Ley.

Por su parte, el senador Stephan Rasmussen, como presidente de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Pública, aconsejó aceptar este proyecto. En el mismo sentido, apoyó la moción la senadora Blanca Ovelar por la Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Deportes “para no desperdiciar el aporte de aquellos que tienen mucho que ofrecerle a la educación”, dijo la legisladora.

Finalmente, los Senadores rechazaron el Proyecto de Ley y el documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Luego, resolvieron postergar el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Relaciones Exteriores, por el cual solicita el correspondiente “Acuerdo Constitucional para la designación del señor Ernest Ferdinand Bergen Schmidt, como director general paraguayo de Itaipú Binacional”.

El documento será analizado en 15 días, a moción del senador Amado Florentín y a pedido del senador Enrique Bacchetta, secundado por su colega Juan Carlos Galaverna, ese mismo día serán analizados los pedidos de aprobación para confirmar en el cargo al nuevo director financiero y director técnico de la Entidad, respectivamente.  

Seguidamente, los Senadores aceptaron la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo y el documento fue remitido al archivo el Proyecto de Ley N° 6340/19 “De la pérdida de investidura”.

Se postergó el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 27 de la Ley N° 3956/09 ‘Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del Paraguay”, presentado por el diputado nacional Fernando Oreggioni.

DESAFECTACIONES Y TRANSFERENCIAS

Sesión del 12 de setiembre del 2019 1

Los Senadores sancionaron y remitieron al Poder Ejecutivo, el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta un inmueble de dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de San Alberto, a transferir a título gratuito, a favor de la Institución Educativa Nuestra Señora de Betharram del distrito de San Alberto”, presentado por la diputada nacional Roya Torres.

Asimismo, postergaron el estudio del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Turismo, el inmueble individualizado como Finca N° 7929, con cuenta corriente catastral N° 10.0407-06, del distrito de la Encarnación, de la ciudad de Asunción”, presentado por el diputado nacional Ramón Romero Roa.

También aprobaron con modificación y remitieron de vuelta a la Cámara de Diputados, del Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta un inmueble en el Distrito de Presidente Franco del Departamento Alto Paraná, parte del terreno ocupado por la Escuela del Barrio Tres Fronteras, para la construcción del local de la Universidad Nacional del Este”, presentado por la diputada nacional Roya Torres.

Aprobaron con modificación y remitieron de vuelta a la Cámara de Diputados el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal, un inmueble identificado como Plaza Manzana 1, correspondiente a los Lotes N°s 01 al 08, ubicado en la calle del km 8, y autoriza a la Municipalidad de Ciudad del Este, a transferir a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del Asentamiento Gedeón”, presentado por la diputada nacional Blanca Vargas de Caballero.

Asimismo, aprobaron y remitieron a la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Capiatá, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, un inmueble individualizado como parte de la Finca N° 20.796, con Cta. Cte. Ctral. N° 27 – 2603 – 02, asiento del puesto de salud, situado en el lugar denominado Ruta 2 compañía 4ª Villa Constitución del citado municipio”, presentado por el senador Derlis Osorio.

INSTITUO SUPERIOR DE ODONTOLOGIA

Los Senadores aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea el Instituto Superior en Ciencias de la Salud ECO”, presentado por los diputados nacionales Antonio Buzarquis y Walter Harms.

A moción de la senadora Hermelinda Alvarenga, la modificación es “Créase el Instituto Superior de Odontología ECO”, con la salvedad que también puedan otorgar título de grado y pos grado.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

SEGURO SOBRE PRESTACIONES POR MATERNIDAD

Sesión del 12 de setiembre del 2019 3

Luego, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 36 y 37 de la Carta Orgánica del Seguro Social sobre Prestaciones por Maternidad”, presentado por los senadores Desirée Masi y Pedro Arthuro Santa Cruz.

El documento permitirá que las niñas y adolescentes embarazadas, hijas de asegurados titulares del Instituto de Previsión Social, puedan recibir atención médica prenatal en los hospitales del seguro social.

Para el senador Sergio Godoy, de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, este proyecto es “inobjetable, de igualdad; el proyecto en sí busca cobertura prenatal a menores de edad embarazadas, subsidio por reposo por maternidad y servicio de leche, como mínimo, durante los 8 meses siguientes”.

La modificación propuesta por el senador Antonio Barrios, de la Comisión de Salud, es cambiar la palabra Del Seguro social, por la del Instituto de Previsión Social (IPS).

El documento se remite a la Cámara de Diputados.

Luego, se postergó el estudio del Proyecto de Ley “Por el cual se conforma la Comisión Nacional Negociadora de la Revisión del Tratado de Itaipú en su Anexo C”, presentado por los senadores Abel González, Blas Lanzoni, Sergio Godoy, Carlos Gómez Zelada, Víctor Ríos, Fidel Zavala, Arnaldo Franco, María Eugenia Penner Bajac y Juan Bartolomé Ramírez.

USO MEDICINAL DEL CANNABIS

Seguidamente, los Senadores aprobaron el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 30 y 33 de la Ley N° 1340/1988”, presentado por los senadores Víctor Ríos y Patrick Kemper.

El documento establece que el cannabis sea de exclusivo uso medicinal, que la tenencia de cannabis o sus derivados estará exento de pena, debiendo contar con el certificado médico, que deberá estar visado por el Ministerio de Salud.

La Ley plantea el cultivo, uso y consumo de la marihuana para contrarrestar casos médicos como convulsiones, epilepsia o parkinson, entre otros.

El proyecto consta de un solo artículo, y a propuesta de la senadora Esperanza Martínez, se le agrega que, en 90 días, se debe realizar la reglamentación del proyecto.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Posteriormente, los legisladores postergaron el estudio del Proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº 6.135/18 ‘Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales (N.R. Nº 2/17) para el Ordenamiento Económico y Financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”, presentado por el senador Víctor Ríos.

Luego, los Senadores postergaron el estudio del Proyecto de Ley “De promoción y protección del derecho a vivir en familia, que regula los cuidados alternativos y la adopción de niños, niñas y adolescentes”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz, Desirée Masi, Enrique Bacchetta, Víctor Ríos, Gilberto Apuril, Georgia Arrúa, Sergio Godoy y Esperanza Martínez.

También, los legisladores retiraron el Proyecto de Ley “Que declara estado de emergencia excepcional sanitaria el tratamiento médico de las niñas Bianca Patiño y Agustina Duhme”, presentado por los legisladores Blas Llano y Pedro Alliana.

DECLARACIÓN JURADA

Sesión del 12 de setiembre Monges

Los senadores postergaron el estudio del Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores a trasladar la Embajada Paraguaya de Israel con sede en la ciudad de Tel Aviv a la ciudad de Jerusalén”, presentado por la senadora María Eugenia Penner Bajac.

Asimismo, también postergaron el análisis del Proyecto de Ley “Que establece la obligación de los altos funcionarios del Estado de presentar Declaración Jurada de Intereses y modifica el artículo 9 de la Ley Nº 276/94 ‘Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República”, presentado por el senador Derlis Osorio.

Asimismo, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que regula la obtención, preservación y utilización de células progenitoras hematopoyéticas humanas para trasplante y asigna recursos adicionales para el Fondo Solidario de Trasplantes”, presentado por los senadores Pedro Arthuro Santa Cruz y Desirée Masi.

El documento consta de 33 artículos y servirá para regular la obtención, preservación y utilización de células progenitoras que se realiza para casos de enfermedades malignas.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

AMPLIACIONES

Los senadores sancionaron el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’- Contraloría General de la República”, presentado por los diputados nacionales Luis Urbieta y Rodrigo Blanco Amarilla.

El documento fue remitido al Poder Ejecutivo.

También, se sancionó el Mensaje de la Cámara de Diputados, de fecha 26 de junio de 2019, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 – Presidencia de la República – Gabinete Civil”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Luego, aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Congreso Nacional (Parlamento del Mercosur/Entidad de Enlace Paraguay) – Presidencia de la República (Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El Proyecto se vuelve a remitir a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía la Programación de montos de los Ingresos y Gastos del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 - Instituto Nacional de Cooperativismo”, presentado por los diputados nacionales Marlene Ocampos, Ever Noguera y Freddy Tadeo D’ecclesiis.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Postergaron el análisis del Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por la diputada nacional María Cristina Villalba.

OTROS PROYECTOS

Aprobaron el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Agricultura y Ganadería, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el artículo 5° de la Ley N° 5908/2017, ‘De Fortalecimiento Financiero y Reactivación Productiva de los Pequeños Productores de la Agricultura Familiar Campesina, cuyas fincas no excedan las 30 hectáreas y modifica el artículo 3° de la Ley N° 5527/15”.

Pasa a la Cámara de Diputados.

Luego, quedó sancionado con texto de la Cámara de Diputados, por el Proyecto de Ley “De Modernización y Simplificación del Sistema Tributario Nacional”, remitido por el Poder Ejecutivo.

El documento se remite al Poder Ejecutivo.

LAVADO DE DINERO Y FINANCIACION DEL TERRORISMO

Otro punto sancionado es el Proyecto de Ley “Que crea la Competencia en Delitos Económicos y Crimen Organizado en la Jurisdicción del Fuero Penal”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y el senador con permiso, Rodolfo Friedmann.

El documento se envía al Poder Ejecutivo.

Finalmente, los senadores se ratificaron en su sanción inicial con respecto al Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 46 de la Ley N° 5876/17 ‘De Administración de Bienes Incautados y Comisados”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el senador con permiso, Rodolfo Friedmann.

Estos dos últimos proyectos forman parte del denominado paquete “antilavado”, que consiste en 10 proyectos de leyes y modificaciones a las legislaciones vigentes para luchar contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. El Ejecutivo presentó el paquete de leyes al Congreso a pedido del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El objetivo es superar los exámenes y no ser incluidos en la “Lista Gris” de países lavadores de dinero.

El documento vuelve la Cámara de Diputados.

Siendo las 16:45 horas y habiéndose agotado todos los puntos del orden del día, el vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, senador Juan Darío Monges, en el ejercicio de la Presidencia, levantó la sesión.