Titular del Legislativo constató proyectos de desarrollo autosustentables

Imprimir

La jornada del presidente del Congreso Nacional, senador Blas Llano, se desarrolló en la fecha en la comunidad Cerrito, Benjamín Aceval, en el departamento de Presidente Hayes, donde recorrió las unidades productivas, la huerta y la planta láctea, administrada por la Fundación Paraguaya, organización encabezada por Martín Burt.

WhatsApp Image 2019 09 13 at 17.33.17

Posteriormente, asistió a la presentación de los Programas impulsados por la Fundación Paraguaya, “Semáforo de eliminación de pobreza” e “Iniciativa Cerrito”; todo esto, enlazado al eje de combate a la pobreza; uno de los cinco puntos que fueron sugeridos por el presidente Blas Llano, durante la cumbre de Poderes concretada hace unas semanas con los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial. 

En su propuesta, el legislador indica que los trabajos iniciarán en diciembre de este año, siguiendo un proceso calendarizado. (ver documento completo)

Precisamente, respecto a ello, Martín Burt, director ejecutivo de la Fundación Paraguaya, se refirió a que el presidente del Congreso está impulsando, luego de una cumbre de poderes, el combate a la pobreza y el desempleo juvenil. “La Fundación Paraguaya está trabajando muy específicamente en estas dos áreas, transformando nuestro sistema educativo para que los jóvenes salgan emprendedores, que puedan generar riqueza para mantenerse a sí mismos y a su familia”, explicó.

Comentó que en el lugar se cuenta con una escuela agrícola autosuficiente y un programa que se llama “Semáforo de eliminación de pobreza”, para que las familias hagan un autodiagnóstico de su situación, de sus fortalezas y debilidades. “Nosotros sabemos que la educación se puede cambiar, que la pobreza se puede eliminar en el Paraguay y esperamos que las políticas del sector público se acomoden a los tiempos modernos, porque no podemos seguir con tomateros que venden a 1.500 el kilo, el tomate, eso está mal, eso no es sostenible y tenemos que capacitar a los agricultores a tener sus cooperativas, a llegar no al intermediario sino al consumidor final con un producto envasado, bien puesto, eso se puede hacer, nuestra escuela es autosuficiente, es decir, con la venta de los productos y los servicios de la escuela se cubre el 100% del presupuesto”, relató en detalles.

WhatsApp Image 2019 09 13 at 10.11.57

En otro momento el Dr. Martín Burt respondió de manera afirmativa a que es posible legislativamente impulsar este tipo de iniciativa. “Por supuesto, hay un montón de programas del gobierno que hacen subsidios y ayudas, que en vez de estimular la independencia de los ciudadanos los crea dependientes y sujetos al abuso político”, remarcó. 

Acompañaron la comitiva legislativa, el senador Fernando Silva Facetti y el diputado Enrique Mineur. 

WhatsApp Image 2019 09 13 at 17.38.53