Diecinueve puntos contempla el orden del día para la sesión ordinaria

Imprimir

La Secretaría General emitió el orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, para este jueves 19 de setiembre a las 9:00 horas. La misma, será presidida por el titular de la Cámara Alta, Blas Llano, e iniciará con la entrega de placa y copia de la Declaración Nº 109 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce al profesor doctor Juan Manuel Marcos por su relevante trayectoria académica y literaria e invaluable aporte a la educación y cultura de nuestro país”.

Sesión del 4 de julio de 2019 con presidente Llano

Luego, los legisladores analizarán varios pedidos de informes a diversas instituciones, como a la Junta Municipal de Asunción, a la Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Filosofía FF-UNA, sobre remuneraciones pendientes de pago a docentes, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Municipalidad de la Ciudad de Yaguarón, sobre instalación de vertedero que estaría contaminando el Arroyo Caañabe, en el Municipio de Yaguarón.

PROYECTOS PRÓXIMOS A SANCIÓN AUTOMÁTICA

Los senadores, luego deberán debatir sobre los proyectos próximo a tener sanción automática, remitidos por la Cámara de Diputados, como el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 27 de la Ley N° 3956/09 ‘Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del Paraguay”, presentado por el diputado nacional Fernando Oreggioni.

El Proyecto de Ley fue aprobado en sesión del 12 de junio y remitido a la Cámara de Senadores, en virtud al Artículo 204 de la Constitución Nacional.

Actualmente, dicho artículo N° 27 expresa, acerca de la importación de residuos y dice “Queda terminantemente prohibida la importación de residuos sólidos, salvo cuando mediante una ley sea autorizada de manera excepcional”.

Este artículo es considerado un obstáculo para los industriales del reciclaje, dado que al prohibir el ingreso de lo que denominan material valorizable impide el ingreso al país de materia prima para la industria. Los industriales del reciclado acentúan que se trata de un diseño estructural incorrecto de esa ley, y plantean una modificación de la misma.

La modificación que se propone es que se permita la importación del residuo cuando son considerado materias primas secundarias, además, solo cuando las empresas necesiten producir otras materias, siempre y cuando se justifique el porqué de la importación.

Paraguay tiene el mayor índice de recolección de plásticos, el 75% de las botellas que se generan en el país son recolectadas por los recicladores, aun así, si se recolectara el 100% de los plásticos no abastecería.

EXPROPIACIÓN

Seguidamente, los senadores analizarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma Agraria, los inmuebles individualizados, como Fincas N°s. 485, 445 y 158, con Padrones N°s. 796, 751, 595, del lugar denominado Paraje Tatora, Tupasy Potrero, Barrero, Guazú Piré y Mano Cué, del Distrito de Emboscada, Departamento Cordillera”, presentado por el diputado nacional Nazario Rojas y los entonces diputados nacionales Pedro Milciades Dure y José Ledesma.

La Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural emitió dos dictámenes, uno por el rechazo y otro por la aprobación.

Asimismo, deberán considerar el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a los ex futbolistas ‘Campeones de América de 1979’; señores Eugenio Félix Morel Bogado, Víctor Milciades Morel Bavera, Arecio Colmán, Evaristo Isasi Colmán y Tito Prisciliano Vera”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Este proyecto, tendrá sanción automática el viernes 20 de setiembre próximo.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió dos dictámenes, uno por el rechazo y otro por la aprobación.

Otro punto a tratar es el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Turismo, el inmueble individualizado como Finca N° 7929, con cuenta corriente catastral N° 10.0407.06, del distrito de la Encarnación, de la ciudad de Asunción”, presentado por el diputado Ramón Romero Roa.

DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS

Sesión del 8 de agosto del 2019 1

La lista de puntos a tratar este jueves, continúa con el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía y modifica los artículos 8° y 9° de la Ley N° 5415/15 ‘Que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El presente proyecto busca crear, instrumentar y mantener actualizado un sitio de internet, a través del cual los usuarios e interesados podrán obtener, en tiempo real, certificados que proporcionen información de la existencia o inexistencia de inscripciones vigentes como deudor alimentario moroso.

Este proyecto tendrá sanción automática el jueves 26 de setiembre de 2019 y la Comisión de Equidad y Género, aconseja la aprobación con modificaciones.

Seguidamente, los legisladores considerarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Circunscripción Judicial Electoral del Departamento Canindeyú”, presentado por los diputados nacionales Cristina Villalba, Ramón Romero Roa y Enrique Mineur.

Este proyecto tendrá sanción automática el jueves 26 de setiembre.

AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS

Los senadores también deberán analizar el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por la diputada nacional María Cristina Villalba.

El documento tendrá sanción automática el miércoles 25 de setiembre próximo y la Comisión de Hacienda y Presupuesto aconseja el rechazo.

También, deberán analizar el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019 – Dirección Nacional de Aduanas”. Remitido por el Poder Ejecutivo con Mensaje N° 179/19.

Este proyecto, tendrá sanción automática el jueves 26 de setiembre y la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconseja el rechazo.

Asimismo, estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Instituto Superior de Bellas Artes”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 240/19.

La Comisión de Comisión de Hacienda y Presupuesto, aconseja la aprobación.

Otro punto a tratar es el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019– Cámara de Diputados”, presentado por varios Diputados Nacionales.

También está previsto analizar el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 203 de la Ley N° 6258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019”, presentado por varios Diputados Nacionales.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto aconseja el rechazo.

OBJECIÓN TOTAL A PROYECTO ÑANE ENERGÍA

Seguidamente, los senadores deberán expedirse sobre el Mensaje del Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por el cual remite el Decreto N° 2230/19 “Por el cual se Objeta Totalmente el Proyecto de Ley N° 6349/2019, "Que establece el Programa ‘Ñane Energía’ con Recursos de las Entidades Binacionales, Itaipú y Yacyretá”, presentado por varios Senadores.

Este proyecto tendrá sanción automática el viernes 27 de setiembre de 2019

Para la ratificación en la sanción inicial al proyecto de Ley, se requiere la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 209 de la Constitución Nacional.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, emitió dos dictámenes, uno por aceptar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo otro, rechazar la objeción total formulada por el Poder Ejecutivo.

El proyecto de ley Ñane Energía tiene como fin disminuir la tarifa de electricidad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y establece que los costos serán financiados con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá, en concepto de gasto social.

En la propuesta original presentada en el Senado se aprobó un descuento del 90% de la tarifa actual para los usuarios que consuman de 1 a 150 kWh/mes.

Sin embargo, en Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron la iniciativa con modificaciones que plantean el descuento de “hasta” un 90% para quienes consuman de 1 a 150 kWh/mes. Básicamente, esto estipula que el monto de descuento aplicado a la tarifa de energía eléctrica será a voluntad de cada Gobierno. En el Senado se aprobó con las modificaciones de la Cámara de Diputados y fue remitido al Poder Ejecutivo.

PROYECTOS ANTILAVADO

Luego estudiarán el Proyecto de Ley “Que Previene, Tipifica y Sanciona los Hechos Punibles de Cohecho Transnacional y Soborno Transnacional”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo, Fernando Silva Facetti y el senador con permiso Rodolfo Friedmann.

El documento tiene por objeto implementar lo estipulado en las Convenciones de las Naciones Unidas e Interamericana contra la Corrupción mediante la adecuación de la legislación actual en la materia, ampliando los tipos penales para incluir a funcionarios públicos extranjeros y de organizaciones internacionales.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, aconseja la aprobación con modificaciones, así como la Comisión de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, aconseja la aprobación con modificaciones.

Asimismo, analizarán el Proyecto de Ley “Por la cual se modifican disposiciones de la Ley N° 1.160/97 ‘Código Penal’ y su modificatoria la Ley N° 3.440/08’ y se Crean y Tipifican los Hechos Punibles de Manipulación de Mercado y otros”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Stephan Rasmussen, Martín Arévalo y el senador con permiso Rodolfo Friedmann.

El proyecto busca modificar las normas existentes sobre comiso y establecer nuevos hechos punibles como precedentes de lavado de dinero, tales como la manipulación de mercado, y cohecho y soborno privados. Así, se pretende también proteger la credibilidad de los inversores en nuestro incipiente mercado de valores y también extender las figuras de cohecho y soborno al ámbito privado.

DÍA NACIONAL DEL CIRUJANO

Sesión del 11 de julio 2

Los senadores también estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite la Resolución Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley “Que establece el día Nacional del Cirujano”, presentado por varios diputados nacionales.

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto, en sesión de fecha 14 de marzo de 2019 y La Cámara de Diputados se ratificó en la aprobación del Proyecto de Ley.

Para la ratificación en el rechazo del proyecto, se requiere la mayoría absoluta de dos tercios (30 votos), de conformidad al Artículo 206 de la Constitución Nacional.

Asimismo, estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 13 de la Ley N° 426/94 ‘Que establece la Carta Orgánica del Gobierno Departamental”, presentado por la diputada nacional Rocío Abed de Zacarías.

Este proyecto tendrá sanción automática, el sábado 28 de setiembre de 2019

También estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 53 de la Ley N° 3966/10 ‘Orgánica Municipal”, presentado por la diputada nacional Rocío Abed de Zacarías.

FONACIDE

También estudiarán el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 14 de la Ley N° 4758/12 ´Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación”, presentado por los senadores Víctor Ríos, Esperanza Martínez, Carlos Gómez Zelada, Carlos Filizzola, Amado Florentín, Jorge Querey y Hugo Richer.

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones el proyecto, en sesión de fecha 10 de abril de 2019.

Para la ratificación en el texto aprobado por la Cámara de Senadores, se requerirá la mayoría absoluta (23 votos), de conformidad al Artículo 207 numeral 2) de la Constitución Nacional.

La Comisión de Cultura, Educación, Ciencia, Tecnología y Deportes, aconseja la ratificación de la sanción inicial del Senado.

El Proyecto de Ley elimina la representación de la sociedad civil o referentes del sector privado, organizaciones educativas e incluso comunicadores.

En contrapartida, crea cinco representaciones que el Poder Ejecutivo ser verá obligado a aceptar tras las elecciones de cada gremio.

Incluyen un miembro de las universidades públicas, un representante de las asociaciones escolares y un representante de los gremios docentes, nominados por sus pares.

También nombra un representante estudiantil de las universidades públicas y un representante de los centros estudiantiles.

DATOS PERSONALES

Debatirán también el Proyecto de Ley "De Protección de Datos Personales”, presentado por los senadores Hermelinda Ortega, María Eugenia Penner, Fernando Silva Facetti, Abel González, Juan Bartolomé Ramírez y el entonces senador Dionisio Amarilla.

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo, aconseja la aprobación con modificaciones.

También, el Proyecto de Ley "Que amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5543 del año 2015, Ley Nº 5543 modifica los artículos 5º y 9º de la Ley Nº 1682/01 'Que reglamenta la Información de carácter privado', modificado por la Ley Nº 1969/02”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, aconseja la aprobación con modificaciones, así como la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, que aconseja la aprobación con modificaciones.

También contemplarán el análisis del Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 9 de la Ley Nº 5.543/15”, presentado por los senadores Gilberto Apuril y Patrick Kemper.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, aconseja la aprobación con modificaciones, así como la Comisión de Economía, Cooperativismo, Desarrollo e Integración Económica Latinoamericana, aconseja la aprobación con modificaciones.

Finalmente, estudiarán el Proyecto de Ley "Que modifica y amplía el artículo 4º de la Ley Nº 4758/2012 'Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (FONACIDE) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación", presentado por el senador Abel González.

Asimismo, el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258 de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de la Defensa Pública”, presentado por los senadores Zulma Gómez, Víctor Ríos, Hermelinda Alvarenga y Antonio Barrios.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto, emitió dos dictámenes, uno por la aprobación y otro por el rechazo. La Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, también emitió dos dictámenes, uno por el rechazo y otro por la aprobación.