Resultado de la sesión ordinaria

Imprimir

Se realizó hoy la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el titular de la Cámara Alta, Blas Llano. Al inicio, se entregó una placa y copia de la Declaración Nº 109 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce al profesor doctor Juan Manuel Marcos por su relevante trayectoria académica y literaria e invaluable aporte a la educación y cultura de nuestro país”.

Sesión del 19 de setiembre del 2019 3

SOBRE TABLAS

Luego, los legisladores aprobaron en la instancia sobre tablas, el Proyecto de Declaración “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce al arpista Celso Duarte González, por su invaluable aporte cultural y musical”.

Fue a petición del senador Juan Carlos Galaverna, quien en su exposición señaló que el compatriota Celso Duarte González, es uno los intérpretes más virtuosos del arpa paraguaya. Nació en Villarrica, en el departamento de Guairá. A los 16 años ganó el primer puesto en el Concurso Nacional de Música en la modalidad de arpa que fue organizado por la radio Ñandutí de Asunción, de esta manera inició su carrera musical.

Recorrió Latinoamérica por más de seis años, estableciéndose definitivamente en México conformando el dueto “Ypakarai”, donde se desenvuelve como solista, maestro y director de ensamble de Arpas de América, del grupo Los Duarte y el Trío Duarte.

SUSPENDER DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Aprobaron también el Proyecto de Declaración “Que insta al Poder Ejecutivo – Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a suspender la declaración de impacto ambiental (DIA) otorgada a la planta asfáltica de la empresa DC ingeniería localizada en el municipio de Itá”, presentado por varios Senadores.

El senador Sixto Pereira, como uno de los proyectistas de este documento, señaló que el pedido se realiza en base a  reiteradas denuncias de pobladores de la compañía Caaguazú de la ciudad de Itá, Departamento Central, en relación a la contaminación que genera la operación de la planta asfáltica de la empresa D.C. Ingeniería S.A. impactando negativamente al ambiente y en especial en la salud de los pobladores del área, cuyas consecuencias nefastas sobre niños, adultos y ancianos, la mayoría de estratos vulnerables, han sido verificado por miembros de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible.

Entre las enfermedades más frecuentes que fueron denunciadas están alta presión arterial, sinusitis, dolor de cabeza y problemas respiratorios, además, de cáncer derivados en fallecimiento, según la denuncia que recibieron los legisladores de parte de los pobladores de la compañía Caaguazú de la ciudad de Itá.

El documento aprobado en su artículo 1° señala “Instar al Poder Ejecutivo-Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible en virtud a la Constitución Nacional, la Ley 294/93 De Evaluación de impacto ambiental, la Ley 5211/14 De calidad del aire, así como leyes, decretos, ordenanzas y resoluciones pertinentes, suspender la Declaración de Impacto Ambiental otorgada a la Planta Asfáltica DC Ingeniería, localizada en la Compañía Caaguazú Poty del Municipio de Itá hasta tanto se definen la legalidad y legitimidad de las actividades de dicha Planta y se resuelven los conflictos socio ambientales latentes en el área de influencia de la misma.

FÚTBOL DE SALÓN COMO ACTIVIDAD DE APOYO PEDAGÓGICO

Seguidamente, los senadores aceptaron la ratificación de la Cámara de Diputados, y remitieron al Poder Ejecutivo el Proyecto de Resolución “Que ratifica la sanción inicial acordada al Proyecto de Ley Que establece la práctica del fútbol de salón, como actividad de apoyo pedagógico”.

El documento en su artículo 1°, establece “La implementación de la práctica del fútbol de salón, como actividad pedagógica en el contexto de la educación curricular en los 1°, 2° y 3° Ciclos de la Educación Escolar Básica y en la Educación Media, en el área de la Educación Física”.

En su Artículo 2° señala “Dispóngase que la autoridad de aplicación de la presente Ley, será el Ministerio de Educación y Ciencias, que coordinará acciones con otros organismos o instituciones públicas o privadas que se adhieran para la implementación de la práctica del fútbol de salón en los 1°, 2° y 3° Ciclo de la Educación Escolar Básica y en la Media”.

En su Artículo 3° dice que, “A los fines específicos de la aplicación del Artículo 1° de la presente Ley, la autoridad de aplicación convocará a los profesores de Educación Física, a fin de organizar y establecer que los mismos sigan cursos de especialización en la disciplina del fútbol de salón para formar profesionales en la práctica de este deporte y también para que esta práctica promueva la integración, la salud física, mental, el autocontrol, la disciplina y la protección personal”.

ORDEN DEL DÍA

Sesión del 19 de setiembre del 2019 5 con Monges

Luego, los legisladores aprobaron los pedidos de informes a diversas instituciones, como a la Junta Municipal de Asunción, a la Universidad Nacional de Asunción – Facultad de Filosofía FF-UNA, sobre remuneraciones pendientes de pago a docentes, al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la Municipalidad de la Ciudad de Yaguarón, sobre instalación de vertedero que estaría contaminando el Arroyo Caañabe, en el Municipio de Yaguarón.

Los senadores, aprobaron con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica el artículo 27 de la Ley N° 3956/09 ‘Gestión Integral de los Residuos Sólidos en la República del Paraguay”, presentado por el diputado nacional Fernando Oreggioni.

Actualmente, dicho artículo expresa, acerca de la importación de residuos y dice “Queda terminantemente prohibida la importación de residuos sólidos, salvo cuando mediante una ley sea autorizada de manera excepcional”.

La modificación que propone la Cámara de Diputados en el Art. 27 habla de la importación y dice “queda prohibida la importación de residuos sólidos, salvo la importación de materiales segregados no categorizados como residuos peligrosos, conforme al Convenio de Basilea, para la salud y el ambiente, con fines de valorización como materia prima para los sistemas productivos de las industrias nacionales”.

La autoridad de aplicación debe establecer la cantidad, las características, el tipo de residuo autorizado y el destino de los materiales segregados. Así también, verificará que las industrias nacionales utilicen adecuadamente los residuos importados, para el efecto, la autoridad de aplicación tendrá un registro actualizado de las industrias que utilizan los residuos importados con toda la información relevante.

Los senadores aprobaron este proyecto con las modificaciones sugeridas por la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, expuestas por el senador Stephan Rasmussen, y que quedará redactada de la siguiente manera:

“Art. 27. Importación- Queda prohibida la importación de residuos sólidos, salvo la importación de materiales segregados no categorizados como residuos peligrosos para la salud y el ambiente, conforme al Convenio de Basilea, con fines de valorización como materia prima para los sistemas productivos delas industrias nacionales”.

A este efecto, la autoridad de aplicación establecerá la cantidad, las características, el tipo de residuo autorizado y el destino de los materiales segregados, estableciendo además la obligatoriedad de registro de industrias autorizadas a la importación.

Para cada importación se requerirá de un Certificado de no Peligrosidad emitido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, para el cual se establece la obligatoriedad de la presentación de Declaración Jurada, que deberá contener el origen, el tipo y el uso que se dará al material a ser importado, como condicionante para la obtención del mencionado certificado.

La autoridad de aplicación reglamentará el presente artículo, los mecanismos de verificación, control y sanción de la presente Ley. El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

EXPROPIACIÓN

Seguidamente, los senadores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, a los fines de la Reforma Agraria, los inmuebles individualizados, como Fincas N°s. 485, 445 y 158, con Padrones N°s. 796, 751, 595, del lugar denominado Paraje Tatora, Tupasy Potrero, Barrero, Guazú Piré y Mano Cué, del Distrito de Emboscada, Departamento Cordillera”, presentado por el diputado nacional Nazario Rojas y los entonces diputados nacionales Pedro Milciades Dure y José Ledesma.

El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Asimismo, sancionaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que concede Pensión Graciable a los ex futbolistas ‘Campeones de América de 1979’; señores Eugenio Félix Morel Bogado, Víctor Milciades Morel Bavera, Arecio Colmán, Evaristo Isasi Colmán y Tito Prisciliano Vera”, presentado por varios Diputados Nacionales.

El senador Silvio Ovelar, como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que “se trata de 5 futbolistas que fueron partícipes activos de la copa América del año 79, año glorioso para el futbol paraguayo”. El monto de la pensión para cada ex jugador será de 1.500.000.

Otros senadores apoyaron la moción y el vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, senador Juan Darío Monges, en ejercicio de la presidencia, precisó que aquel partido glorioso fue el 11 de diciembre de 1979. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Posteriormente, aprobaron con modificación el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que autoriza al Banco Central del Paraguay, a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo, Presidencia de la República – Secretaría Nacional de Turismo, el inmueble individualizado como Finca N° 7929, con cuenta corriente catastral N° 10.0407.06, del distrito de la Encarnación, de la ciudad de Asunción”, presentado por el diputado Ramón Romero Roa.

La propuesta de modificación fue expuesta por la senadora Georgia Arrúa, y sugirió que en vez de ser transferida a título gratuito sean de manera onerosa, ya que el Banco Central del Paraguay alega que dicha propiedad forma parte del patrimonio de la institución, del capital y fortalecimiento de la economía del Banco.

Misma moción señaló el senador Fernando Silva Facetti, quien dijo que la propiedad es “parte del patrimonio del Banco, y si se no se le paga, no se estaría cumpliendo con los fines de la institución”. El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS

Luego, los senadores aprobaron con modificaciones el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía y modifica los artículos 8° y 9° de la Ley N° 5415/15 ‘Que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM)”, presentado por varios Diputados Nacionales.

Cabe recordar que este proyecto busca crear, instrumentar y mantener actualizado un sitio de internet, a través del cual los usuarios e interesados podrán obtener, en tiempo real, certificados que proporcionen información de la existencia o inexistencia de inscripciones vigentes como deudor alimentario moroso.

La senadora Mirtha Gusinky, titular de la Comisión de Equidad y Género, propuso varias modificaciones, incluso desde el artículo 2, 3, 4,6 y 10.

El artículo 2°, habla del deudor alimentario moroso. Con el cambio quedaría “que se entiende por deudor alimentario moroso a la persona responsable del cumplimiento de una obligación alimentaria derivada de una resolución, sentencia firme de fijación de la asistencia alimentaria o acuerdo judicialmente homologado, que incurriere en mora en el pago de tres o más cuotas sucesivas a alternadas”.

El artículo 3°, se refiere al “deber de informar”; en el artículo 4° habla sobre “inclusión en el REDAM”; el artículo 6° se refiere a las funciones, el 7° a la administración del REDAM, y en el artículo 8° hace referencia al contenido del REDAM, donde se refiere al certificado de antecedentes de Deudores Alimentarios Morosos, para que sea requisito obligatorio, así como lo son muchas veces los antecedentes judiciales y policiales.

El artículo 9º habla de la exclusión de personas incluidas en el REDAM.  El documento vuelve a la Cámara de Diputados.

Seguidamente, los legisladores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que crea la Circunscripción Judicial Electoral del Departamento Canindeyú”, presentado por los diputados nacionales Cristina Villalba, Ramón Romero Roa y Enrique Mineur. El documento vuelve a la Cámara Baja.

AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS

Sesión del 19 de setiembre del 2019 4 con Martín

Los senadores rechazaron el Mensaje de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6258, de fecha 7 de enero de 2019, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, presentado por la diputada nacional María Cristina Villalba.

El senador Silvio Ovelar, como Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que, según pedido del Ministerio de Hacienda, por no contar con fuente de financiamiento y no se prevé ingresos adicionales, la recomendación es rechazarla.

Finalmente, se rechazó y remitido nuevamente a la Cámara de Diputados.

Siendo las 12:45, y ante la falta de quórum, el vicepresidente primero, Martín Arévalo, en ejercicio de la presidencia levantó la sesión.