En sesión ordinaria, el Senado aprueba interpelar al ministro del Interior 

Imprimir

El senador Martín Arévalo, vicepresidente primero de la Cámara de Senadores y presidente en ejercicio de la Cámara Alta, presidió hoy la sesión ordinaria en la que se aprobó el Proyecto de Resolución para citar e interpelar al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.

Sesión ordinacia con Arevalo el 26 de setiembre del 2019 2

Al inicio de la sesión se procedió a la entrega de una placa y copia de la Declaración Nº 120 “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores rinde homenaje y reconoce al arpista paraguayo Celso Duarte González por su invaluable aporte cultural y musical”.

SOBRE TABLAS

En primer término, a moción de la senadora Esperanza Martínez, fue analizado y aprobado el Proyecto de Resolución “Que insta al Poder Ejecutivo a remitir el Proyecto de nivelación salarial de la Universidad Nacional de Asunción para el presupuesto vigente 2019 y el Proyecto de Presupuesto 2020”, presentado por varios Senadores.

El proyecto consta de un solo artículo que señala “Instar al Poder Ejecutivo-Ministerio de Hacienda a remitir al Parlamento Nacional para su estudio y aprobación, la reprogramación presupuestaria para la nivelación salarial de los cargos docentes de aula y docentes de gestión académica para el Ejercicio Fiscal 2019 inmediatamente y antes de la finalización del presente mes de setiembre del corriente año y la Adenda al Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020”.

SEGURIDAD INTERNA

Sesión Ordinaria con Arevalo del 26 de setiembre 1

Seguidamente, se rechazó el Proyecto de Resolución “Que insta al Poder Ejecutivo a garantizar la seguridad interna respetando el orden constitucional y los convenios internacionales sobre Derechos Humanos, en concordancia con la función policial de seguridad interna sin intervención de las Fuerzas Armadas, ni la cooptación de sus funciones por el Ministerio del Interior, así como a abandonar definitivamente las rémoras de la doctrina de seguridad nacional”, presentado por varios Senadores.

En la exposición de motivos, el documento señala que el documento tiene por intención instar al Poder Ejecutivo por intenciones expresadas por el Ministerio del Interior, de intentar la consecución de un proyecto de enmienda para la militarización de la seguridad interna, la intención de modificación de la Ley 222/93 Orgánica de la Policía Nacional y rever la revocación del Acuerdo Interinstitucional de protocolo de intervención en casos de desalojos.

El documento se remite al archivo.

PEDIDOS DE INFORME

Luego, los senadores aprobaron varios pedidos de informes a diversas instituciones como, a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), a Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (CAPASA), a la Industria Nacional del Cemento (INC), al Ministerio de Hacienda – Consejo Nacional de Empresas Públicas, a Petróleos del Paraguay (PETROPAR), a Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (FEPASA), a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO), al Banco Central del Paraguay, al Banco Nacional de Fomento, sobre el proceso de adjudicación de la Licitación 302005- Construcción de 3 nuevas sucursales y refacción de 3 sucursales, a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al Poder Ejecutivo – Ministerio de Agricultura y Ganadería sobre fumigaciones de la firma Tractus SACI sobre la Comunidad Kapiati de Raúl Arsenio Oviedo, Caaguazú y  a la Secretaría de la Función Pública.

Posteriormente, aprobaron el documento “Que declara de Interés Nacional el ‘Primer Congreso Nacional de Bioconciencia Planetaria – Edición 2019”, presentado por moción de preferencia a pedido de la senadora Hermelinda Alvarenga, así como el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Nacional la Décimo Quinta Edición de la Expo Cuero Atyrá 2019”, presentado por el senador Martin Arévalo.

Por otro lado, se rechazó el Proyecto de Declaración “Por el cual se insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Secretaría de Cultura y a la Municipalidad de Asunción, a suspender la construcción del viaducto que afectará al Jardín Botánico e iniciar la realización de un estudio de factibilidad para otras soluciones viales adecuadas que no afecten al Jardín Botánico y Zoológico en forma directa o indirecta”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Jorge Querey, Esperanza Martínez y el entonces senador, Fulgencio Rodríguez.

El documento se remite al archivo.

Luego, aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”, al cumplimiento del acta de compromiso de fecha 23 de junio del 2016 Resolución I.M Nº 1397/16 celebrada entre la municipalidad de Luque y la ANDE, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz, Fidel Zavala, Abel González y Gilberto Apuril.

Asimismo, aprobaron el Proyecto de Declaración “Que insta a la Municipalidad de Luque”, a conceder permiso solicitado por la ANDE, para la realización y ejecución de las obras de mejoramiento y refuerzo del sistema de distribución del área metropolitana, en distritos del departamento Central con provisión total de materiales, presentado por los senadores Amado Florentín, Pedro Arthuro Santa Cruz, Fidel Zavala, Abel González y Gilberto Apuril.

Aceptaron también el Proyecto de Declaración “Que declara de Interés Educativo la XVI Feria Nacional y XV Feria Internacional Científica CIENCAP 2019”, presentado por los senadores Sixto Pereira, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Jorque Querey.

También fue aprobado el Proyecto de Declaración “Por el cual la Honorable Cámara de Senadores declara de Interés Nacional la III Conferencia Espacial del Paraguay – Paraguay al Espacio”, presentado por las senadoras Blanca Ovelar y Lilian Samaniego.

PRESUPUESTOS

Los legisladores sancionaron también el Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6258 del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ministerio del Interior (Policía Nacional)”, remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 260/19, presentado por moción de preferencia a solicitud del senador Abel González.

El senador Silvio Ovelar como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto refirió que el pedido de transferencia de crédito y la modificación del anexo de remuneraciones del personal, asciende a la suma de 13.720.209.024 (trece mil setecientos veinte millones doscientos nueve mil veinticuatro guaraníes).

La solicitud de modificación permitirá cubrir el sueldo y otros beneficios en materia de servicios personales, de cuarenta y ocho (48) cargos de Suboficial Ayudante que egresaron en agosto, como también de cien (100) aspirantes a suboficiales y treinta cadetes, entre otras cosas.

El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Se postergó el análisis del Proyecto de Ley “Que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley N° 6.258, del 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019’ Petróleos Paraguayos”, presentado por los diputados Arnaldo Samaniego y Carlos Núñez.

Otro documento postergado es el Mensaje de la Cámara de Diputados, el Proyecto de Ley “Que amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por la Ley Nº 6258, de fecha 7 de enero de 2019 ‘Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, Ente Regulador de Servicios Sanitarios”.

DONACIÓN PARA SENADO TV

Sesión con ARevalo del 26 de setiembre 3

Posteriormente, los senadores aprobaron el Proyecto de Ley “Que aprueba la donación otorgada por el Gobierno de la República de China (Taiwán) a la República del Paraguay, destinada al financiamiento de un canal de televisión para la Honorable Cámara de Senadores, y amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019, aprobado por Ley Nº 6.258 del 7 de enero del 2019 - Congreso Nacional y Honorable Cámara de Senadores”, presentado por el senador Blas Llano.

En su intervención, el senador Silvio Ovelar como presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto señaló que el tratamiento de este proyecto es para “documentar la donación de 500 mil dólares americanos para un canal de televisión para la Honorable Cámara de Senadores”.

El documento se remite a la Cámara de Diputados.

INTERPELACIÓN AL MINISTRO DEL INTERIOR

Seguidamente, los senadores aprobaron los Proyectos de Resolución “Que cita e interpela al Ministro del Interior de la República del Paraguay, señor Juan Ernesto Villamayor”, cuyo primer documento fue presentado por los senadores Sergio Godoy, Juan Darío Monges, Gilberto Apuril, Arnaldo Franco, Eusebio Ramón Ayala y Antonio Barrios; y el otro documento lleva la firma de los legisladores Paraguayo Cubas, Fernando Lugo, Carlos Filizzola, Hugo Richer, Esperanza Martínez, Blas Llano y Sixto Pereira.

En la exposición de motivos, el documento señala entre otras cosas que el pedido obedece a que “el Ministro del Interior no ha mostrado avances en la lucha contra el crimen organizado en lo que respecta a las tareas de prevención, búsqueda y captura de sus miembros, en especial, aquellos vinculados al Comando Vermelho y al Primer Comando Capital P.C.C.”

Sergio Godoy, como uno de los proyectistas argumentó que este pedido surge luego del “rescate” del miembro de la facción criminal Comando Vermelho, Jorge Samudio, alias Samura; ocurrido el día miércoles 11 de septiembre de 2019, que derivó en la muerte del Comisario Félix Ferrari, sub jefe de la Comisaría 1ª Metropolitana, dejó varios heridos y generó zozobra en toda la ciudadanía, por el alto grado de peligrosidad que ha mostrado el proceder de estos criminales.

En su intervención, la senadora Desirée Masi indicó que ya se acercaron todas las preguntas para dar continuidad a este pedido. A su vez, el senador Fernando Lugo, expresó que la interpelación es una herramienta que no es vinculante, pero que será muy fructífero escuchar al ministro del Interior para proseguir en la discusión de seguridad interna.   

El senador Enrique Bacchetta anunció que su bancada vota en contra de la propuesta.

MENSAJES DEL PODER EJECUTIVO

Seguidamente, los senadores, por unanimidad prestaron el correspondiente “Acuerdo Constitucional para la designación del señor Ernest Ferdinand Bergen Schmidt, como director general paraguayo de Itaipú Binacional”.

Asimismo, también por unanimidad prestaron también el “Acuerdo Constitucional para la designación del señor Luis Gilberto Valdez González, como director técnico del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional”.

Los senadores aprobaron prestar el correspondiente “Acuerdo Constitucional para la designación del señor Carlos Fabián Domínguez Azuaga, como Director Financiero del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional”.

HORARIO ESCALONADO

Sesión de 26 de setiembre del 2019 votando

En otro momento, los legisladores aprobaron en general el Proyecto de Ley “Que establece un horario de trabajo escalonado en las Instituciones Públicas en Asunción y Departamento Central”, presentado por el senador Enrique Salyn Buzarquis.

La discusión sobre los puntos en particular, se pospuso para dentro de 15 días.

Por otro lado, se pospuso el estudio del Proyecto de Ley “Que reglamenta el Ejercicio del Derecho a la Objeción de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio y establece el Servicio Sustitutivo en beneficio de la población civil”, presentado por los senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zavala y Georgia Arrúa.

Se postergó también para dentro de 8 días el análisis del Proyecto de Ley “Que deroga la Ley Nº 6.135/18 ‘Que aprueba el Acuerdo por Notas Reversales (N.R. Nº 2/17) para el Ordenamiento Económico y Financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”, presentado por el senador Víctor Ríos.

La Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados y , quedó sancionado, el proyecto remitido por la Cámara de Diputados, por el cual devuelve con modificaciones el Proyecto de Ley “Que modifica los artículos 3° y 4° de la Ley N° 5895/17 ‘Que establece Reglas de Transparencia en el Régimen de las Sociedades Constituidas por Acciones’ y establece medidas transitorias”, presentado por los senadores Blas Llano, Lilian Samaniego, Martín Arévalo y el entonces senador Rodolfo Friedmann.

El documento se envía al Poder Ejecutivo.

Aprobaron el Proyecto de Ley “Que desafecta del dominio público municipal y autoriza a la Municipalidad de Luque a transferir a título gratuito a favor del Estado Paraguayo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social un inmueble ubicado en la 3ª Compañía Isla Bogado del citado municipio, asiento del puesto de salud Inmaculada Concepción”, presentado por el senador Blas Llano.

El documento pasa a la Cámara de Diputados.

Finalmente, rechazaron el Proyecto de Resolución “Por el cual se modifica el artículo 29 del Reglamento Interno de la Cámara de Senadores”, presentado por el senador Paraguayo Cubas.

El senador Enrique Riera, se opuso a la aprobación de este proyecto, y señaló en su intervención que “no le saquemos el nombre a nuestra Cámara”. Así también la senadora Georgia Arrúa manifestó que se debe buscar solucionar problemas más importantes que tiene el país, antes que estar menoscabando a la institución a la cual representan.

Para el senador Sergio Godoy “ya la Constitución dice y se refiere a la Cámara de Senadores como Honorable”.

Habiéndose agotado el análisis de todos los puntos del orden del día, el vicepresidente primero, en el ejercicio de la Presidencia, Martín Arévalo levantó la sesión.